Lesbianas y solteras recuperarán su derecho a la reproducción asistida en 2019
El Gobierno reafirma su compromiso con el colectivo LGTBI y da los pasos para anular la orden de Ana Mato de 2014. Aprueba que el 28 de junio sea Día Nacional del Orgullo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffee%2Fb0f%2F207%2Ffeeb0f207c037c677e10588878f1be48.jpg)
El Gobierno de Pedro Sánchez quiere ponerse a la cabeza del movimiento LGTBI. Recoge la bandera arcoíris que enarboló José Luis Rodríguez Zapatero. Por eso, este 6 de julio, a las puertas de la multitudinaria manifestación del Orgullo en Madrid, el Ejecutivo ha lanzado dos gestos importantes. Uno, el anuncio de la recuperación del derecho a la reproducción asistida de lesbianas y mujeres solas, y otro, la aprobación del 28 de junio como Día Nacional del Orgullo LGTBI.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab2%2F3f2%2F649%2Fab23f26494bcbbfc963b835c1ba118eb.jpg)
El Consejo de Ministros recibió este viernes un informe de la titular de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, sobre los pasos y el calendario a seguir para que las mujeres que no tengan pareja y las lesbianas puedan acceder de nuevo a tratamientos de reproducción asistida en centros del Sistema Nacional de Salud (SNS). Lo hará a través de una orden ministerial.
Seguiré trabajando para que la #igualdad de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales sea una realidad en nuestra sociedad.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 7 de julio de 2018
Hoy, y siempre, con vosotros y vosotras #Orgullo2018 #Pride pic.twitter.com/mkCJBnYCrq
La tramitación, dice el Ejecutivo, comenzará de inmediato con la convocatoria de la comisión de prestaciones, aseguramiento y financiación del Consejo Interterritorial del SNS, que tendrá lugar el próximo día 13 de julio. Entonces se reunirán los responsables de esta materia de las comunidades autónomas.
El Ejecutivo se reunirá con las comunidades autónomas y con el movimiento asociativo antes de proceder a la tramitación de la orden ministerial
En paralelo, se celebrarán distintas reuniones con el movimiento asociativo, sociedades científicas y profesionales, y se dará inicio a la tramitación del proyecto normativo hasta la implantación efectiva de la medida, cuya entrada en vigor está prevista para el primer trimestre de 2019, tal y como anunció este viernes la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá.
Plan de Convivencia Escolar
En noviembre de 2014, el Ejecutivo de Mariano Rajoy excluyó a las mujeres solas y lesbianas de los tratamientos de reproducción asistida en los centros públicos, cuando estaba al frente del departamento Ana Mato. Entonces, la medida fue muy contestada por el colectivo LGTBI, las ONG y varias comunidades, que anunciaron su intención de seguir financiando la prestación para estas mujeres. La orden ministerial de Montón anulará la restricción establecida hace casi cuatro años y permitirá de nuevo el acceso a los tratamientos a todas las mujeres sin discriminación.
De la vicepresidenta Calvo dependerá la Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad, un órgano para visibilizar el compromiso de Sánchez
La ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida establece que toda mujer mayor de 18 años, previo consentimiento, podrá ser usuaria de estas técnicas con independencia de su estado civil y orientación sexual. El Gobierno reincorpora así una medida "importante" que ya estuvo en la cartera básica hasta 2014, impulsada por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
⚪El #CMin ha propuesto una modificación al Sistema Nacional de Salud para que las mujeres solas y lesbianas puedan acceder a tratamientos de reproducción asistida. #LGTBI #igualdad #diversidad pic.twitter.com/GGZ11Zele5
— La Moncloa (@desdelamoncloa) 6 de julio de 2018
⚪#CMin. Se creará un grupo de trabajo específico en el marco del Plan Estratégico de Convivencia Escolar para neutralizar la discriminación por identidad de #género u orientación sexual en las aulas.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) 6 de julio de 2018
Isabel Celaá presentó la medida dentro de un paquete de actuaciones con las que el Gobierno quiere celebrar el Orgullo LGTBI, que este sábado tiene su acto central con la multitudinaria manifestación en Madrid. Así, el Ejecutivo ha creado una Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad, dependiente de la vicepresidenta, ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo.
