Este astrónomo explica por qué todo el mundo mirará a España entre 2026 y 2028
Entre mediados de 2026 y principios de 2028 España disfrutará de tres eventos astronómicos muy poco frecuentes. De hecho, llevamos más de un siglo sin poder ver uno parecido en la península
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F71c%2Fc3b%2Fe1f%2F71cc3be1f738c3c91cad279c478b00fb.jpg)
- Eclipse solar del 8 de abril de 2024: mejores fotos en España y vídeo completo
- Un experto graba el eclipse con un iPhone 15, un Pixel 8 y un Galaxy S23: este es el resultado
Dave Dickinson se define como un skywatcher, es decir, como un “observador del cielo” que, además, trabaja en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF, por sus siglas en inglés). Este astrónomo aficionado ha puesto el foco de atención en nuestro país, ya que entre el mes de agosto de 2026 y el de enero de 2028 se producirán tres fenómenos similares que muchas personas en el mundo pasan toda su vida sin poder contemplar.
Hablamos, cómo no, de tres eclipses solares, de los cuales dos serán totales y uno de tipo anular o “anillo de fuego”. Para hacernos una idea de lo poco frecuentes que son estos fenómenos astronómicos basta con decir que el último que se produjo sobre la España peninsular fue el 30 de agosto de 1905 (en las Islas Canarias hubo uno el 2 de octubre de 1959). Asimismo, no habrá más hasta el 12 de septiembre de 2053 y solo será visible en el Estrecho de Gibraltar.
Spain is set to become ‘solar eclipse central’ in the coming years, with the next total solar eclipse crossing N. Spain on August 12, 2026, another total solar eclipse on August 2, 2027 crossing the Strait of Gibraltar, and a sunset annular solar eclipse on January 26, 2028. pic.twitter.com/acO4urNG45
— Dave Dickinson (@Astroguyz) April 12, 2024
El 12 de agosto de 2026 es la primera fecha que todos debemos anotar en nuestros calendarios. Ese día se producirá el primer eclipse solar total, cuya franja de oscuridad se adentrará en la península desde el mar Cantábrico y atravesará el territorio hacia la zona oriental. De hecho, también será perfectamente visible en Palma de Mallorca. Según el lugar, el Sol quedará completamente oculto por la Luna entre las 20:27 y las 20:32 horas.
Otros dos eclipses más
El siguiente eclipse total que se producirá en la península acontecerá el 2 de agosto de 2027, es decir, menos de un año después. En este caso, tendrá lugar durante la mañana y solo será visible en la zona sur de Andalucía. La fase de totalidad empezará en la provincia de Huelva a las 9:40 y llegará a Almería a las 9:45 horas. Además, durará en torno a cuatro minutos y medio, por lo que será bastante largo.
Como muchos ya sabéis en España vamos a ser la central de eclipses solares de los próximos años, pero ojo que solo 2026 y 2027 son totales, 2028 es anular. Se podría pensar que son experiencias parecidas, pero no, en absoluto 😉 pic.twitter.com/qO3cr2WuYN
— Antonio Moreno (@ANTONIO_MORENO) April 14, 2024
El último eclipse de Sol no será total, sino anular. Este tipo de eventos astronómicos se caracterizan por producirse cuando la Luna está más alejada de la Tierra dentro de su ciclo lunar, lo que hace que no oculte por completo a la estrella. Sin embargo, al ponerse delante, crea una especie de círculo brillante que suele llamarse popularmente “anillo de fuego”.
Este eclipse anular de Sol o “anillo de fuego” será el 26 de enero de 2028, por lo que el riesgo de que haga mal tiempo y no pueda verse en plenitud será mayor. La franja de oscuridad, que no será total, se adentrará en la península desde la región portuguesa de Algarve y desde las provincias de Huelva y Cádiz para, después, atravesar el territorio en dirección a Baleares, como se aprecia en la imagen anterior.
- Eclipse solar del 8 de abril de 2024: mejores fotos en España y vídeo completo
- Un experto graba el eclipse con un iPhone 15, un Pixel 8 y un Galaxy S23: este es el resultado
Dave Dickinson se define como un skywatcher, es decir, como un “observador del cielo” que, además, trabaja en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF, por sus siglas en inglés). Este astrónomo aficionado ha puesto el foco de atención en nuestro país, ya que entre el mes de agosto de 2026 y el de enero de 2028 se producirán tres fenómenos similares que muchas personas en el mundo pasan toda su vida sin poder contemplar.