Es noticia
Un psicólogo explica por qué los celos no son tóxicos: "Son igual de válidos que la felicidad"
  1. Alma, Corazón, Vida
Relaciones sanas

Un psicólogo explica por qué los celos no son tóxicos: "Son igual de válidos que la felicidad"

Construir una relación sana con tu pareja no es siempre una tarea sencilla y es muy probable que en algún momento aparezcan los tan temidos celos... Pero no deberían preocuparte

Foto: Nicolás Salcedo en su vídeo de TikTok (@nico_salcedo_psicologia)
Nicolás Salcedo en su vídeo de TikTok (@nico_salcedo_psicologia)

Nicolás Salcedo ha generado un gran impacto en redes sociales con su reciente declaración: "Los celos no son tóxicos". En un vídeo que se ha hecho viral, el psicólogo desafía las creencias populares sobre esta emoción, argumentando que los celos son una respuesta natural y válida, comparable a la rabia, el miedo y la felicidad.

Salcedo explica que los celos emergen como reacción ante un estímulo percibido como una amenaza, convirtiéndose en una emoción totalmente normal y humana. Según él, "lo tóxico no son los celos en sí mismos, sino cómo actuamos al sentirlos". Si alguien reprime los celos, actúa con reproches o busca venganza, esas conductas son las que realmente dañan la relación.

"Si le comunico a mi pareja que he sentido celos, le estoy demostrando que quiero llegar a una solución juntos"

El enfoque del experto se basa en la comunicación abierta y honesta entre las parejas. "Si le comunico a mi pareja que he sentido celos, le estoy demostrando que quiero llegar a una solución juntos", señala Salcedo. Esta comunicación puede ayudar a establecer límites claros y abordar heridas emocionales no resueltas, fortaleciendo la relación a largo plazo.

Foto: Una pareja feliz haciéndose un 'selfie' (iStock)

La importancia de la comunicación

Para aquellos que reciben confesiones de celos por parte de su pareja, Salcedo aconseja no juzgar ni invalidar esos sentimientos. En su lugar, recomienda aceptar los celos y trabajar conjuntamente para encontrar una solución. "Si no sabéis cómo solucionarlo, pide ayuda", concluye.

El mensaje de Salcedo ha resonado ampliamente, invitando a las parejas a reconsiderar su perspectiva sobre los celos y a manejarlos de manera constructiva. Su enfoque promueve una convivencia más saludable, basada en la comprensión y el respeto mutuo.

En tiempos donde las relaciones son constantemente puestas a prueba, estas palabras ofrecen una nueva esperanza para manejar una de las emociones más complejas del ser humano. Su mensaje destaca la importancia de la comunicación y el entendimiento en las relaciones de pareja.

El enfoque de Nicolás Salcedo

La visión de Salcedo sobre los celos redefine una emoción comúnmente malinterpretada, transformándola en una oportunidad para el crecimiento personal y de pareja. Su enfoque se centra en la responsabilidad individual y en cómo las acciones derivadas de los celos pueden ser gestionadas de manera positiva.

El psicólogo insiste en que la clave está en la manera de manejar los celos y en la comunicación efectiva con la pareja. "Si los celos se comunican de manera adecuada, se convierten en una herramienta para fortalecer la relación y no en una fuente de conflicto", añade.

Esta nueva perspectiva sobre los celos, propuesta por Nicolás Salcedo, ofrece una visión renovada y optimista para las relaciones modernas, promoviendo el diálogo y la colaboración como pilares fundamentales para superar los desafíos emocionales.

Nicolás Salcedo ha generado un gran impacto en redes sociales con su reciente declaración: "Los celos no son tóxicos". En un vídeo que se ha hecho viral, el psicólogo desafía las creencias populares sobre esta emoción, argumentando que los celos son una respuesta natural y válida, comparable a la rabia, el miedo y la felicidad.

Psicología TikTok Relaciones de pareja
El redactor recomienda