Las 48 playas españolas con bandera negra
Una organización gubernamental castiga casi a 50 playas españolas por su alta contaminación o por la masificación del litoral
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff9e%2F739%2F3c6%2Ff9e7393c6c6a4ca6b9cff0469888dfa7.jpg)
La ONG Ecologistas en Acción ha hecho público el listado de ‘banderas negras’ en el que aparecen hasta 48 playas de nuestro país. Este ranking establece las zonas de alta contaminación y de la mala gestión del litoral. Además, según indica la propia organización no gubernamental, este año se ha castigado con una bandera negra a una playa contaminada a causa de los filtros solares de las cremas para protegerse del sol.
De las 48 banderas negras, según el teletipo por la propia ONG, “14 de ellas se han emitido por vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y graves problemas de depuración”, mientras que otras 10 se han emitido “por “la urbanización de la costa que invade el dominio público marítimo-terrestre”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6b%2F1d9%2F128%2Fd6b1d91289e6be2e380e90a7b29f9992.jpg)
La mala calificación para estas 48 playas se ha repartido por toda España. Pese a todo, nuestro país sigue siendo uno de los territorios en el mundo que mejores instalaciones playeras tiene. Así, comunidades autónomas como Andalucía, Cataluña, Cantabria, Galicia o la Comunidad Valenciana, han sido sancionadas por alguna de sus playas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb8d%2F45b%2F014%2Fb8d45b0143600b292305f05a91796142.jpg)
La lista completa
Andalucía
- Almería: Cuevas de Almanzor y Costa de Levante de Adr
- Cádiz: Vejer (El Palmar y Mangueta) y Barbate
- Granada: Playa de La Rábita-El Pozuelo y Playa de La Charca-Salomar
- Huelva: Ría de Huelva y Playa de La Antilla
- Málaga: Paraje Natural Acantilados Maro-Cerro Gordo y Litoral de la provincia de Málaga
Asturias
- Saneamiento industrial Ría de Avilés y Regasificadora de Xixón.
- Cantabria
- Saneamiento del Bajo Asón y Aparcamientos de autocaravanas de la costa cántabra
Cataluña
- Barcelona: Puerto de Barcelona y Aeropuerto de Barcelona
- Girona: Abarlofarras en calas de la Costa Brava y Pineda d’en Gori
- Tarragona: Playas de Tarragona y Platja del Trabucador (Sant Carles de la Ràpita)
Ceuta
- Litoral frente a la desaladora y bahía norte de la ciudad y LICES6310002 del Monte Hacho
País Vasco
- Bizkaia: Ría de Brabandun, Muskiz y Gernika y Murueta, Reserva de la biosfera de Urdaibai
- Guipuzkoa: San Sebastián y Puerto de Mutriku
Galicia
- A Coruña: Minas de San Finx (Lousame) y Dragado de la Ría de O Burgo
- Lugo: Playa de Arealonga (San Cosme de Barreiros) e Illa Pancha (Ribadeo)
- Pontevedra: Estuario de A Foz (Nigrán) y Playas de Vigo
Baleares
- Porto Colom (Mallorca) y Port d’Alcudia (Mallorca)
Canarias
- Santa Cruz de Tenerife: Playa del Charco de la Araña (Los Silos) por ambos motivos.
- Las Palmas: Piscifactorías del Atlántico (Yaiza) y Playa de Waikiki (La Goleta)
Melilla
- Vertidos de los cauces de la ciudad y Proyecto de remodelación del cuartel Primo de Rivera
Comunidad Valenciana
- Alicante: Cala de Lanuza y Cala Baeza y Proyecto ‘Colossus’ de Calpe
- Castellón: Playa de Les Fonts y Playa del Triador (Vinaròs)
- Valencia: Depuradora de Pinedo y Dunas playa de Tavernes
Región de Murcia
- Bahía de Portman y Sierra Minera y el Mar Menor
El portavoz de la organización ecologista ha pedido que estas comunidades tomen medidas para mejorar las condiciones y erradicar la contaminación del litoral: “Todas las administraciones tienen que tomar conciencia de estos problemas y actuar de manera inmediata para mejorar la salud de nuestros ecosistemas, de nuestras economías y de las propias personas”.
La ONG Ecologistas en Acción ha hecho público el listado de ‘banderas negras’ en el que aparecen hasta 48 playas de nuestro país. Este ranking establece las zonas de alta contaminación y de la mala gestión del litoral. Además, según indica la propia organización no gubernamental, este año se ha castigado con una bandera negra a una playa contaminada a causa de los filtros solares de las cremas para protegerse del sol.