Es noticia
Las exigencias de la CUP para el 'sí': del multirreferéndum a la desobediencia total
  1. España
  2. Cataluña
ante una investidura

Las exigencias de la CUP para el 'sí': del multirreferéndum a la desobediencia total

El voto a favor de un candidato independentista tiene un precio: cumplir con los cinco puntos que pondrán encima de la mesa a JxCAT y ERC. Sin independencia no habrá nuevo presidente

Foto: Los cuatro diputados de la CUP, Natalia Sànchez, Vidal Aragonés, María Sirvent y Carles Riera. (EFE)
Los cuatro diputados de la CUP, Natalia Sànchez, Vidal Aragonés, María Sirvent y Carles Riera. (EFE)

Sin fecha ni hora para unnuevo pleno de investidura después de que el presidente del Parlament, Roger Torrent, lo aplazara a la espera del recurso de apelación que Jordi Sànchez ha interpuesto ante el Tribunal Supremo tras no permitirle acudir, la CUP incrementa la presión sobre Junts Per Catalunya y ERC anunciando sus cinco exigencias para lograr un acuerdo. Entre ellas un multirreferéndum, poner fin al régimen del 78 y recuperar la soberanía del Parlament con la advertencia de que "la voluntad popular no es negociable".

Cuando se cumplen casi tres meses de las elecciones catalanasla situación apenas ha avanzado en los últimos días. Si bien desde la CUP han reconocido este fin de semana que existe "algún progreso significativo", lo cierto es que las cinco ideas que los 'cupaires' complican aún más la situación. La primera de las propuestas es clara: un plan de trabajo "claro y materializable" para hacer efectivo el mandato del 1 de octubre y "desarrollar la República catalana". Para lograrlo, la CUP pide que se recupere el control del Parlament y del sector público en ámbito como la educación, la sanidad o la vivienda.

Internacionalización del conflicto

Otro de los puntos clave es poner en marcha el Proceso Constituyente para asentar de la República catalana. Para ello, los 'cupaires' apuestan por un "multirreferéndum" en el que no solo se pregunte si está o no a favor de la independencia de Cataluña, aunque en las exigencias no se desarrolla qué otras cuestiones formarán parte de un hipotético referéndum.

La "internacionalización del conflicto" es otro punto de las cinco exigencias. Piden una "estrategia consensuada" que destaque, ante todo, la "vulneración de derechos" y la "violencia del Estado" en instancias internacionales de todo tipo. Por último, la CUP hace un llamamiento a la sociedad catalana para que se movilice. Todo pasa por apostar por la "desobediencia civil" como eje principal para alcanzar la República catalana.

placeholder Una estelada en la manifestación convocada por la ANC este domingo en Barcelona. (Efe)
Una estelada en la manifestación convocada por la ANC este domingo en Barcelona. (Efe)

Cumplir con estos cinco puntos garantizaría a JxCAT y ERC el 'sí' de los cuatro diputados de la CUP, claves para lograr la investidura de un candidato independentista si el 'expresident' Carles Puigdemont y el 'exconseller' Toni Comín no pueden delegar su voto o no renuncian a su escaño. "Necesitamos respetar el mandato surgido del 1 de octubre. La voluntad popular no es negociable", avisan desde la CUP, que esta tarde ha organizado una asamblea abierta a las 19:00 horas en Lleida que con su líder, Carles Riera, al frente.

El Gobierno pide un candidato "viable"

Mientras se desinfla la candidatura de Jordi Sànchez, el Gobierno insta a a Roger Torrent a proponer cuanto antes a un candidato "viable" para presidir la Generalitat. El Ejecutivo responde así a la noticia de que el diputado de JxCAT ha decidido finalmente no presentar este lunes la demanda con petición de cautelares que tenía prevista ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en defensa de su derecho a poder asistir al pleno de investidura, y presentar un recurso de apelación ante el Supremo.

A la espera de que esta cuestión se dirima, desde Ciudadanos piden que se abra una nueva ronda de contactos para buscar un nuevo candidato. Sin embargo, el diputado Carlos Carrizosa cree, en una entrevista en RNE, que no será así porque Torrent "organiza el guion que le marca Puigdemont desde Bruselas".

Sin fecha ni hora para unnuevo pleno de investidura después de que el presidente del Parlament, Roger Torrent, lo aplazara a la espera del recurso de apelación que Jordi Sànchez ha interpuesto ante el Tribunal Supremo tras no permitirle acudir, la CUP incrementa la presión sobre Junts Per Catalunya y ERC anunciando sus cinco exigencias para lograr un acuerdo. Entre ellas un multirreferéndum, poner fin al régimen del 78 y recuperar la soberanía del Parlament con la advertencia de que "la voluntad popular no es negociable".

Junts per Catalunya Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
El redactor recomienda