El Tribunal de La Haya da la razón a Chile y rechaza la reclamación territorial de Bolivia
El Tribunal Internacional de Justicia ha considerado que Chile no está obligado a retomar las negociaciones con su vecino para asegurarle una salida al mar, como exige La Paz
El Tribunal Internacional de Justicia (CIJ) rechazó hoy por 12 votos a favor y 3 en contra que Chile esté obligada jurídicamente a entablar negociaciones con Bolivia para que este país obtenga un acceso soberano al océano Pacífico. Los jueces decidieron, por la misma diferencia de votos, rechazar las peticiones de Bolivia, que había pedido que se declarase que Chile había incumplido en el pasado esa obligación de negociar.
Bolivia presentó en 2013 la demanda contra Chile, asegurando que la pérdida de 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio, a finales del siglo XIX tras la guerra del Pacífico, le ha supuesto un obstáculo para su desarrollo económico. La Paz basa parte de sus argumentos jurídicos en que Santiago ha accedido a discutir el tema marítimo en varias ocasiones a lo largo de los últimos cien años. Esos diálogos, aunque infructuosos, le habrían ocasionado a Chile una obligación de seguir negociando, según el país altiplánico.
Chile, por su parte, argumenta que el Tratado de 1904 ya fijó las fronteras entre los dos Estados, y que las reclamaciones bolivianas de acceso soberano al mar supondrían, en la práctica, una cesión de territorio, opción que no estaría sobre la mesa. Con la sentencia de hoy, la disputa se da por zanjada desde un punto de vista jurídico.
El Tribunal Internacional de Justicia (CIJ) rechazó hoy por 12 votos a favor y 3 en contra que Chile esté obligada jurídicamente a entablar negociaciones con Bolivia para que este país obtenga un acceso soberano al océano Pacífico. Los jueces decidieron, por la misma diferencia de votos, rechazar las peticiones de Bolivia, que había pedido que se declarase que Chile había incumplido en el pasado esa obligación de negociar.