Con la Luna en cuarto creciente, este 2021 será "especialmente bueno" para observar en su máximo los meteoros desde un lugar con bastante oscuridad y horizontes lo más despejados posibles
Más allá de las islas Canarias, un entorno protegido por ley desde hace décadas, hay lugares poco industrializados que por su oscuridad han podido certificar la calidad de sus cielos para ver las estrellas fugaces
Los meteoros que sirven de antesala a las Perseidas todavía se encuentran en su máximo de actividad y esta madrugada, del 29 al 39 de julio, seguirá habiendo posibilidad de cazar alguna estrella
El máximo de actividad no ha sido la mejor ocasión para observar estos meteoros, por lo que "cualquier noche" de los próximos días puede ser una buena ocasión para cazar Líridas
Aunque su máximo de actividad ya ha pasado, hasta el ecuador de esta semana podrán seguir cazándose Gemínidas en el cielo nocturno, en la que es una de las lluvias de meteoros más intensas del año
Si creías que las cosas estaban muy revolucionadas aquí en la Tierra, el espacio no anda mucho más tranquilo: llegan bolas de fuego, lluvia de estrellas y un eclipse lunar
Las lágrimas de San Lorenzo conforman la gran lluvia de meteoros del año por ser cuerpos incandescentes "muy brillantes" tras impactar en la atmósfera terrestre casi de manera frontal y a gran velocidad
El fenómeno luminoso, asociado a la lluvia de estrellas de las alfa-Capricórnidas, se inició a una altitud de unos 104 kilómetros sobre el Mediterráneo, frente a la costa almeriense
Todo apunta a que Pablo Díaz se hará con el bote del concurso hoy, jueves 1 de julio, pero no estará solo en plató y como es habitual habrá una serie de invitados que le ayudarán, así como a Javier Dávila
¿Chips? ¿Terremotos? ¿Choques estelares? ¿Zombis? Las interpretaciones a los versos de Nostradamus son inverosímiles. Te descubrimos qué hay de verdad en sus profecías
En la noche del 16 al 17 de noviembre se produce la máxima de las Leónidas y este año es "excelente" para poder observar esta lluvia de meteoros de otoño
En la noche del 21 al 22 de noviembre, la lluvia de meteoros que origina el cometa Halley alcanzará su máximo de actividad con una tasa de hasta 70 estrellas fugaces por hora