Además, se crea un grupo de trabajo específico en el marco del Plan Estratégico de Convivencia Escolar para luchar contra la discriminación por identidad de género u orientación sexual en las aulas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa72%2F50c%2Fb52%2Fa7250cb529d93413739254c4fe358a5e.jpg)
13 años del matrimonio homosexual
Calvo también llevó al Consejo de Ministras y Ministros, y así se aprobó, declarar el 28 de junio como Día Nacional del Orgullo LGTBI. Coincide con la jornada internacional, porque otro 28 de junio, pero de 1969, se produjeron en Nueva York los disturbios de Stonewall, que marcaron el arranque del movimiento de liberación de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.
A la manifestación del Orgullo en Madrid acuden los ministros del Interior y de Sanidad, Fernando Grande-Marlaska y Carmen Montón
La ministra subrayó la implicación del Gobierno con el colectivo LGTBI y cómo hace 13 años otro Ejecutivo socialista, el de Zapatero, aprobó el matrimonio homosexual, que ha traído "tranquilidad, respeto a la dignidad de las personas y más felicidad". Este año, además, se conmemora el 40 aniversario de la primera manifestación del Orgullo en España, lo que supone, dice La Moncloa, un motivo más de celebración.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Facf%2F2f7%2Ff81%2Facf2f7f81c7113e83240f8bfd1347c05.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Facf%2F2f7%2Ff81%2Facf2f7f81c7113e83240f8bfd1347c05.jpg)
Del mismo modo, con la celebración de este día "se pone de manifiesto, desde los primeros pasos de la legislatura, el compromiso del Gobierno de España con el reconocimiento y protección, así como, con la mejora de las condiciones de vida de la población LGTBI".
🏳️🌈 @carmencalvo_: Este país vuelve a la alegría. Estaba en blanco y negro y vuelve al color. Teníamos una sociedad resignada y los y las socialistas no nos resignaremos nunca.
— PSOE (@PSOE) 7 de julio de 2018
En apenas un mes hemos enviado luz y esperanza a Europa y de Europa al mundo. #Orgullo2018 pic.twitter.com/xpOEROl3LD
🏳️🌈@carmencalvo_: La democracia es reconocer los derechos LGTBI y luchar por sus reivindicaciones.
— PSOE (@PSOE) 7 de julio de 2018
Somos la vanguardia política. El único partido que reconoce la diversidad desde hace décadas. Otros se apuntan tarde o el día que hay que hacerse la foto. #Orgullo2018 pic.twitter.com/ZWaeGmw0MM
Encuentro del ministro de @interiorgob, Grande-Marlaska, con representantes de @lgtbipol a quienes ha agradecido su compromiso por normalizar la #diversidad en las #FCSE y en la sociedad. #Pride pic.twitter.com/ldQIVqsdnQ
— La Moncloa (@desdelamoncloa) 7 de julio de 2018
Este sábado, la manifestación estatal en Madrid cuenta con la presencia de dos ministros del Gobierno: el del Interior, Fernando Grande-Marlaska —un gay visible—, y la de Sanidad, Carmen Montón. También con la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra. Horas antes, Calvo recibió a las delegaciones LGTBI del PSOE en la sede del partido en el distrito Centro de la capital.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd79%2F88a%2Fcc3%2Fd7988acc3882f27341f1c4dcb11355c4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd79%2F88a%2Fcc3%2Fd7988acc3882f27341f1c4dcb11355c4.jpg)
Marlaska también mantuvo un encuentro con representantes de LGTBIPol, la Asociación policial por la Visibilidad de la Diversidad Sexual, de Género y la Igualdad. Este sabado, las cuentas en redes sociales de La Moncloa y del presidente se tiñeron con los colores de la bandera arcoíris. Igual que en el perfil del PSOE.
🏳️🌈 @carmencalvo_ : Hemos declarado el 28 de junio como el día oficial en España del #Orgullo
— PSOE (@PSOE) 7 de julio de 2018
Desde el PSOE seguiremos acompañando como siempre hemos hecho, a los hombres y mujeres #LGTBI que han sufrido y han luchado por su libertad y su dignidad. pic.twitter.com/yDbvjG3trm
El Gobierno de Pedro Sánchez quiere ponerse a la cabeza del movimiento LGTBI. Recoge la bandera arcoíris que enarboló José Luis Rodríguez Zapatero. Por eso, este 6 de julio, a las puertas de la multitudinaria manifestación del Orgullo en Madrid, el Ejecutivo ha lanzado dos gestos importantes. Uno, el anuncio de la recuperación del derecho a la reproducción asistida de lesbianas y mujeres solas, y otro, la aprobación del 28 de junio como Día Nacional del Orgullo LGTBI.