Es noticia
La 'operación fantasma' de Castlelake para vender su 49% de Millenium en plena guerra con Illán
  1. Inmobiliario
  2. Hoteles
PROYECTO SIGLO

La 'operación fantasma' de Castlelake para vender su 49% de Millenium en plena guerra con Illán

El fondo mandató a un banco de inversión inmobiliario para sondear en el mercado la venta de su participación del 49% en la socimi, tanteo que hizo cuando ya había cesado a Illán

Foto: Hotel Las Letras de Millenium Hospitality en Madrid.
Hotel Las Letras de Millenium Hospitality en Madrid.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Proyecto Siglo. Así se llama el documento que Eastdil Secured elaboró a principios de año por encargo de Castlelake. Fechado el pasado marzo, su razón de ser era que el fondo estadounidense había contratado al banco de inversión inmobiliario como asesor exclusivo en la venta de su participación del 49,72% en Millenium Hospitality.

Para entonces, hacía dos meses que la socimi, dueña de una de las mejores plataformas hoteleras de España, había cesado al fundador y presidente ejecutivo, Javier Illán, por pérdida de confianza y acusándole de haber ocultado al consejo un conflicto de interés que tenía en dos activos que compró Millenium: un solar en Vejer de la Frontera (Cádiz) y un inmueble en Bilbao (País Vasco).

En el entorno del empresario siempre se defendió que la verdadera razón del enfrentamiento era que Castlelake quería vender y que Illán era un obstáculo para ello, porque defendía continuar con el proyecto de crecimiento de la socimi y cumplir el compromiso de sacarla a cotizar en el Mercado Continuo. Una tesis que ahora ganaría cuerpo al comprobarse que, en esas mismas fechas, el fondo había contratado a Eastdil para analizar la venta su participación.

Tres fuentes han confirmado a este medio tener conocimiento de este proceso, pero apuntan a que podría haberse retirado del mercado. Otra fuente inmersa en las negociaciones confirma que Eastdil elaboró Proyecto Siglo para sondear el interés, pero que después se retiró y que, actualmente, no hay ningún mandato para vender los hoteles de Millenium.

Foto: Javier Illán. (Ana Beltrán)

Coincidencia o consecuencia, la realidad es que fue precisamente a finales de marzo, el día 21 de ese mes, cuando la socimi presentó una querella contra Illán por los delitos continuados de administración desleal, estafa y apropiación indebida. Un trabajo que encargó a CMS Albiñana y Suárez de Lezo, uno de los principales despachos penalistas de España.

Hasta entonces, la ofensiva de la compañía había estado fuera del ámbito penal y se había centrado en intentar sostener las acusaciones de ocultación de sus conflictos de interés por parte de Illán. Para llevar a cabo este trabajo, se puso en manos del bufete Pérez Llorca, en concreto, con el abogado del Estado en excedencia y of counsel de este despacho, Eduardo Arbizu, un experto en control interno y gobierno corporativo.

placeholder Vista de la fachada del Nobu Sevilla.
Vista de la fachada del Nobu Sevilla.

Según puede leerse en la documentación de Proyecto Siglo, la compra de la participación del 49,72% de Castlelake en la socimi se ofrecía como una oportunidad para conseguir exposición inmediata al mercado hotelero de lujo y, además, aliado con un experto equipo gestor. Junto al fondo estadounidense, los otros dos inversores de referencia de la socimi son Mutualidad de la Abogacía y la familia Sáinz de Vicuña, con una participación del 5% cada uno.

La cartera de Millenium está formada por 13 hoteles, el 80% de ellos cinco estrellas, que suman 1.400 llaves, repartidas en siete ciudades (Madrid, Bilbao, San Sebastián, Alicante, Sevilla, Cádiz y Córdoba). Aproximadamente, el 50% del valor de la cartera (lo que se conoce en la jerga inmobiliaria como Gross Asset Value o valor bruto de activos) se concentra en la capital y el ratio de endeudamiento es del 26,6%.

En el entorno de Illán se ha defendido que la razón de fondo de su cese es que Millenium quería vender y él, hacer crecer la plataforma

Desde 2019, la socimi cotiza en BME Growth, parqué conocido como la bolsa de las pymes. En la convocatoria de la Junta General de Accionistas, prevista para el próximo 22 de junio, ha incluido como uno de los puntos del día autorizar al consejo de administración para tramitar el cambio al Mercado Continuo, aunque se da dos años de plazo para ello, ya que la vigencia de este acuerdo llega hasta junio de 2026.

En BME Growth, la normativa sitúa en el 50% el listón a partir del cual es obligatorio tener que lanzar una opa (oferta pública de acciones), mientras que en el Mercado Continuo este límite es mucho más bajo, del 30%, con lo que, si Millenium saltara a este parqué, cualquier potencial comprador de la participación de Castlelake debería ampliar su oferta a todos los accionistas.

Venta a Brookfield

Todos estos movimientos se producen en un momento de alto voltaje para el fondo estadounidense, que el pasado mayo tuvo que vender el 51% de sus ingresos por comisiones de gestión a Brookfield, otro gigante de las inversiones, por 1.500 millones de dólares (unos 1.380 millones de euros al cambio actual).

Además, las dos firmas han sellado una alianza estratégica y han acordado que Brookfield también inyecte dinero en algunos fondos para reactivar su capacidad de inversión. En España, Castlelake también es dueño de la promotora Aedas y en el pasado analizó diferentes opciones de desinversión que nunca ha conseguido cristalizar.

Proyecto Siglo. Así se llama el documento que Eastdil Secured elaboró a principios de año por encargo de Castlelake. Fechado el pasado marzo, su razón de ser era que el fondo estadounidense había contratado al banco de inversión inmobiliario como asesor exclusivo en la venta de su participación del 49,72% en Millenium Hospitality.

Grupo Millenium Castlelake Hoteles
El redactor recomienda