Es noticia
Los motivos por los que el mercado americano está atrayendo a los inversores
  1. Mercados
la economía estadounidense sigue creciendo

Los motivos por los que el mercado americano está atrayendo a los inversores

Por capitalización bursátil, a septiembre de este año, 18 de las 25 mayores empresas del mundo son americanas y el peso del valor de mercado del conjunto de cotizadas es del 65%

Foto:

Estados Unidos está en estado de gracia, tanto en el aspecto puramente económico como a la hora de atraer inversores. Su economía crece actualmente a un ritmo superior al 2% y su tasa de paro está por debajo del 4%. Además, no hay visos de que la tendencia se invierta. Las previsiones de crecimiento de diversos organismos para el conjunto del año y el próximo mantienen ese vigor gracias, en definitiva, a la fortaleza del consumo privado y al apoyo de la política monetaria. Y es que su capacidad de innovación y el crecimiento esperado de su economía ponen de manifiesto que cuenta con empresas iconos en la economía actual.

Pero demos un paso más allá de los datos macroeconómicos. Por capitalización bursátil, a septiembre de este año, 18 de las 25 mayores empresas del mundo son americanas y el peso del valor de mercado del conjunto de cotizadas es del 65%, según los números recopilados por Deutsche Bank. Para aterrizar mejor este porcentaje, las 50 compañías estadounidenses más grandes valen en bolsa 11 billones de euros, el equivalente al PIB de la zona euro. Solo Amazon capitaliza cerca de 0,8 billones de euros, una cifra próxima al PIB de España (1,2 billones).

Por otro lado, en renta fija, es de esperar que las rebajas de tipos previstas por parte de la Reserva Federal fomenten el crecimiento de la economía, mientras que la renta variable se ve favorecida precisamente por la fortaleza del consumo y del mercado laboral junto con una política monetaria expansiva y la solidez de los balances empresariales.

placeholder Foto: EFE.
Foto: EFE.

Un fondo que aprovecha el alza de EEUU

En este contexto, en Deutsche Bank proponen a los inversores con un perfil moderado invertir sus ahorros en Janus Henderson US Balanced Fund 2026, un fondo no garantizado de renta variable mixta gestionado por la reputada firma que lleva su nombre y comercializado en exclusiva por la entidad alemana.

No es un fondo cualquiera, sino que está basado en el fondo estrella de la veterana gestora estadounidense, el fondo Janus Henderson Balanced Fund, su buque insignia desde su lanzamiento hace casi tres décadas. Y decimos que está basado en él porque, teniendo el mismo equipo gestor y el mismo proceso de inversión, cuenta con un peso en bolsa inferior. El motivo principal de esta reducción del riesgo es adaptarse mejor al inversor europeo, caracterizado por ser más cauto que el inversor americano.

Con un horizonte temporal de siete años, tiene como objetivos no garantizados generar unos ingresos anuales del 2,5% y la revalorización del capital a vencimiento. Tiene dos clases de acción, una de distribución, que paga un dividendo anual no garantizado del 2,5%, y otra de acumulación, que reinvierte los ingresos generados en el propio fondo.

Dos clases de acción, una de distribución, que paga dividendo anual no garantizado del 2,5%, y otra de acumulación, que reinvierte ingresos generados

El fondo tiene un peso en renta variable de entre el 25% y el 45%, mientras que la inversión en renta fija oscila entre el 55% y un máximo del 75%. Con estos límites, el equipo gestor ajusta de forma activa la asignación entre valores de renta fija y de renta variable a lo largo del tiempo, ajustándose al entorno de mercado.

Para Luis Martín-Jadraque, director del Centro de Inversiones de Deutsche Bank España, “la economía americana sigue siendo la primera potencia económica mundial, con una previsión de aumento del producto interior bruto del 2,3% este año y del 2% el año que viene, según nuestros analistas. El potencial de crecimiento de este fondo viene en gran medida de la renta variable; la cartera de renta fija, por su parte, ofrece rentabilidad pero además reduce y diversifica el riesgo total de la inversión. Por eso apostamos por ambas, con unos porcentajes muy claros y en los que se ha ajustado el posicionamiento en activos de riesgo para ofrecer un producto adaptado para el inversor de perfil moderado”.

Por último, el fondo da acceso a la filosofía de inversión de la gestora, 'knowledge shared' (conocimiento compartido), que genera un diálogo continuo entre gestores y analistas para poder traducir las ideas compartidas en un mejor posicionamiento de la cartera.

Estados Unidos está en estado de gracia, tanto en el aspecto puramente económico como a la hora de atraer inversores. Su economía crece actualmente a un ritmo superior al 2% y su tasa de paro está por debajo del 4%. Además, no hay visos de que la tendencia se invierta. Las previsiones de crecimiento de diversos organismos para el conjunto del año y el próximo mantienen ese vigor gracias, en definitiva, a la fortaleza del consumo privado y al apoyo de la política monetaria. Y es que su capacidad de innovación y el crecimiento esperado de su economía ponen de manifiesto que cuenta con empresas iconos en la economía actual.

Política monetaria Exportaciones Brexit ECBrands