Así puedes ganar espacio en Google Drive y tener almacenamiento ilimitado sin pagar
15 GB pueden agotarse rápidamente. Sin embargo, hay una forma muy sencilla de incrementar esa cantidad. Aquí te explicamos cuál es exactamente y cómo ponerla en práctica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe9e%2F67b%2F3c6%2Fe9e67b3c600d344854ef91b392b04419.jpg)
- ¿Problemas con Gmail y Drive? Esto es lo que está pasando con las 'apps' de Google
- Así debes proteger tus documentos de Google Drive si no quieres que acaben mostrándose en los resultados de Google
Hubo un tiempo en el que Google Drive, el servicio en la nube más utilizado del mundo, ofrecía almacenamiento ilimitado para documentos, fotografías y vídeos. Sin embargo, en 2020 la compañía dejó de hacerlo y estableció un límite de 15 GB por cuenta. Una cifra bastante reducida en la actualidad, ya que muchos teléfonos pertenecientes a las gamas medias y altas son capaces de capturar imágenes y vídeos que ocupan cientos de megas.
Google lanza un aviso al usuario cuando le queda menos del 30 % de su capacidad de almacenamiento gratuito, es decir, cuando ha consumido en torno a 10 GB. En ese momento, le invita a contratar uno de sus tres planes de pago:
- Basic: 100 GB a cambio 1,99 euros al mes o 19,99 euros al año en un solo pago.
- Standard: 200 GB por 2,99 euros al mes o 29,99 euros al año en un solo pago.
- Premium: 2 TB por 9,99 euros al mes o 99,99 euros al año en un solo pago.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e0%2Fedf%2Fd27%2F5e0edfd27d37ada398397979216024ac.jpg)
Además, Google ofrece promociones durante los primeros meses que pueden suponer descuentos de hasta el 75 %. Sin embargo, sabemos que muchos usuarios no están dispuestos a pagar. Por suerte, existe un “truco” que brinda la posibilidad de incrementar esos 15 GB gratuitos de manera muy sencilla.
¿Cómo incrementar el espacio en Google Drive?
El primer paso consiste en crear una nueva cuenta de Gmail, lo cual te resultará muy sencillo gracias a este tutorial. Una vez que la tengas activa, cierra la sesión e inicia de nuevo la correspondiente a tu cuenta original, es decir, a aquella que tiene su espacio de almacenamiento agotado en Google Drive. A continuación, haz clic sobre el menú 'Configuración' y, después, en 'Ver todos los ajustes'.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd37%2Fc67%2F1e5%2Fd37c671e53224eafd1e83c825d775821.jpg)
En la pestaña 'General' aparecerá, en primer lugar, un submenú con el título 'Reenvío y correo POP/IMAP'. Una vez ahí, pulsa en 'Añadir una dirección de reenvío' y agrega la dirección de la cuenta que creaste anteriormente. Esto supondrá que ambas cuentas se sincronicen y que, por tanto, el espacio de almacenamiento en Google Drive se duplique hasta alcanzar los 30 GB.
- ¿Problemas con Gmail y Drive? Esto es lo que está pasando con las 'apps' de Google
- Así debes proteger tus documentos de Google Drive si no quieres que acaben mostrándose en los resultados de Google
Hubo un tiempo en el que Google Drive, el servicio en la nube más utilizado del mundo, ofrecía almacenamiento ilimitado para documentos, fotografías y vídeos. Sin embargo, en 2020 la compañía dejó de hacerlo y estableció un límite de 15 GB por cuenta. Una cifra bastante reducida en la actualidad, ya que muchos teléfonos pertenecientes a las gamas medias y altas son capaces de capturar imágenes y vídeos que ocupan cientos de megas.