Es noticia
Neuralink tiene luz verde para realizar un segundo implante, a pesar de los problemas del primero
  1. Tecnología
Un avance para la ciencia

Neuralink tiene luz verde para realizar un segundo implante, a pesar de los problemas del primero

La compañía de Musk consideró un éxito el primer implante del chip N1 a pesar de los problemas. Ahora pretende solucionarlos con un segundo experimento

Foto: El hilo que conecta el chip con el cerebro (NEURALINK)
El hilo que conecta el chip con el cerebro (NEURALINK)

“Estar tan alto y luego volver a estar tan bajo fue muy, muy duro” dijo Noland Arbaugh, el primer sujeto en recibir un implante de Neuralink, en una entrevista. “Lloré”. Se trata del primer paciente del proyecto Prime, un experimento clínico en el que la compañía de Elon Musk busca mejorar la calidad de vida de personas con tetraplejía.

Arbaugh recibió el implante en enero de este mismo año, pero no fue hasta este mes de mayo que salió a la luz un pequeño problema que había afectado al sujeto. Muchos de los hilos que conectaban el chip con el cerebro se habían salido, lo que provocó que la eficacia del dispositivo disminuyera hasta en un 85%.

Foto: Al parecer, Neuralink está haciendo grandes progresos (EFE/Filip Singer)

Sin embargo, y a pesar de los problemas, no se puede concluir que el experimento haya sido un fracaso. El sujeto fue capaz de mover un cursor de un ratón en una pantalla ‘con los pensamientos’, lo que le permitió comunicarse con amigos, jugar a videojuegos o interactuar con su mundo de maneras que antes no parecían posibles.

Por el futuro de la ciencia

"Pensé que acababa de llegar a, ya sabes, arañar la superficie de esta increíble tecnología, y luego me lo iban a quitar todo", dijo Arbaugh, "pero solo me tomó unos días recuperarme de eso y darme cuenta de que todo lo que había hecho hasta ese punto iba a beneficiar a todos los que vinieran después de mí".

Y es que ser el primer sujeto en formar parte de un experimento histórico no está exento de riesgos. Sin embargo, Neuralink ha sacado algunas conclusiones que ahora pretende solventar en un segundo intento, el cual ya ha sido aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los estados unidos).

Lo que Neuralink aprendió del primer sujeto

La compañía ha declarado que el cerebro de Arbaugh se movía más de lo esperado, por lo que la empresa de Musk ha decidido introducir los hilos que conectan el chip al cerebro a mayor profundidad. Quieren introducir los hilos hasta ocho milímetros en la corteza motora, en comparación con los tres milímetros a los que llegó el implante N1.

Por otro lado, Neuralink estuvo trabajando en la eficiencia del software, de manera que el chip de Arbaugh pudiera funcionar correctamente a pesar de tener solo un 15% de los hilos conectados, lo que también podrá beneficiar futuros sujetos. Se espera que el segundo sujeto reciba el nuevo implante en junio de este mismo año.

“Estar tan alto y luego volver a estar tan bajo fue muy, muy duro” dijo Noland Arbaugh, el primer sujeto en recibir un implante de Neuralink, en una entrevista. “Lloré”. Se trata del primer paciente del proyecto Prime, un experimento clínico en el que la compañía de Elon Musk busca mejorar la calidad de vida de personas con tetraplejía.

Elon Musk Tecnología
El redactor recomienda