Es noticia
"Putin debería tenerme miedo": el 'biopic' del presidente de Rusia que se ha hecho con tecnología 'deepfake'
  1. Tecnología
La película más polémica del año

"Putin debería tenerme miedo": el 'biopic' del presidente de Rusia que se ha hecho con tecnología 'deepfake'

El director polaco Patryk Vega ha utilizado inteligencia artificial para recrear a Putin en un biopic satírico que ha sido llevado a Cannes

Foto: Imagen de Putin en la película (YOUTUBE)
Imagen de Putin en la película (YOUTUBE)

El uso de la inteligencia artificial se está extendiendo cada vez más por todos los campos: música, televisores, incluso en el cine, y es que sus posibilidades son infinitas. En 2021 pudimos ver a Lola flores ‘resucitada’ en un anuncio de Cruzcampo. Hace menos de un año ocurrió lo mismo con John Lennon en el videoclip de la nueva canción de los Beatles, Now And Then.

Pero no todo el mundo está a favor del uso de esta tecnología. Dejando de lado asuntos peliagudos como la aparición de Rihanna o Katy Perry en la Met Gala de este mismo año, así como el caso de las imágenes falsas de desnudo de Taylor Swift, producto del deepfake, el año pasado Hollywood se rebeló contra el uso de IA en el cine.

Foto: El Tom Cruise 'deep fake' que se ha hecho viral en TikTok. (DeepTomCruise)

Parece que esto no le ha importado a Patryk Vega, un director de cine polaco conocido por cintas llenas de violencia explícita, como en ‘Pitbull’, una película que trata los secuestros de una mafia polaca, o ‘Petla’. Ahora, el director ha revolucionado Cannes al acudir para vender su película más polémica: ‘Putin’.

Recreado con inteligencia artificial

Llamé a Putin y le pregunté si iba a querer participar en mi película” le dijo el director a AFP, la agencia francesa. “No, es broma”, concluyó. Y es que la película, que resulta ser un biopic satírico del jefe de Estado ruso, utiliza tecnología deepfake para generar por inteligencia artificial la imagen de Putin.

El deepfake es una tecnología que utiliza IA para aprender de una serie de vídeos e imágenes cómo se comporta una persona, y luego generar una simulación de modo que parece completamente real. “Para acercarnos extremadamente al dictador necesitábamos a Putin, no a un actor con maquillaje”, dijo Vega.

Algo más que una película de humor

El biopic sigue la vida del mandatario durante seis décadas, desde los 10 años, cuando fue visto golpeado por su padrastro, hasta el final, en el que podremos ver su muerte. “Un final feliz”, como lo ha catalogado Vega. Y es que el film no deja de ser, a la vez que satírico, político. “Primero quise hacer una película sobre la mafia rusa, pero acabé haciéndola sobre el más grande de los gánsteres”, afirma el director.

El tráiler de la película incluye escenas de Putin con un pañal sucio, peleando en un combate de artes marciales con Borís Yeltsin. También incorpora metraje filmado por cineastas ucranianos durante la invasión rusa. “No se trata solo de una película. Es una respuesta a una búsqueda global por comprender los motivos y acciones de una de las figuras más controvertidas de la política contemporánea” dijo Vega.

Ante la pregunta por una posible represalia, el director contestó: “Putin debería tener miedo de mí”. Si realmente se trata de un producto interesante, o tan solo de una excentricidad más, solo lo sabremos en septiembre, fecha en la que los productores aseguran que verá la luz, ya que ha sido vendida en 50 países.

El uso de la inteligencia artificial se está extendiendo cada vez más por todos los campos: música, televisores, incluso en el cine, y es que sus posibilidades son infinitas. En 2021 pudimos ver a Lola flores ‘resucitada’ en un anuncio de Cruzcampo. Hace menos de un año ocurrió lo mismo con John Lennon en el videoclip de la nueva canción de los Beatles, Now And Then.

Cine Inteligencia Artificial Tecnología
El redactor recomienda