Es noticia
Un convenio suscrito por Franco en 1968 abre la vía a Sánchez para vetar el regreso de Milei
  1. España
Quiere visitar España el 21 de junio

Un convenio suscrito por Franco en 1968 abre la vía a Sánchez para vetar el regreso de Milei

El Gobierno puede declarar 'persona non grata' al presidente argentino en virtud del artículo 9 de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, pero expertos jurídicos y policiales alertan de la falta de precedentes

Foto: El líder de Vox, Santiago Abascal (i), junto a Javier Milei (d), presidente de Argentina, tras su intervención en la convención política de Vox 'Europa Viva 24'. (EFE/Rodrigo Jiménez)
El líder de Vox, Santiago Abascal (i), junto a Javier Milei (d), presidente de Argentina, tras su intervención en la convención política de Vox 'Europa Viva 24'. (EFE/Rodrigo Jiménez)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Un convenio sobre relaciones diplomáticas al que se adhirió Franco en 1968 permite declarar a Milei 'persona non grata' en España, el Ministerio de Defensa puede impedirle aterrizar su avión oficial en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz, Interior tiene en su mano negarle el equipo de escoltas durante su estancia… Son varias las herramientas en poder del Gobierno de Pedro Sánchez para disuadir al presidente argentino de regresar a España, pero no constan precedentes de un escenario así. Los expertos jurídicos y policiales consultados al respecto por El Confidencial coinciden en que se puede hacer, pero advierten de las dificultades para materializar una negativa tajante en caso de que Milei insista en su intención de entrar en el país.

La declaración de 'persona non grata' es la opción a la que apuntan los juristas en Derecho Internacional cuando se les pregunta acerca de cómo se puede impedir la entrada de un mandatario que no tiene causas pendientes con la Justicia. Esta posibilidad aparece en el artículo 9 del Convenio de Viena para las relaciones diplomáticas, firmado el 18 de abril de 1961. España lo suscribió el 26 de enero 1968, bajo la dictadura de Francisco Franco, y todavía sigue vigente. La redacción dice que “el Estado receptor podrá en cualquier momento y sin tener que exponer los motivos de su decisión, comunicar al Estado acreditante que el jefe o cualquier otro miembro de la misión no es aceptable”.

El citado artículo está orientado a embajadores o personal diplomático, pero para el doctor en Derecho Internacional Alberto Priego no hay diferencias en lo que tiene que ver con la inmunidad de un mandatario. “Un dirigente tiene la misma protección, más o menos, que un jefe de misión. Puede aplicarse lo mismo que se aplica a un jefe de misión y declararle 'persona non grata”, indica. “Es cierto que la declaración de 'persona non grata' es una prerrogativa que tiene el Gobierno y su presidente”, coincide en conversación con este periódico la catedrática en Derecho Internacional, Cristina Gortázar.

“¿Que es posible?, claro que es posible, pero mi opinión es que no es astuto, diplomáticamente hablando”. Esa declaración de 'persona non grata' se puede realizar antes de su llegada, según la misma norma. Las dudas de los expertos surgen a la hora de valorar qué hay después de ese paso, es decir, cómo y quién lo debe materializar. Tras consultarlo con diplomáticos de su confianza, Cristina Gortázar mantiene que esta vía es factible, pero sería “inédita” en el caso de un mandatario que no está acusado de crímenes graves.

Foto: Portadas de los principales diarios argentinos que hacen referencia a Javier Milei y Pedro Sánchez, este martes en Buenos Aires. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni) Opinión

“La declaración de 'persona non grata' se ha usado muchas veces en política, como cuando se aplicó en Ceuta contra el líder de Vox, Santiago Abascal. Si se aplica en el terreno diplomático, tiene que ver habitualmente con personas que se han excedido y han cometido injerencias o se le acusa de espionaje. Se les retira el plácet y se les da 48 horas para salir del país”.

Prohibición de entrada administrativa

“No conocemos casos en los que se haya usado el artículo 9 para aplicarlo a un presidente extranjero, ¿Podría hacerse? Sí, pero no hay procedimiento”, sostiene. Gortázar diferencia el plano diplomático del administrativo: “Si lo que se quiere es afianzar que no entre, lo que se debe hacer es arbitrar una prohibición de entrada. Denegar el visado como cuando se sospecha que un inmigrante no llega al país para las razones temporales que alega, sino para quedarse. Esto ya es fuera del derecho diplomático”.

