¿Puedo llevar mi propia comida a un festival? Un abogado explica el cambio que ha sufrido esta normativa
Las empresas ofrecen servicios con comida para consumir dentro, pero son muchos los que prefieren ahorrarse ese gasto extra que no entra dentro del precio de la entrada. ¿Es legal?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd29%2F957%2Fa35%2Fd29957a35af5f217e221d7e4ad9eb2ff.jpg)
- El modelo del macrofestival salta por los aires
- Los cobros ilegales de los bares y restaurantes que debes revisar siempre para no pagar de más
Es temporada alta de festivales y quienes tienen entrada a estos macroconciertos siempre dudan sobre si se puede acceder al recinto con comida. En la mayoría de casos, las empresas ofrecen servicios con comida para consumir dentro, pero son muchos los que prefieren ahorrarse ese gasto extra que no entra dentro del precio de la entrada.
Pues la duda ya ha sido resuelta tras el primer expediente sancionador a un festival de música por prohibir el acceso con comida y bebida de forma arbitraria. Consumo ha abierto el expediente a la empresa organizadora porque "incluía como cláusula obligatoria la prohibición expresa de entrada al recinto del festival con comida o bebida del exterior, pudiendo los asistentes ser registrados y, en su caso, denegarles la entrada por este motivo".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa82%2Fcea%2F3fd%2Fa82cea3fdc9f415df5cba151dfdf0142.jpg)
"Un antes y un después"
De esta primera sanción a un festival por este motivo se ha hecho eco un abogado para explicar por qué se considera ilegal. Xavi Abat ha advertido que tras este primer expediente sancionador habrá "un antes y un después".
El abogado señala que prohibir entrar con comida a un festival, sala de cine o parque "vulnera el artículo 82 de la Ley General de Consumidores y Usuarios" y que es "una práctica totalmente abusiva, por tanto, nula". La restricción que aplican las compañías es "ilegal".
@xavi_abat Las organizaciones de consumidores llevan años denunciando los "abusos" de las promotoras de los festivales musicales. Por citar algunos, la prohibición de acceder al evento con comida y bebida o tener que pagar obligatoriamente con una pulsera monedero o cashless o cobrar por salir y entrar del recinto, pese a haber pagado religiosamente la entrada al espectáculo. Pero ni las comunidades autónomas ni el Ministerio de Consumo habían hecho nada al respecto...hasta ahora El departamento que dirige Alberto Garzón ha incoado por primera vez un expediente sancionador a una empresa organizadora de eventos y festivales en diversas partes del país. El motivo es que la compañía incluye como cláusula obligatoria la prohibición expresa de entrada al recinto del festival con comida o bebida del exterior, pudiendo los asistentes ser registrados y, en su caso, denegarles la entrada por este motivo. Y no es una broma. Las multas pueden alcanzar el millón de euros y hasta ocho veces el beneficio ilícito obtenido si este es superior al millón de euros. La denuncia viene de la mano de la organización de consumidores Facua que señaló a DQG Norte, AIE, organizadora del Reggaeton Beach Festival, que tiene lugar en once ciudades (Madrid, donde el Ayuntamientoles retiró la licencia por motivos de seguridad; Marina D'Or, Asturias, Tenerife, Marbella, Benidorm, Mallorca, Barcelona, Santander, Torrevieja y Galicia) por impedir el acceso a los recintos con comida y bebida del exterior, no permitir el pago en efectivo en el interior y "quedarse con parte del dinero de las pulseras cashless en el reembolso", explica un portavoz. Fuente @La Vanguardia 🗞 #Elabogadodetiktok #tipslegales #derechos #comidaalcine #palomitas #abusivo #greenscreen ♬ Columbia - Quevedo
Como advierten desde Consumo, las sanciones previstas para estas infracciones pueden llegar a considerarse como infracciones graves o muy graves, y sancionarse con multas de entre 10.001 y 100.000 euros, en el caso de las graves, y entre 100.001 y 1.000.000 de euros, en el caso de las muy graves.
Además, en el comunicado indican que se está investigando el sistema de pago a través de pulseras cashless, ya que la devolución y reembolso de la cantidad sobrante no se admite por debajo de 2 euros debido a los gastos de gestión que ascienden a 1,5 euros. De modo que el incumplimiento en este supuesto constituiría una infracción al ser consideradas cláusulas abusivas, así como la negativa a aceptar el pago en efectivo.
- El modelo del macrofestival salta por los aires
- Los cobros ilegales de los bares y restaurantes que debes revisar siempre para no pagar de más
Es temporada alta de festivales y quienes tienen entrada a estos macroconciertos siempre dudan sobre si se puede acceder al recinto con comida. En la mayoría de casos, las empresas ofrecen servicios con comida para consumir dentro, pero son muchos los que prefieren ahorrarse ese gasto extra que no entra dentro del precio de la entrada.