¿Cuándo es y cómo se puede ver el eclipse lunar total de mayo?
Hasta dentro de tres años no habrá otro eclipse de Luna total visible desde Europa, así que, si no quieres esperar, descubre aquí cuándo y cómo verlo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F21e%2Fd29%2Fd05%2F21ed29d05a3a53bf661f93627e1e53d7.jpg)
El último eclipse, que tuvo lugar el pasado mes de abril, no se pudo ver desde España, pero durante la madrugada de este lunes, 16 de mayo, podremos resarcirnos, ya que será posible observar un eclipse total de Luna que, además, será visible desde gran parte del mundo. La Luna volverá a cruzar la sombra de la Tierra, adquiriendo el resplandor cobrizo tan característico de los eclipses lunares, un acontecimiento que puede verse desde todo el territorio español, aunque hay algunas regiones que tendrán más suerte que otras, puesto que podrán observar el eclipse de manera íntegra. Igualmente, este eclipse tendrá un elemento especial, ya que será el último eclipse lunar total visible desde Europa hasta 2025, así que, si no quieres esperar otros tres años más para presenciar un evento de tal escala desde la península y las islas, descubre cuándo y cómo verlo.
Los eclipses solares cuentan con distintas fases: la parcial y la total. Según los datos proporcionados por la NASA, la fase de totalidad de este eclipse en concreto, es decir, el momento en el que la luna está cubierta en su totalidad por la sombra de la tierra, durará 1h 24 min. y 53 seg comenzado a las 05:29 horas en la Península y Baleares y a las 04:29 horas en Canarias y finalizará sobre las 06:53 horas en la península y una hora antes en las islas canarias. Además, la Luna empezará a eclipsarse entrada en la sombra terrestre a las 02:27 UT (Tiempo Universal), es decir, a las 04:27 hora española.
¿Sabías que dentro de una semana podremos ver un eclipse total de Luna? Sucederá la madrugada del próximo lunes 16 de mayo y será visible en toda España. La totalidad comenzará a las 05:29 y terminará a las 06:54. Hemos preparado esta web con toda la info https://t.co/HfVh1rv9G0 pic.twitter.com/GAhndWUOAj
— Real Observatorio (@RObsMadrid) May 9, 2022
Dónde y cómo ver el eclipse
En lo que se refiere a la visibilidad desde España, el Instituto Geográfico Nacional explica que en el noreste peninsular y las islas Baleares, solo se verá el comienzo de la fase total, pero no el final porque la Luna se pondrá antes de que acabe el eclipse total, mientras que en el resto de la península se verá la fase total íntegra. Por otro lado, en la península, Ceuta y Melilla no se podrá por completo cómo la Luna sale de la sombra de la Tierra o la Umbra porque la Luna se pone por el horizonte durante esa fase, pero en Canarias sí que tendrán la suerte de ver por completo esa fase.
Cabe resaltar que, a diferencia de los eclipses solares, la observación de este tipo de eclipses se puede realizar a simple vista y no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial.
Aunque aquellos en las Islas Canarias serán los únicos desde España que podrán ver el eclipse lunar en todas las fases el resto de España podrá seguir el eclipse en su totalidad online. Para ello, el canal sky-live.tv retransmitirá, en directo, la proyección de la sombra del Teide durante puesta de Sol y la salida de Luna desde el observatorio tinerfeño. Esta conexión comenzará en la tarde del domingo 15 a las 20:15 h en Canarias y 1 hora más en la Península.
Qué es un eclipse lunar
Los eclipses lunares ocurren cuando la luna pasa por la sombra de la Tierra, también conocida como la umbra. Esto no sucede todos los meses porque la órbita de la Luna está inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol, en el plano que conocemos como “eclíptica”.
Durante el eclipse total, la Luna no estará completamente oscura, sino que tomará un tono rojizo. El tono rojizo de este tipo de eventos astronómicos se debe aparte de la luz solar que es desviada por la atmósfera terrestre y la luz que atraviesa la parte superior de la estratosfera penetra la capa de ozono, que absorbe la luz roja y queda refractada en el borde del eclipse.
El último eclipse, que tuvo lugar el pasado mes de abril, no se pudo ver desde España, pero durante la madrugada de este lunes, 16 de mayo, podremos resarcirnos, ya que será posible observar un eclipse total de Luna que, además, será visible desde gran parte del mundo. La Luna volverá a cruzar la sombra de la Tierra, adquiriendo el resplandor cobrizo tan característico de los eclipses lunares, un acontecimiento que puede verse desde todo el territorio español, aunque hay algunas regiones que tendrán más suerte que otras, puesto que podrán observar el eclipse de manera íntegra. Igualmente, este eclipse tendrá un elemento especial, ya que será el último eclipse lunar total visible desde Europa hasta 2025, así que, si no quieres esperar otros tres años más para presenciar un evento de tal escala desde la península y las islas, descubre cuándo y cómo verlo.