Es noticia
Las palabras de Robles reavivan la tensión entre Israel y España: "Pedro Sánchez, Hamas le agradece su servicio"
  1. España
LA MINISTRA HABLÓ DE "GENOCIDIO" EN GAZA

Las palabras de Robles reavivan la tensión entre Israel y España: "Pedro Sánchez, Hamas le agradece su servicio"

La Embajada de Israel en España se ha pronunciado en redes sociales después de que la ministra de Defensa calificase de "auténtico genocidio" la actuación de Israel en Gaza

Foto: La embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, interviene durante el acto de recuerdo del Holocausto. (Europa Press/A. Pérez Meca)
La embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, interviene durante el acto de recuerdo del Holocausto. (Europa Press/A. Pérez Meca)

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha mostrado su descontento con la política española respecto al conflicto en Gaza. "Hamás le agradece sus servicios", ha escrito Katz en X dirigiéndose a Pedro Sánchez, un mensaje que ha acompañado con un vídeo en el que se puede leer "Hamás: Gracias, España", tras haber dedicado unas publicaciones similares a Irlanda y Noruega, los países que han anunciado que reconocerán el Estado palestino junto a España. Su homólogo español, José Manuel Albares, ha calificado el vídeo que acompaña al mensaje de Katz de "escandaloso y execrable".

Este es el último episodio de las tensiones diplomáticas entre los dos países, que llega después de que la Embajada de Israel en Madrid lamentara que Margarita Robles hubiera hecho suyo "el relato falso e infundado de la organización terrorista Hamás", en respuesta a las palabras de la ministra de Defensa, que calificó de "auténtico genocidio" la acción de Israel en la Franja de Gaza en una conversación con RTVE este sábado.

"Israel lucha en Gaza de acuerdo con el derecho internacional en una guerra contra Hamás que ni empezó ni quería, consecuencia de la masacre sin precedentes perpetrada el pasado 7 de octubre. Israel se enfrenta a un enemigo cruel que utiliza a su población como escudos humanos y que todavía mantiene secuestrados a 125 israelíes", ha escrito la Embajada de Israel en Madrid a través de su cuenta de la red social X (antes Twitter).

Robles, que ha sido abucheada durante el desfile militar a gritos de "fuera, fuera", ha hecho referencia a la solidaridad de España en los conflictos globales: "España es siempre muy solidaria de lo que pasa en el mundo, no nos podemos olvidar que en Ucrania está muriendo la gente, está siendo una guerra tremenda, ni prescindir de lo que está pasando en Gaza, que es un auténtico genocidio", ha comentado.

Estas declaraciones se producen después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenase a Israel frenar su invasión terrestre en Rafah y permitir la entrada a investigadores de genocidio en Gaza. Desde que comenzó la ofensiva militar de Israel tras el ataque de Hamás el 7 de octubre, han muerto más de 35.000 ciudadanos palestinos dentro de la Franja, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud de Gaza.

España e Israel atraviesan un momento de alta tensión diplomática después del anuncio del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados, donde confirmó los planes de reconocimiento del Estado palestino para el próximo martes 28 de mayo, en coordinación con los gobiernos de Irlanda y Noruega.

El movimiento político de Sánchez y sus socios europeos enervó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que aseguró que la decisión era "una recompensa al terrorismo" y que tendría "graves consecuencias". Entre ellas, llamar a consultas a los embajadores de Israel en Madrid, Dublín y Oslo; o, más recientemente, prohibir al Consulado de España en Jerusalén prestar servicio a los ciudadanos palestinos en Judea y Samaria (Cisjordania).

Foto: Israel Katz, ministro de Exteriores de Israel. (Reuters) Opinión

Esta última medida fue esgrimida por el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, a través de X, después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, pidiese la libertad del pueblo palestino "desde el río hasta el mar", una frase que se ha repetido hasta la saciedad en las manifestaciones propalestinas a lo largo del mundo.

Aunque, a priori, se abre a múltiples interpretaciones —porque las fronteras naturales del territorio palestino colindan con el río Jordán en Cisjordania y el mar Mediterráneo en Gaza—, el pueblo judío considera que tiene connotaciones negativas y que se trata de una consigna "antisemita" que implicaría el deseo de erradicar del Estado de Israel y la expulsión de los judíos del territorio.

En concreto, según publica The Jerusalem Post, el líder del Partido Laborista israelí, Eran Hermoni, se ha pronunciado ante las palabras de Díaz asegurando que "tal declaración implica que no hay lugar para que exista el Estado de Israel" y que "significaría una limpieza étnica para los judíos" y ha enviado una carta a Pedro Sánchez en la que ha calificado la decisión de reconocer a Palestina como un "fracaso moral"; y le ha recordado que, si se desligó en 2018 de la Internacional Socialista que ahora preside, fue por estas políticas "antiisraelíes": "Este no es el comportamiento de amigos y socios. Tampoco es el camino de la cooperación entre países amigos o entre partidos hermanos", le ha espetado.

Por el momento, el comunicado de la embajada en Madrid es la única respuesta oficial israelí a las palabras de Robles. La titular de Defensa previamente había descartado represalias adicionales de Israel "en materia de cooperación de los servicios de inteligencia".

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha mostrado su descontento con la política española respecto al conflicto en Gaza. "Hamás le agradece sus servicios", ha escrito Katz en X dirigiéndose a Pedro Sánchez, un mensaje que ha acompañado con un vídeo en el que se puede leer "Hamás: Gracias, España", tras haber dedicado unas publicaciones similares a Irlanda y Noruega, los países que han anunciado que reconocerán el Estado palestino junto a España. Su homólogo español, José Manuel Albares, ha calificado el vídeo que acompaña al mensaje de Katz de "escandaloso y execrable".

Margarita Robles Israel Conflicto árabe-israelí
El redactor recomienda