Así son las viviendas que acogen a las familias afectadas por el incendio de Valencia
Los afectados comenzaron a trasladarse a este inmueble el pasado lunes, una vez concluidos los trabajos de adecuación de estos pisos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F337%2Fba1%2F7b5%2F337ba17b5052e686b69e441bcdd94ca7.jpg)
Tras el desolador incendio que redujo a escombros el complejo de Campanar, el consistorio valenciano comunica con esperanza que 70 familias vivirán en el parque habitacional de Safranar, perteneciente al distrito de Patraix. Esta significativa victoria sobre la adversidad es fruto del inquebrantable empeño de colaboradores y voluntarios, que se han entregado a fondo desde el primer momento para ofrecer apoyo y respuestas habitacionales a quienes más lo necesitaban.
Estos nuevos vecinos y vecinas de barrio de Safranar, comenzaron a trasladarse a este inmueble el pasado lunes, una vez concluidos los trabajos de adecuación de estas viviendas que han llevado a cabo una treintena de trabajadores de la Concejalía de Vivienda y Urbanismo que, desde el pasado viernes por la tarde y durante todo el fin de semana, han trabajado voluntariamente para dotar a estos hogares de los servicios de luz y agua.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F229%2F45e%2F5e1%2F22945e5e1952d488378558e6e7127182.jpg)
Un esfuerzo comunitario ejemplar
La tarea no ha sido fácil. Cerca de 30 empleados del área de Vivienda y Urbanismo ofrecieron su tiempo de manera altruista, dedicándose a jornadas extenuantes durante el fin de semana para acondicionar estas viviendas. Este gesto se suma al de aproximadamente 700 trabajadores municipales que han mostrado una dedicación excepcional desde el inicio de esta catástrofe, brindando no solo asistencia inmediata sino también una luz de esperanza para los damnificados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ad%2Feb7%2F94d%2F6adeb794d4804313f964801339876bb9.jpg)
La movilización de emergencia contó con 300 bomberos enfrentando el fuego y realizando rescates, y 255 agentes de policía local ejecutando cerca de mil servicios en respuesta a la emergencia. El soporte emocional y psicológico, a cargo de 16 psicólogos junto a un equipo de técnicos y responsables de los Servicios Sociales, ha sido crucial desde las primeras horas tras la tragedia.
La solidaridad de Valencia brilla
Otras áreas municipales, incluidas Recursos Humanos y Comunicación, han desempeñado roles fundamentales, evidenciando que la gestión de esta crisis ha sido un esfuerzo mancomunado, multidisciplinario y cargado de humanidad. Este nuevo comienzo para las familias de Safranar no solo les ofrece un techo, sino también el inicio de un periodo lleno de esperanza y solidaridad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe3e%2F3fb%2F87b%2Fe3e3fb87bc74b54d7adde20e5f28ef50.jpg)
Valencia se ha cohesionado de manera admirable frente a la adversidad, demostrando su resilencia y el fuerte vínculo comunitario que caracteriza a sus ciudadanos. Con cada familia que se asienta en Safranar, se fortalece el compromiso de la ciudad por garantizar el bienestar y la seguridad de toda su población, reafirmando la capacidad de superación y unidad ante los desafíos.
Tras el desolador incendio que redujo a escombros el complejo de Campanar, el consistorio valenciano comunica con esperanza que 70 familias vivirán en el parque habitacional de Safranar, perteneciente al distrito de Patraix. Esta significativa victoria sobre la adversidad es fruto del inquebrantable empeño de colaboradores y voluntarios, que se han entregado a fondo desde el primer momento para ofrecer apoyo y respuestas habitacionales a quienes más lo necesitaban.