Es noticia
Este programa lleva tres décadas velando por un turismo más respetuoso en la Comunidad Valenciana
  1. Medioambiente
28,5 MILLONES DE TURISTAS EN 2023

Este programa lleva tres décadas velando por un turismo más respetuoso en la Comunidad Valenciana

La región es una de las que más viajeros acoge en España. Por eso, a través de Qualitur, la Generalitat busca el equilibrio entre la sostenibilidad ambiental, económica y social de una actividad esencial para los valencianos

Foto:  Foto: iStock.
Foto: iStock.

La Comunidad Valenciana es uno de los destinos más solicitados de España, tanto por turistas nacionales como internacionales. Sus 270 kilómetros de playas, su clima y su reconocida gastronomía son algunos de sus principales atractivos. Según el último balance de datos, en 2023 recibió un total de 28,5 millones de turistas, de los cuales 10,2 fueron extranjeros -un 20% más que el año anterior- y 17,9 procedentes de España. Unas cifras que los indicadores de este año esperan superar, en parte por hitos como el nombramiento de Capital Verde Europea 2024 a la ciudad de Valencia.

placeholder Foto: iStock.
Foto: iStock.

Desde la Generalitat son conscientes de que la sostenibilidad, y no solo a nivel ambiental, sino también económica y social, es fundamental para garantizar el futuro del sector. Precisamente, con ese objetivo nació en los años 90 el programa Qualitur. Esta iniciativa comprende una serie de actuaciones, entre las que destaca el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED), que evalúa, certifica y contribuye a mejorar la eficiencia de más de 200 destinos y 6.000 servicios turísticos valencianos. Actualmente, hay alrededor de 500 empresas o recursos turísticos que cuentan con estos certificados.

El compromiso con el entorno y sus ciudadanos, así como con el turista que busca un lugar de vacaciones donde sentirse seguro, integrado y responsable, es uno de los pilares fundamentales tanto del programa como de la hoja de ruta turística de la región. Un equilibrio que plantea una serie de cambios que permitan la sostenibilidad económica, es decir, que logren la rentabilidad de la actividad turística sin olvidar el entorno. También busca que tenga un efecto social, especialmente en las poblaciones y trabajadores que están vinculados directamente con el sector.

placeholder Foto: iStock.
Foto: iStock.

Algunas de esas transformaciones implican hacer más eficientes los productos o servicios para reducir su impacto sobre el medioambiente y generar menos residuos y emisiones, a partir de determinados criterios establecidos. Asimismo, conlleva aplicar cambios en los alojamientos turísticos para que cumplan los requisitos ambientales, sociales y económicos establecidos en la UNE-ISO 21401. En ella también se abordan cuestiones como la salud y la seguridad de los empleados, la calidad y satisfacción del cliente, el consumo de energía, la generación de residuos y la interacción con la comunidad local.

Para avanzar en este sentido, desde la Generalitat aseguran que "las políticas públicas son fundamentales, pues el sector turístico está muy fragmentado -integrado en su mayoría por pequeñas empresas con menos recursos- y requiere una estrategia alineada que iniciativas como Qualitur ayudan a fomentar".

La Comunidad Valenciana es uno de los destinos más solicitados de España, tanto por turistas nacionales como internacionales. Sus 270 kilómetros de playas, su clima y su reconocida gastronomía son algunos de sus principales atractivos. Según el último balance de datos, en 2023 recibió un total de 28,5 millones de turistas, de los cuales 10,2 fueron extranjeros -un 20% más que el año anterior- y 17,9 procedentes de España. Unas cifras que los indicadores de este año esperan superar, en parte por hitos como el nombramiento de Capital Verde Europea 2024 a la ciudad de Valencia.

ECBrands