Es noticia
Palestina y Milei permiten a Sánchez pasar de refilón por la actividad profesional de su mujer
  1. España
COMPARECENCIA EN EL CONGRESO

Palestina y Milei permiten a Sánchez pasar de refilón por la actividad profesional de su mujer

El discurso del presidente y las intervenciones de toda la oposición en un debate de alto voltaje suponen el primer acto de los partidos en la campaña de las elecciones europeas

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso (Eduardo Parra / Europa Press)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso (Eduardo Parra / Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El "hito histórico" del reconocimiento del Estado de Palestina, que el Consejo de Ministros aprobará el próximo 28 de mayo, y las brasas ardientes de la grave crisis diplomática con Argentina han engullido este miércoles las primeras explicaciones de Pedro Sánchez sobre la actividad profesional de su mujer. Un debate que hasta ahora el presidente ha rehuido y que hoy afrontaba tras la petición del PP. ¿Un cambio de estrategia tras semanas de silencio? La Moncloa lo niega y asegura que se ha producido cuando lo ha solicitado el grupo popular.

Pero la acumulación de comparecencias de temas, también candentes, ha permitido al presidente pasar de puntillas por un asunto que para él no tiene ningún recorrido judicial. Sánchez se mostró "seguro" de que el juzgado cerrará "pronto" la investigación abierta contra su esposa, Begoña Gómez, tras dos denuncias de Manos Limpias y Hazte Oír, dos organizaciones, afirmó, "ultras". "Lo único que hay es fango", dijo. "Mi mujer es una profesional, seria y responsable y mi Gobierno es un Gobierno limpio".

Justo hoy el juzgado ha citado como testigo a Juan Carlos Barrabés, para quien la mujer del presidente firmó dos cartas de apoyo a una UTE de empresas privadas que se presentó a concurso del ente público Red.es, dependiente en ese momento del Ministerio de Economía. Una, "declaración de interés", aseguró el presidente, que se cursó junto a otras 30 y que "no fue tenida en cuenta".

En la Moncloa sostienen que esta citación "no nos preocupa" y se escudan en el dictamen de Oficina de Conflicto de Intereses, la postura de la Fiscalía que pide el archivo, el dictamen de la UCO, que no aprecia indicios de un posible tráfico de influencias y la decisión del juez del caso Koldo de no llamarla a declarar por las reuniones con el comisionista Víctor de Aldama. Fuentes gubernamentales defienden que el presidente no ha rehuido este asunto y él mismo señaló que "ya he dado explicaciones claras sobre mi pareja". "Ella es una profesional de primera, que no ha hecho nada irregular ni reprochable".

Foto: El presidente de España, Pedro Sánchez, junto a su homólogo irlandés Simon Harris (DPA)

Durante su primera intervención, Feijóo trató de mantener la presión y poner el foco en las "actividades poco éticas ni estéticas" de Begoña Gómez. El jefe de la oposición censuró la "sobreactuación" de Sánchez para intentar tapar, a su juicio, la investigación judicial abierta contra su mujer y la "presunta corrupción" que "le acecha". Amenazó incluso con llevar al presidente del Gobierno "obligado" al Senado para forzar las "explicaciones" que demandan sobre el caso. Fuentes del PP no aclaran cuándo activarán esta vía, pero la dan por segura tras las "insuficientes" aclaraciones de Sánchez.

El jefe del Ejecutivo dio por hecho que esa citación se producirá por lo que él denomina la "máquina del fango" no se detendrá. Porque vincula esta estrategia a un intento de esconder los "éxitos" del Gobierno con una "atmósfera irrespirable". "Si me piden la comparecencia en el Senado, la mía y la de mi esposa, encantados de comparecer", repitió en dos ocasiones. "No tenemos nada que ocultar".

En medio del conflicto con la Casa Rosada, tras la decisión del Ejecutivo de retirar de manera definitiva a la embajadora en Buenos Aires, el presidente ofreció las primeras valoraciones. Recordó que tampoco hay en Siria desde 2012 y que la representación diplomática se mantiene hasta hoy con un encargado de negocios interino, al igual que sucederá en Argentina. Pero esquivó escalar aún más la crisis, a pesar de que Javier Milei sigue haciendo constantes declaraciones.

PP y Vox, al choque por Milei y Palestina

El PP registró una petición de comparecencia en el Congreso con el objetivo de que Sánchez diese cuentas sobre los negocios de su mujer antes de las elecciones europeas. Pero el jefe del Ejecutivo maniobró para convertir esa cita con la Cámara Baja en un debate 'ómnibus', en el que cuestiones como el reconocimiento del Estado de Palestina o la crisis diplomática con Argentina han copado todo el protagonismo de un debate de alto voltaje. Feijóo no consiguió zafarse de la agenda marcada por Sánchez y entró de lleno en el debate en política exterior.

