Es noticia
El Gobierno rebajó el nivel de la felicitación a Argentina en su fiesta nacional: Albares sustituyó al rey Felipe VI
  1. España
crisis diplomática

El Gobierno rebajó el nivel de la felicitación a Argentina en su fiesta nacional: Albares sustituyó al rey Felipe VI

El Ejecutivo español sigue así mostrando su enfado con el presidente Javier Milei tras su visita a Madrid en la que insultó al presidente Sánchez y a su esposa durante un mitin de Vox

Foto: Milei saluda a la gente en el Día de la Patria. (EFE)
Milei saluda a la gente en el Día de la Patria. (EFE)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Gobierno quiso rebajar el nivel de la felicitación a Argentina con motivo de su Fiesta Patria, el sábado, y no fue el rey Felipe VI quien dio la enhorabuena al jefe del Estado, ahora Javier Milei, como es habitual, según fuentes diplomáticas.

La felicitación española corrió excepcionalmente a cargo del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien la envió a su homóloga Diana Mondino. No la hizo pública en redes sociales a diferencia, por ejemplo, del jefe de la diplomacia india, Subrahmanyan Jaishankar, que dio a conocer la suya en X (antiguo Twitter) acompañada de un vídeo ilustrando la calidad de la relación bilateral. Albares sí deseó, el sábado, mediante un vídeo, un "feliz día" a todos los países africanos en el Dia de África.

Algunos jefes de Estado, como el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, de los Emiratos Árabes Unidos, publicaron sus mensajes de felicitación dirigidos al presidente Milei. El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, también le deseó por carta que siga "gozando de buena salud y felicidad (...)" mientras "el pueblo de Argentina siga progresando y prosperando", según informó la agencia de prensa oficial saudí.

La renuncia a que sea Felipe VI quién felicite al jefe de Estado de Argentina, en el día en que se conmemora la Revolución de Mayo, contribuye a alargar la crisis diplomática hispano-argentina desatada por el ministro de Transportes, Óscar Puente, y agravada por Javier Milei durante su visita a Madrid, el 20 de mayo, para participar en un mitin de Vox en el que calumnió a Sánchez y a su esposa.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso (Eduardo Parra / Europa Press)

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, también continuó alimentando la polémica el fin de semana. Aludió, de nuevo, a Milei, el sábado en un mitin electoral en Sevilla. Arremetió contra la "motosierra de la ultraderecha" que encarna el presidente argentino.

Preguntada sobre si Felipe VI había remitido un telegrama de felicitación al presidente Milei, la Casa Real española dio una respuesta evasiva, a través de la dirección de comunicación: "Se envía [desde Zarzuela] una propuesta de texto a Asuntos Exteriores y ellos proceden como consideran más oportuno". Preguntado sobre cómo había procedido, el Ministerio de Asuntos Exteriores no contestó.

Foto: El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. (Europa Press/Alejandro Martínez Vélez)

El rey Felipe VI sí cursó otra felicitación, el 25 de mayo, porque en este caso el Gobierno no puso ningún reparo. "En mi nombre, y en el del Gobierno y pueblo español, hago llegar a Vuestra Excelencia mi más sincera felicitación con motivo (...) del Día de la Independencia", escribió el rey a Ilham Aliyev, presidente de Azerbaiyán, según informó la web oficial del presidente azerí.

La embajada de España en Buenos Aires sí formuló el sábado su tradicional felicitación del 25 de mayo. "Con ocasión del Día de la Patria queremos hacer llegar al pueblo argentino (...) nuestra más cordial felicitación, así como los mejores deseos de bienestar, paz, concordia y prosperidad", escribió en X.

El mensaje es parecido al que hizo público Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, aunque él hace hincapié en que España y Argentina "deben fortalecer nuestras relaciones". Da así a entender que el actual Gobierno español ha hecho más bien lo contrario.

La repetición por la embajada de España de su habitual mensaje del 25 de mayo fue tachada de "sorpresiva" por el diario La Nación y otras publicaciones bonaerenses. Sospechaban, probablemente, que tras la llamada a consultas "definitivamente" de la embajadora de España en Argentina, María Jesús Alonso, no habría ya más felicitaciones. Milei ha mantenido a su embajador en España, Robert Bosch.

Las felicitaciones del rey a jefes de Estado extranjeros, sobre todo de América Latina, con motivo de su fiesta nacional, son algo sistemático y rutinario. Lo sucedido el sábado tiene, sin embargo, algún precedente. En 2019 y 2020 el monarca no felicitó al venezolano Nicolás Maduro, un presidente de orientación ideológica en las antípodas de Javier Milei. Fueron los ministros de Asuntos Exteriores, Josep Borrell y Arancha González Laya, los que trasladaron sus felicitaciones al canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, según fuentes diplomáticas. Esa rebaja del nivel de la felicitación no se hizo pública.

El Gobierno quiso rebajar el nivel de la felicitación a Argentina con motivo de su Fiesta Patria, el sábado, y no fue el rey Felipe VI quien dio la enhorabuena al jefe del Estado, ahora Javier Milei, como es habitual, según fuentes diplomáticas.

Javier Milei Ministerio de Asuntos Exteriores
El redactor recomienda