Es noticia
BBVA defiende a capa y espada las cláusulas suelo: son "extraordinariamente moderadas"
  1. Vivienda
SEGÚN SU DIRECTOR DE SERVICIOS JURÍDICOS

BBVA defiende a capa y espada las cláusulas suelo: son "extraordinariamente moderadas"

"Son extraordinariamente moderadas" y "difícilmente se pueden calificar como abusivas". BBVA defiende con uñas y dientes la presencia de cláusulas suelo en sus hipotecas. El director

Foto: BBVA defiende a capa y espada las cláusulas suelo: son "extraordinariamente moderadas"
BBVA defiende a capa y espada las cláusulas suelo: son "extraordinariamente moderadas"

"Son extraordinariamente moderadas" y "difícilmente se pueden calificar como abusivas". BBVA defiende con uñas y dientes la presencia de cláusulas suelo en sus hipotecas. El director de servicios jurídicos, auditoría y cumplimiento de BBVA, Eduardo Arbizu, ha asegurado en el Congreso de los Diputados que las cláusulas aplicadas por la entidad "resultan extraordinariamente moderadas y, si se ponen en relación con el contexto económico que atravesamos, apenas alcanzan a cubrir los costes (de financiación) de las entidades financieras", según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias. 

Asimismo, ha insistido ante los grupos parlamentarios que a los clientes se les advierte de la existencia de cláusulas, entre ellas las denominadas suelo, antes de firmar una hipoteca ante notario, cuando se explican las condiciones de la oferta.

En su comparecencia en la subcomisión sobre la transparencia en la información de los productos financieros e hipotecarios de las entidades de crédito celebrada este miércoles en el Congreso, Arbizu ha recordado que el Banco de España calcula que el importe medio de estas cláusulas en España se sitúa en el 3,12% y el aplicado por BBVA en el 2,84%. 

Sobre la posibilidad de que la entidad decida eliminar de las hipotecas las cláusulas suelo tras la sentencia del Tribunal Supremo en la que declaraba la nulidad de las cláusulas suelo en los casos en los que se produzca una falta de transparencia, BBVA sigue sin pronunciarse. De hecho fuentes financieras aseguran a El Confidencial que la entidad se encuentra a la espera de que el Alto Tribunal aclare al banco los los efectos y alcance real de la sentencia. Petición que también han realizado las otras dos entidades afectadas, Cajamar Caja Rural (hoy Cajas Rurales Unidas) y Caja de Ahorros de Galicia, Vigo, Orense y Pontevedra (hoy NCG Banco), cuyos responsables jurídicos también comparecen hoy en el Congreso de los Diputados.

A la espera de que esto se produzca, la política del banco el banco se basa en la defensa de estas cláusulas. Para justificarlas, Arbizu las ha comparado con el precio del dinero, la prima de riesgo española, el coste de financiación del Estado y con la ratio "más representativa": el importe medio actual de las hipotecas en Europa, Estados Unidos y España.

"Si lo comparamos con todas estas ratios, es fácil observar que se trata de previsiones (las cláusulas suelo) razonables, compatibles con la finalidad económica de estas cláusulas y que desde una perspectiva económica difícilmente pueden ser calificadas como abusivas", ha argumentado.

El directivo del BBVA además ha garantizado que los prestatarios españoles son advertidos de la existencia de las cláusulas suelo en la información precontractual, en la oferta personalizada que se les realiza en el contrato y por el notario autorizante antes de proceder a la firma.

"A nuestro juicio, la regulación de las órdenes ministeriales españolas de transparencia es muy detallada, estableciendo un proceso normado de información previa al cliente a través de la oferta vinculante que garantiza, si es debidamente aplicado, que éste sea consciente de las limitaciones a la baja de los tipos de interés", ha explicado, para después asegurar que la regulación española es en general "más exigente" que la normativa que requerirá la próxima directiva comunitaria.

El directivo del BBVA ha aprovechado su intervención en el Congreso para solicitar que, cuando un contrato cumpla con los requisitos de transparencia implementados por la regulación sectorial, se debe operar con la "confianza" de que no se puede "poner en entredicho" por la aplicación retroactiva de nuevos criterios "desconocidos y absolutamente imprevisibles" en el momento en el que se contrató el producto, los cuales, a su juicio, son fruto "muchas veces" de un análisis retrospectivo y "meramente coyuntural".

"Son extraordinariamente moderadas" y "difícilmente se pueden calificar como abusivas". BBVA defiende con uñas y dientes la presencia de cláusulas suelo en sus hipotecas. El director de servicios jurídicos, auditoría y cumplimiento de BBVA, Eduardo Arbizu, ha asegurado en el Congreso de los Diputados que las cláusulas aplicadas por la entidad "resultan extraordinariamente moderadas y, si se ponen en relación con el contexto económico que atravesamos, apenas alcanzan a cubrir los costes (de financiación) de las entidades financieras", según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias. 

Cláusulas abusivas