Cs y Podemos captan a los trabajadores; el bipartidismo, a los jubilados
Las principales variables sociodemográficas, como la edad, situación laboral y el nivel de estudios, influyen en gran medida a la hora de votar a un partido o a otro
Foto de archivo de una oficina de empleo. (REUTERS)
Jóvenes frente a jubilados. Estudios básicos frente a estudios universitarios. PP y PSOE frente a Ciudadanos y Podemos. La brecha entre el bipartidismo tradicional y los nuevos partidos queda reflejada de nuevo entre las características de los cuatro partidos con más apoyos en el Congreso.
De acuerdo a los resultados del panel del clima sociopolítico elaborado por El Confidencial, los nuevos partidos como Ciudadanos y Podemos son los que mejor acogida tienen entre los jóvenes. Mientras el PSOE tiene el perfil más plano de los electores, el PP es muy dependiente de los electores de mayor edad, la mayoría de ellos (un 45,9%) jubilados por encima de los 64 años.
PP, el partido de los jubilados
El votante tipo del Partido Popular es el de mayor edad en comparación con el resto de los partidos. Los electores que se decantan de nuevo por Mariano Rajoy tienen una media de 58 años. Es el único partido que cuenta con más jubilados que trabajadores en activo entre sus votantes.
Los apoyos del PP, por tanto, provienen en su mayoría de jubilados y pensionistas. Destaca además que es el partido que más ha penetrado en las personas que se dedican a las labores del hogar.
Por su parte, el votante socialista tiene una media de 54 años. Aunque no alcanza los niveles de los populares, su elector medio también tiene una edad elevada. De hecho, a mayor edad, el caladero de votos socialista aumenta de forma considerable.
Este hecho tiene su reflejo en que el PSOE es el partido que más problemas tiene para llegar a los más jóvenes. De hecho, es la formación que cuenta con menos apoyos entre la población menor de 34 años.
Cs y los votantes de edad mediana
El votante adulto, de entre 35 y 54 años años, es el votante por excelencia del partido liderado por Albert Rivera. La formación naranja ha sabido conectar con ese nicho de población, que en su mayoría cuenta con trabajo. Además, poco a poco comienza a amenazar a uno de los grandes apoyos del bipartidismo, los jubilados.
El votante de Ciudadanos presenta una media de 48 años, 10 años inferior a la del PP. Dos de cada tres votantes de la formación naranja cuentan con un título mínimo de Bachillerato, de los que la mitad ha finalizado algún estudio universitario.
Podemos, jóvenes y con estudios
El caladero de votos de Unidos Podemos se encuentra en los trabajadores en activo y en los estudiantes. La mayoría de esos trabajadores tienen estudios mínimos de Bachillerato o universitarios.
Además, más de la mitad de los votantes de la formación liderada por Pablo Iglesiasson jóvenes, de menos de 44 años. De acuerdo a los datos, la presencia de votantes por encima de 64 años es muy residual para Unidos Podemos.
Es curioso, además, que de entre los cuatro partidos grandes, Unidos Podemos sea el que peor conecta con los parados. Solo el 8,9% de los votantes de la formación morada está en paro. En el resto de partidos, el peso de los parados entre sus electores supera el 12%.
Ficha técnica
Universo: personas de 18 años y más residentes en el territorio nacional peninsular, Baleares y Canarias.
Tamaño muestral: 1.402 entrevistas.
Diseño muestral:
-Teléfono fijo
Selección aleatoria estratificada a partir de las variables tamaño de hábitat y comunidad autónoma con distribución proporcional. Selección aleatoria del hogar dentro de cada estrato. Selección del individuo con control de cuotas de sexo y edad retroalimentadas por el sistema, con rellamada.
-Teléfono móvil
Selección aleatoria simple de la base de datos de teléfonos móviles generada automáticamente por IMOP a partir de los inicios asignados a cada operador móvil. Esta base de datos se testó antes del inicio del trabajo de campo con el sistema Dali (detección automática de líneas inactivas).
Técnica de entrevista: telefónica asistida por ordenador mediante el sistema CATI. Un 35% de las entrevistas se realizaron a individuos localizados a través de teléfono móvil.
Equilibraje: con el fin de minimizar posibles errores de campo y ajustar los datos al universo, el fichero se ha sometido a un equilibraje a partir de las siguientes matrices: sexo x edad; tamaño de municipio x CCAA; sexo x edad x CCAA y equipamiento telefónico en el hogar.
Margen de error de muestreo: ±3,1 puntos porcentuales para p=q=50 % y nivel de significación del 95%, siempre en el supuesto de un muestreo aleatorio simple.
IMOP se acoge al código internacional CCI-ESOMAR para la práctica de la investigación social y de mercados. IMOP cumple con los requisitos establecidos en la norma UNE-ISO 20252.
Casi el 70% de los españoles no está conforme con la gestión de Rajoy, según la encuesta. Datos preocupantes, sobre todo porque el 27% de sus votantes también la desaprueba
En Titania Compañía Editorial, S.L. creemos en la libertad de expresión y en la aportación de los lectores para crear y enriquecer el debate sobre los temas de actualidad que tratamos.
Para promover y mantener ese ambiente de intercambio útil y libre de opiniones, hemos establecido un conjunto de normas sencillas que tienen como objetivo garantizar el desarrollo adecuado de esos debates. Su no cumplimiento supondrá la eliminación del comentario, o incluso la expulsión de La Comunidad en caso de actitudes reiteradas que desoigan avisos previos.
No admitimos insultos, amenazas, menosprecios ni, en general, comportamientos que tiendan a menoscabar la dignidad de las personas, ya sean otros usuarios, periodistas de los distintos medios y canales de comunicación de la entidad editora o protagonistas de los contenidos. Tampoco permitimos publicaciones que puedan contravenir la ley o falten gravemente a la verdad probada (o no) judicialmente, como calumnias, o promuevan actitudes violentas, racistas o instiguen al odio contra alguna comunidad.
No admitimos publicaciones reiteradas de enlaces a sitios concretos de forma interesada. Consideramos que no aportan nada al resto de los lectores y son prácticas que consideramos spam, ya que el espacio de los comentarios no puede servir como promoción de blogs personales u otros proyectos. Sí aceptamos cualquier clase de enlace que amplíe, puntualice o enriquezca la información sobre la que se debate, y que resulte por tanto útil para todos los lectores.
No admitimos la publicación de datos personales sensibles (números de teléfono, direcciones postales, direcciones de correo u otros relacionados.) Entendemos que es información que puede provocar problemas a quien la publica o a terceros (no podemos saber a quién pertenecen esos datos).
No admitimos que una misma persona tenga varias cuentas activas en esta comunidad. En caso de detectarlo, procederemos a deshabilitar todas.
Nos reservamos el derecho de suspender la actividad de cualquier cuenta si consideramos que su actividad tiende a resultar molesta para el resto de usuarios y no permite el normal desarrollo de la conversación. Eso incluye el abuso de mayúsculas o comentarios ajenos al tema propuesto en cada contenido.
Por lo demás, pedimos a nuestros usuarios que se comporten con los demás con el mismo respeto con el que quieren ser tratados igualmente. De esa manera La Comunidad seguirá siendo un espacio interesante en el que debatir y aprender. Agradecemos de antemano a todos nuestros lectores su esfuerzo y su aportación.