Muere a los 89 años el poeta valenciano Francisco Brines, último Premio Cervantes
Se encontraba ingresado en el Hospital Francesc de Borja de Gandía (Valencia), tras pasar por una operación solo un día después de haber recibido el galardón de manos de Felipe VI
El poeta valenciano Francisco Brines ha fallecido este jueves a los 89 años. Fuentes del entorno del artista han apuntado a EFE que la muerte se ha producido sobre las 21:50 por complicaciones en su estado de salud.
Brines se encontraba ingresado en el Hospital Francesc de Borja de Gandía (Valencia) tras pasar por una operación solo un día después de haber recibido el Premio Cervantes 2020 de manos de los reyes Felipe y Letizia en su casa familiar 'Elca', en Oliva (Valencia) —el lugar que ha inspirado muchos de sus poemas—, al no poderse celebrar la ceremonia el 23 de abril por su delicado estado de salud.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha confirmado el fallecimiento del poeta. "Su familia y sus más íntimos le han dado un papel y un bolígrafo en sus últimos instantes. Y Paco ha escrito solo dos palabras: 'Os quiero'. Se va una gran persona. Queda un recuerdo eterno", ha escrito en la red social Twitter.
Ha fallecido el poeta Francisco Brines.
— Ximo Puig (@ximopuig) May 20, 2021
Su familia y sus más íntimos le han dado un papel y un bolígrafo en sus últimos instantes. Y Paco ha escrito solo dos palabras:
"Os quiero".
Se va una gran persona.
Queda un recuerdo eterno.
Descansa en Paz, Paco.
Te queremos. pic.twitter.com/l5kH9OdaCY
El poeta es considerado uno de los escritores más personales de la lírica intimista en la conocida como generación del 50. Publicó su primer poemario, 'Las brasas', en 1959, con el que recibió el Premio Adonais, y en 1966 ganó el Premio Nacional de la Crítica por su obra 'Palabras en la oscuridad'. Además, en 1987 recibió el Premio Nacional de Literatura por 'El otoño de las rosas', uno de sus libros más conocidos, y en 1995 por 'La última costa'.
Influido por Juan Ramón Jiménez y Luis Cernuda, Brines ingresó en el año 2000 en la Real Academia de la Lengua para ocupar el sillón 'x', en sustitución del dramaturgo Antonio Buero Vallejo. Además, en 1999 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas por el conjunto de su obra, y en 2010 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
El mundo de la política y la cultura despide al poeta
Representantes de las instituciones, la política y la cultura han despedido esta noche al poeta. "Llevaremos siempre en nuestro corazón a don Francisco Brines con la emoción de los inolvidables momentos compartidos hace unos días. Nos abrió su casa, su pensamiento y su poesía con su grandísima humanidad. Gracias, don Francisco", ha señalado la Casa del Rey en su cuenta de Twitter.
Llevaremos siempre en nuestro corazón a don Francisco Brines con la emoción de los inolvidables momentos compartidos hace unos días. Nos abrió su casa, su pensamiento y su poesía con su grandísima humanidad. Gracias don Francisco.
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) May 20, 2021
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado la muerte de Brines, un "maestro de poetas" y ha recordado que hace unos días recibía en su casa el premio Cervantes: "Hoy nos deja un maestro de poetas, el último representante de la generación del 50. Nos quedan sus obras intimistas, llenas de humanismo y sensualidad", ha escrito el presidente del Gobierno en su cuenta de Twitter.
También la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha recordado la reciente entrega del Premio Cervantes por parte de los Reyes y ha citado uno de los versos de "uno de nuestros grandes poetas", ha dicho en un tuit.
Hace solo unos días los Reyes entregaban el premio Cervantes a Francisco Brines. Hoy decimos adiós a uno de nuestros grandes poetas.
— Meritxell Batet (@meritxell_batet) May 20, 2021
Mi cariño para su familia.
"Más allá de la luz está la sombra
y detrás de la sombra no habrá luz
ni sombra. Ni sonidos, ni silencio"#DEP pic.twitter.com/7xJkBjaojo
El presidente del PP, Pablo Casado, ha asegurado que la poesía española ha perdido hoy "a uno de sus autores memorables, un maestro de varias generaciones y nuestro último Premio Cervantes. Donde muere la muerte. Descanse en paz, Francisco Brines".
El ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, ha rememorado cómo Brines les recibió hace unos días en su casa cuando acudieron a entregarle el premio Cervantes "con una enorme simpatía, con ternura". "Nos habló con la lucidez del hombre sabio y bueno".
Siento muchísimo la muerte de Paco Brines. Hace muy pocos días le visitamos en su casa de Oliva para llevarle el Cervantes. Nos recibió con una enorme simpatía, con ternura y nos habló con la lucidez del hombre sabio y bueno. Buen viaje, Maestro. D.E.P.
— José Manuel Rodríguez Uribes (@jmrdezuribes) May 20, 2021
El titular de Transportes, José Luis Ábalos, ha recordado cómo Brines "completamente enamorado de la vida, cantaba al crepúsculo". Y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha manifestado que "se va una gran persona" pero "queda un recuerdo eterno" de la obra del escritor, natural del municipio valenciano de Oliva.
"No fui nada, y ahora nada soy. Pero tú, que aún existes, bebe, goza de la vida..., y luego ven"'. Ha fallecido Francisco Brines, uno de nuestros grandes poetas. Completamente enamorado de la vida, cantaba al crepúsculo. Descanse en paz. pic.twitter.com/ABgZ4iDgZS
— José Luis Ábalos (@abalosmeco) May 20, 2021
También la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha rememorado unos versos de Brines y ha indicado: "Siempre las palabras de un poeta desmienten el sueño de la muerte".
"Amar el sueño roto de la vida
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) May 20, 2021
y, aunque no pudo ser, no maldecir
aquel antiguo engaño de lo eterno.
Y el pecho se consuela, porque sabe
que el mundo pudo ser una bella verdad".
Siempre las palabras de un poeta desmienten el sueño de la muerte. Hasta siempre, Francisco Brines. pic.twitter.com/7SdWXraFeH
El Instituto Cervantes le ha recordado como "figura fundamental de la poesía, maestro absoluto" y, además de recoger unos versos de Brines, ha garantizado: "Siempre te recordaremos, poeta".
«Escribo para siempre desde la noche inmensa e impura en que no me sé vivo».
— Instituto Cervantes (@InstCervantes) May 20, 2021
Nos ha dejado Francisco #Brines, último premio Cervantes, figura fundamental de la poesía, maestro absoluto.
Siempre te recordaremos, poeta. https://t.co/2IPPP2n3RV
La Real Academia Española ha lamentado también la muerte de su académico Francisco Brines y ha transmitido sus condolencias a la familia, al igual que Patrimonio Nacional, institución que concede el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana que el poeta valenciano ganó en 2010.
La Real Academia Española lamenta el fallecimiento de su académico de número Francisco Brines y transmite sus condolencias a su familia, amigos y compañeros académicos. El poeta ha fallecido hoy en Gandía (Valencia) a los 89 años: https://t.co/RvXqJpAqST. pic.twitter.com/dOwz5fOwoI
— RAE (@RAEinforma) May 20, 2021
El escritor Fernando Aramburu ha indicado en la red social: "Se acerca otra noche y mañana amaneceremos sin uno de nuestros poetas mayores. Francisco Brines nos ha dejado. Pena".
Se acerca otra noche y mañana amaneceremos sin uno de nuestros poetas mayores. Francisco Brines nos ha dejado. Pena.
— Fernando Aramburu (@FernandoArambur) May 20, 2021
También Alianza Editorial ha citado unos versos del poeta y ha rememorado al "eterno Brines", mientras que la Fundación del Toro de Lidia ha señalado que era un gran aficionado a la tauromaquia y que escribió: "La Fiesta es el espectáculo más bello y perfecto que han creado los españoles. A veces, en un natural, da la impresión de que el tiempo se ha detenido. Eso también lo produce la poesía, y el arte".
El poeta valenciano Francisco Brines ha fallecido este jueves a los 89 años. Fuentes del entorno del artista han apuntado a EFE que la muerte se ha producido sobre las 21:50 por complicaciones en su estado de salud.