Mediaset abandona la Puerta del Sol y dará las Campanadas desde Mallorca
Todos los canales ofrecerán la retransmisión desde Sant Llorenç des Cardassar, localidad mallorquina que sufrió las graves consecuencias de la riada del pasado mes de octubre
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6cc%2F57c%2F582%2F6cc57c5821c95cab5bb92f3eefcd6ee9.jpg)
Mediaset España ha decidido volver a diferenciarse del resto. El grupo de Fuencarral ha optado por retransmitir las tradicionales Campanadas desde Sant Llorenç des Cardassar, localidad mallorquina que el pasado mes de octubre sufrió los devastadores efectos de la riada. El objetivo no es otro que el de compartir con sus ciudadanos este especial momento de la Nochevieja y el Año Nuevo, lanzándoles a ellos y a toda la audiencia un mensaje de apoyo, esperanza y buenos deseos para 2019.
Lara Álvarez y Jesús Calleja serán los encargados de la retransmisión, desde un escenario situado a pie de calle en la Plaça Nova de este municipio, frente a la iglesia cuyo reloj dará la bienvenida al nuevo año. Los presentadores estarán acompañados por los vecinos de Sant Llorenç des Cardassar, que también serán protagonistas de este momento tan señalado.
Mediaset volverá a marcar la diferencia esta Nochevieja al despedir 2018 desde Mallorca
Un año más, las Campanadas de Mediaset se llevarán a cabo en simulcast a través de todos los canales del grupo, una medida que el grupo adoptó tras la absorción de Cuatro. Desde 2012, los espectadores de Cuatro comparten la retransmisión de las Campanadas con telecinco y el resto de cadenas del grupo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa30%2Fd6c%2Fca2%2Fa30d6cca201eda3bda83ea2e20371bb7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa30%2Fd6c%2Fca2%2Fa30d6cca201eda3bda83ea2e20371bb7.jpg)
Mercedes Milá y el Prestige
Esta no será la primera vez que Mediaset España abandone la Puerta del Sol para la retransmisión de las Campanadas. En 2002, por ejemplo, tras el desastre ecológico del Prestige, Mercedes Milá se trasladó hasta Muxía, uno de los pueblos más afectados por el vertido. Y desde allí, la entonces presentadora de 'Gran Hermano' se encargó de despedir el año. La periodista estuvo acompañada del gaitero Carlos Núñez, que adaptó dos canciones para una ocasión tan especial.
Por primera vez, las Campanadas dejaron de lado su formato habitual. Fueron 12 barcos, dispuestos en círculo como un reloj, los que marcaron la entrada al nuevo año, 2013. Una luz y un toque de sirena, uno por cada barco, sustituyeron el sonido de cada campanada.
Fue una retransmisión polémica, ya que fueron en diferido, sin que Telecinco lo anunciara. Posteriormente, desde Mediaset explicaron que "las campanadas se emitieron grabadas a causa de las condiciones meteorológicas que impedían a los barcos salir del puerto". La cadena esperó "hasta el último momento posible", pero visto que el tiempo no mejoraba "se decidió emitir lo que se había grabado el día antes, como garantía de seguridad".
Mediaset España ha decidido volver a diferenciarse del resto. El grupo de Fuencarral ha optado por retransmitir las tradicionales Campanadas desde Sant Llorenç des Cardassar, localidad mallorquina que el pasado mes de octubre sufrió los devastadores efectos de la riada. El objetivo no es otro que el de compartir con sus ciudadanos este especial momento de la Nochevieja y el Año Nuevo, lanzándoles a ellos y a toda la audiencia un mensaje de apoyo, esperanza y buenos deseos para 2019.