Es noticia
Una de las ‘startups’ de IA de moda ya está a la venta y explica lo que puede pasar en pocos meses
  1. Tecnología
Humane AI, a la venta

Una de las ‘startups’ de IA de moda ya está a la venta y explica lo que puede pasar en pocos meses

La compañía pretendía revolucionar la tecnología con un dispositivo que albergaba un asistente personal impulsado por IA. Tras su desastroso estreno comercial, parece que buscan alternativas

Foto: Vista del Pin AI Humane. Foto: M. McLoughlin
Vista del Pin AI Humane. Foto: M. McLoughlin

Humane AI llegó al mercado hace dos telediarios con la promesa de tener en sus manos el dispositivo que acabaría con el iPhone. El aparato, con un precio de 700 dólares y una cuota mensual de 25 dólares para la conectividad, pretendía liberarnos de la tiranía de las pantallas de los smartphones.

¿Cómo lo iba a conseguir? Con una especie de broche equipado con micrófono, cámara y altavoces con el que se interactuaba mediante la voz. Cuando el ambiente no fuera propicio para hablar con el asistente, la idea era que un pequeño proyector dibujara una pantalla en la palma de la mano, por la que se navegaría con control textual. La magia de todo era que el Humane AI Pin no era más que el contenedor para una IA multimodal que era capaz de reconocer lo que rodeaba al usuario, escucharlo e interpretarlo, y realizar otras acciones.

Se desinfla el hype

Nada más llegar al mercado, el hype se desinfló por completo. Su mal funcionamiento le valió decenas de reseñas negativas. Entre ellas, dio mucho que hablar la del YouTuber de tecnología más conocido del planeta, MKHBD, que tituló su prueba como "El peor producto que he probado...de momento". Este creador de contenido incluso tuvo que dar explicaciones ante las quejas de parte de la audiencia sobre cómo una crítica tan mordaz puede hundir el destino de una empresa.

La cuestión es que apenas un mes después de su lanzamiento y de entregar las primeras unidades, la compañía busca comprador. Según ha publicado la agencia Bloomberg, los fundadores de Humane AI, que han levantado 220 millones de euros en los últimos cuatro años, pretenden negociar a precio de unicornio, ya que según esta información lograr conseguir hasta 1.000 millones. Un precio que podría considerarse inflado, ya que en el pico de expectación, antes del lanzamiento del dispositivo, la valoración estaba en torno a los 850 millones de dólares.

placeholder Foto: Humane AI.
Foto: Humane AI.

La compañía ha seguido refinando su producto (incluso ha añadido soporte para GPT-4), pero no parece que sea el dispositivo lo que quiere poner en el escaparate. Si puede tener valor es por sus desarrollos y su trabajo con la parte del software. Los posibles compradores podrían ser empresas que quieran tener una base de modelos de lenguaje e IA sobre la que trabajar.

El caso de Humane AI es más que probable que se vuelva a repetir. El boom de la inteligencia artificial ha hecho que muchas startups se hayan lanzado a esta carrera en solitario, consiguiendo recaudar dinero de manera relativamente fácil al abrigo de la expectación de los inversores por subirse a este carro.

Tampoco es, ni mucho menos, el primer caso de este tipo que veremos. Un buen ejemplo es el caso de Neeva, el buscador por suscripción creado por un exjefe de publicidad de Google. El directivo lo que quería ofrecer era una experiencia sin anuncios, que en su opinión es lo que había arruinado por completo el motor de búsqueda más extendido del planeta. Cuando ChatGPT irrumpió en escena, fue probablemente el primero de los buscadores que integró inteligencia artificial para incluir un resumen a modo de respuesta antes del listado de resultados. Google, por ejemplo, va a empezar a activarlo ahora en Estados Unidos tras casi un año en pruebas. La cuestión es que rápidamente se empezó a quedar rezagada y acabó optando, al igual que Humane AI, por la venta. En su caso fue Snowflake quien adquirió la compañía por sus desarrollos en torno a la inteligencia artificial y cerró el buscador.

Humane AI llegó al mercado hace dos telediarios con la promesa de tener en sus manos el dispositivo que acabaría con el iPhone. El aparato, con un precio de 700 dólares y una cuota mensual de 25 dólares para la conectividad, pretendía liberarnos de la tiranía de las pantallas de los smartphones.

Inteligencia Artificial
El redactor recomienda