Exigió en primera instancia el cese de José Manuel Albares por la retirada de la embajadora de Argentina, y culpó al Ejecutivo de la escalada de tensión con Javier Milei. Censuró también que Sánchez no tuviese la misma contundencia con Rusia tras la invasión de Ucrania; o con Marruecos tras sostener que "Ceuta y Melilla no son españolas". "Si la tuviera, debería darle vergüenza", reiteró.

Sánchez intentó llevar también a Feijóo al debate sobre el reconocimiento del Estado de Palestina. Le pidió que aclarase si estaba o no a favor de la consideración de dos Estados. Ya en la segunda réplica, el líder del PP respondió. Defendió la solución de los dos Estados, la postura histórica de los azules respecto al conflicto, pero criticó el fondo y la forma de la decisión de Sánchez. "Desde el primer instante dije que hay que entregar a los rehenes y conseguir un alto el fuego", afirmó, al tiempo que tildó de precipitada una determinación que "perjudicará al pueblo palestino". Su decisión, incidió, implica a su parecer "apoyar la desaparición del Estado de Israel".

Santiago Abascal tampoco obvió la polémica en torno a Begoña Gómez, ubicando a Sánchez como "el primer representante de la corrupción". Pero la cuestión quedó enterrada por las palabras gruesas que empleó el líder de Vox por el conflicto del Gobierno con Buenos Aires o con el reconocimiento de Palestina. En este último asunto, Abascal acusó a Sánchez de "premiar" a la organización terrorista Hamás por su decisión.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (EFE/JJ Guillén)

Tanto Abascal como Sánchez exprimieron la cuestión de la crisis con Argentina en parte para arrinconar al PP en plena refriega electoral. El líder socialista pidió a Feijóo "soltar la mano de la ultraderecha"; mientras que el dirigente ultraconservador ha exigido a su homólogo del PP que rompa todos los acuerdos con el socialismo. Es precisamente la "pinza" que denuncian en Génova, y que Feijóo trata de reventar situando a uno y otro como "partidos radicales".

Primer acto de campaña

El combate parlamentario ha estado marcado por la refriega electoral a las puertas del arranque oficial de la campaña de las europeas, las primeras elecciones en las que podrán votar todos los españoles desde las generales del pasado 23 de julio. Los principales grupos, incluido el propio Sánchez, han utilizado el altavoz de la Cámara Baja para apuntalar sus respectivas estrategias. El secretario general socialista agitó por enésima vez el lazo que une al PP a "la violencia política" de Vox, mientras que el presidente de los populares llamó a concentrar el voto su marca y promocionar, de paso, la movilización de este domingo contra Sánchez en Madrid.

Pero todos los grupos intentaron sacar cabeza ante la nueva batalla electoral. Vox se reivindicó como única alternativa frente a los consensos de PSOE y PP en Bruselas; Sumar intentó abrirse hueco y marcar perfil propio exigiendo a Sánchez la misma contundencia con Netanyahu que con Milei; ERC, a través de su portavoz, Gabriel Rufián, aprovechó para hacer "autocrítica" tras el hundimiento en Cataluña; y Junts cargó las tintas contra Sánchez por "llorar" ante el fango y recordó que su continuidad depende de Puigdemont.

Ione Belarra, de Podemos, protagonizó también un momento tenso en la Cámara tras pedir "atar en corto a periodistas corruptos", a los que puso nombre y apellidos. Miguel Tellado pidió entonces a Francina Armengol, que retirase esos "ataques" del diario de sesiones, y la presidenta de la Cámara se revolvió ante el "tono amenazante" del portavoz popular. "Sé perfectamente cuáles son mis funciones", respondió.

El "hito histórico" del reconocimiento del Estado de Palestina, que el Consejo de Ministros aprobará el próximo 28 de mayo, y las brasas ardientes de la grave crisis diplomática con Argentina han engullido este miércoles las primeras explicaciones de Pedro Sánchez sobre la actividad profesional de su mujer. Un debate que hasta ahora el presidente ha rehuido y que hoy afrontaba tras la petición del PP. ¿Un cambio de estrategia tras semanas de silencio? La Moncloa lo niega y asegura que se ha producido cuando lo ha solicitado el grupo popular.

Pero la acumulación de comparecencias de temas, también candentes, ha permitido al presidente pasar de puntillas por un asunto que para él no tiene ningún recorrido judicial. Sánchez se mostró "seguro" de que el juzgado cerrará "pronto" la investigación abierta contra su esposa, Begoña Gómez, tras dos denuncias de Manos Limpias y Hazte Oír, dos organizaciones, afirmó, "ultras". "Lo único que hay es fango", dijo. "Mi mujer es una profesional, seria y responsable y mi Gobierno es un Gobierno limpio".

Pedro Sánchez