Es noticia
Los madrileños en los que se ha fijado Spotify tras crear una app para unir a los fans con sus ídolos musicales
  1. España
  2. Madrid
SESH

Los madrileños en los que se ha fijado Spotify tras crear una app para unir a los fans con sus ídolos musicales

Dos jóvenes que se propusieron emprender han puesto en marcha una plataforma para acercar a los artistas a sus comunidades ofreciendo eventos como fiestas o experiencias inmersivas

Foto: Pepe del Río (CEO) e Íñigo Bunzl (COO), los impulsores de esta novedosa plataforma. (Cedida)
Pepe del Río (CEO) e Íñigo Bunzl (COO), los impulsores de esta novedosa plataforma. (Cedida)

La sangre de la industria musical son los seguidores de los artistas. La llegada de las redes sociales y las plataformas de streaming han ayudado a acercar a estos fans a sus músicos preferidos, dándoles la oportunidad de conocerlos más a fondo. Sin embargo, cada vez es más difícil para ellos crear conexiones genuinas a través de estas plataformas.

"Los algoritmos usualmente obstaculizan la construcción de estas comunidades de seguidores, y esto hace que los artistas no crezcan tanto como podrían", asegura el COO de Sesh, Iñigo Bunzl, quien recalca que "los fans son la única parte en la industria musical que no tiene un intermediario". En la música, todo tiene un dueño, y casi nunca es el artista. Para acabar con esto, Bunzl, de la mano de su socio, Pepe del Río, han creado una aplicación pionera en España llamada Sesh con la que creen que puede redefinir la industria musical.

Se conocieron estudiando administración de empresa en ICADE, y en 2021 se propusieron emprender juntos. "Dejé mi trabajo en una consultoría y nunca he mirado atrás", cuenta el COO. Además, Sesh ha pactado con Spotify un acuerdo para hacer streamings partys, sesiones en directo en la que los artistas cuentan sus últimas novedades y hablan del trabajo que están produciendo. "Reconociendo la importancia de empoderar a las comunidades de artistas, Spotify hará una colaboración para apoyar el talento emergente", cuenta Bunzl.

Foto: El público jalea al cantante mexicano Peso Pluma en el concierto que ofreció en el WiZink. (EFE/Kiko Huesca)

La idea es que a través de Radar, el programa diseñado para elevar a los artistas emergentes, tengan en la app las herramientas y recursos para interactuar directamente con su base de fans en un nivel más profundo. "Queremos ofrecer un espacio digital personalizado donde los artistas puedan crear experiencias inmersivas para sus fans, incluidas fiestas en streaming, actividades de vinculación comunitaria, próximas ventas de espectáculos y lanzamientos de nuevos productos".

La aplicación es muy sencilla de usar. Los seguidores llegan a la app a través del link que publican sus artistas favoritos en sus redes sociales. Una vez se ha descargado, la plataforma da opción de escoger entre diferentes artistas como Black Eyed Peas, Belinda, Mau y Ricky, Mar Lucas, entre otros. "En muy pocos meses, tenemos artistas como Timo que empezaron con una comunidad pequeña de 300 seguidores y ahora tienen más de 5.000", cuenta.

"La misión de Sesh es ayudar a los artistas a saber quiénes son sus fans, retenerlos, contactar con ellos y ayudar a monetizarlos", aseguran. Bunzl recuerda cómo reciben continuamente audios de artistas que les agradecen haber creado este espacio para su comunidad porque ahora se sentían mucho más cerca de ellos y los entendían mejor.

Foto: El cantante viral de la línea 5, Pedro Vieira, en plena actuación improvisada. (Cedida)

En estas sesiones puede pasar de todo. Esta semana, Timo publicó en su comunidad un texto que rezaba: "¡Lunes de darlo todo, pregunten lo que quieran!". A lo que cientos de seguidores respondieron en cuestión de minutos con fotos, videos y preguntas. La app también permite a los fans interactuar entre sí para crear eventos en sus ciudades y ponerse de acuerdo para apoyar a sus cantantes favoritos a crear récord de escucha en las diferentes plataformas de música. Dentro de Sesh, los artistas también pueden ver en la pestaña de ranking cuáles son sus seguidores más fieles, los que más interactúan y qué perfil tienen.

Al proporcionar a los artistas la propiedad de los datos de sus fans, en esencia les están dando las herramientas para poder aumentar sus reproducciones, crear experiencias en la vida real, aumentar su monetización y recompensar a sus seguidores con premios y sorteos. "La base de datos que está creando Sesh para estos artistas es muy valiosa, ya que pueden ir con números reales en la mano a los stakeholders de la industria", asegura el madrileño, que piensa que el gran problema que tienen los artistas es que no tienen acceso a información sobre sus fans.

"Las plataformas de streaming no pueden medir el comportamiento de los consumidores y los artistas van muchas veces a ciegas", afirman. Desde Sesh están seguros de que se está creando una revolución en la forma en la que se crean las comunidades de seguidores y la forma en la que tiene la industria de tratarlas: "Nosotros quisimos ser ese lugar en donde se encuentran".

La sangre de la industria musical son los seguidores de los artistas. La llegada de las redes sociales y las plataformas de streaming han ayudado a acercar a estos fans a sus músicos preferidos, dándoles la oportunidad de conocerlos más a fondo. Sin embargo, cada vez es más difícil para ellos crear conexiones genuinas a través de estas plataformas.

Noticias de Madrid Música Spotify