"¿Cabe la posibilidad de que se le expida una prohibición de entrada a Javier Milei? Mi idea es que tendríamos que romper del todo relaciones"

“¿Cabe la posibilidad de que se le expida una prohibición de entrada a Javier Milei? Mi idea es que tendríamos que romper del todo relaciones diplomáticas”, insiste. Recuerda además que las prohibiciones de entrada para los migrantes que son retornados se hace extensible a toda la zona Schengen y duran habitualmente cinco años. Es decir, los sistemas de control de fronteras del resto de países del espacio europeo alertarían de que no puede entrar. Avisa la experta de que para eso sería necesario un consenso en Europa, algo poco probable.

La Presidencia de Argentina confirma que Milei mantiene sus planes de visitar Madrid el próximo 21 de junio para recibir un premio del Instituto Juan de Mariana, un grupo de estudios liberal. Pero el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, dejó este martes abierta la puerta a algún tipo de acción. "Analizaremos en detalle qué tipo de visita es la que quiere hacer Javier Milei a España". Recordó que el pasado fin de semana, el Gobierno puso a su disposición “todos los medios necesarios para acogerle con la hospitalidad y con la dignidad que merece el cargo que representa".

Foto: El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. (Europa Press/Alejandro Martínez Vélez)

Una fuente policial con muchos años de experiencia en Extranjería advierte que “cada Estado es soberano para admitir o no a una persona en su territorio, aun cumpliendo todos los requisitos exigidos para entrar. Declarar 'persona non grata' a Milei sería muy grave, pero eso ya no es materia de Extranjería”, dice. En el mismo sentido, se pronuncia un abogado acostumbrado a lidiar en procedimientos con extranjeros y solicitantes de asilo: “Si quisiera entrar como ciudadano privado, la ley de Extranjería le permite al Gobierno español un amplísimo margen de soberanía para rechazar a quien le parezca bien por un sinfín de ambiguos motivos”.

Sin escolta ni pista de aterrizaje

La competencia en el ámbito policial incluye la escolta de Milei durante el tiempo que permanezca en España. El presidente argentino viaja con su propia protección personal, que se coordina después con las autoridades españolas, aun cuando su visita no contemple reuniones con el rey o el líder del Ejecutivo. La tarea de organizar el dispositivo es de la Unidad Central de Protección, que depende de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional. Pero Interior no está obligado a conceder esa escolta, según las fuentes consultadas. Este es otro de los recursos disuasorios en poder del Gobierno.

Otro factor a tener en cuenta es el lugar en el que aterrice Milei. Lo habitual es que los mandatarios extranjeros se desplacen con sus propios aviones y tomen tierra en el aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz, en Madrid. Ahí viajó el presidente argentino el pasado fin de semana para asistir a la convención de Vox, donde llamó “corrupta” a la mujer de Sánchez, Begoña Gómez, y provocó que Exteriores retirase a la embajadora de España en Argentina. Otro precedente más cercano fue la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid. El aeropuerto de Torrejón fue el lugar de destino de todos los mandatarios internacionales.

En caso de tener que derivarse a Barajas, el principal aeropuerto civil de España cuenta con una terminal Ejecutiva para vuelos privados. No evita los controles ordinarios, pero sí el contacto con otros pasajeros. Otra fuente policial recuerda el precedente de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien aterrizó pero no pudo pasar de una sala VIP de la terminal de vuelos privados. Pesaba sobre ella una prohibición de entrada en el espacio Schengen por la vulneración de los derechos humanos que lleva a cabo el régimen bolivariano en su país. “En ese caso, sería necesario justificar bien cuáles son los motivos para relacionar a Milei con delitos graves para impedir su acceso”, apunta de nuevo Gortázar.

Un convenio sobre relaciones diplomáticas al que se adhirió Franco en 1968 permite declarar a Milei 'persona non grata' en España, el Ministerio de Defensa puede impedirle aterrizar su avión oficial en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz, Interior tiene en su mano negarle el equipo de escoltas durante su estancia… Son varias las herramientas en poder del Gobierno de Pedro Sánchez para disuadir al presidente argentino de regresar a España, pero no constan precedentes de un escenario así. Los expertos jurídicos y policiales consultados al respecto por El Confidencial coinciden en que se puede hacer, pero advierten de las dificultades para materializar una negativa tajante en caso de que Milei insista en su intención de entrar en el país.

Javier Milei Pedro Sánchez Santiago Abascal Argentina Vox
El redactor recomienda