Es noticia
Este programa ayuda a conseguir un empleo a los jóvenes que han abandonado los estudios
  1. Empleo
un 27,7% de desempleo

Este programa ayuda a conseguir un empleo a los jóvenes que han abandonado los estudios

España es el país de la UE con mayor tasa de paro juvenil. Primera Experiencia Profesional (PEP) de Pinardi ayuda a este colectivo a incorporarse al mercado laboral gracias a una formación y acompañamiento personalizados, así como a alianzas empresa

Foto: Foto: cedida por Pinardi.
Foto: cedida por Pinardi.

Día a día, miles de jóvenes españoles no logran incorporarse al mercado laboral. De hecho, somos el país de la Unión Europea con la tasa de desempleo juvenil más alta: un 27,7%, según la última Encuesta de Población Activa realizada por el INE. Al otro lado se encuentran Alemania, con un 5,8% de paro juvenil; o República Checa, con un 8,1%, situándose la media de los 27 en un 14,9%, de acuerdo con las estadísticas comunitarias a enero de este año.

Son, por tanto, unos 464.900 jóvenes de entre 16 y 24 años los que están en disposición de trabajar pero no consiguen un empleo en España. Unas cifras que contrastan con un mercado laboral cuya tasa de vacantes no para de aumentar, “situándose en niveles no vistos desde el tercer trimestre de 2010”, según el Observatorio Trimestral de Trabajo.

A eso, además, se suma una circunstancia contradictoria: nuestro país está por encima de los países vecinos en número de graduados universitarios o de educación superior (52,1%), pero también cuenta con uno de los índices más altos de abandono escolar temprano, un 13,6% frente al 9,6% de la media europea. En un mercado sobrecualificado, cuanto menor es el nivel de estudios, mayor es la dificultad para encontrar trabajo.

Formación personalizada y alianzas con empresas

“A este contexto laboral tan complicado”, explica Javier Doval, director de Pinardi, “se unen factores individuales de los jóvenes, como pueden ser una situación familiar complicada, procesos migratorios, problemas de salud mental o ausencia de referentes familiares. Todo ello, impacta en su seguridad, su autoestima y dificulta aún más su incorporación laboral”.

Para revertir esta problemática, Pinardi ha puesto en marcha el programa Primera Experiencia Profesional (PEP). Este proyecto, dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que han abandonado de forma temprana los estudios o no han alcanzado una formación de secundaria y presentan dificultades de acceso al empleo, busca su inmersión laboral a través de la alianza con 14 empresas bien posicionadas en sectores como comercio, hoteles y restauración o logística.

Este proyecto de la entidad social y la Comunidad de Madrid está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Unión Europea-Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. “Los tres agentes implicados realizan un trabajo coordinado e integral con el joven para que este recupere su motivación y diseñe su proyecto”, apunta Javier Doval.

placeholder Foto: cedida por Pinardi.
Foto: cedida por Pinardi.

Y precisamente, ese es uno de los aspectos que diferencian a PEP de otros programas: “Su apuesta por motivar a los jóvenes que se sienten perdidos y sin objetivos laborales en una fase previa a esa inserción laboral y que consideran esencial para que puedan recuperar su autoestima y seguridad”. Y lo hace a través de una formación intensiva en competencias y un acompañamiento personalizado y tutorizado durante todo el programa.

Javier Doval además añade que el proyecto cuenta con “la necesaria flexibilidad para adaptarse a cada sector, a cada empresa, y definir un itinerario educativo personalizado con cada uno de los jóvenes. Esto permite dar una respuesta ágil, rápida y continua a las necesidades tanto del joven como de las empresas”.

En palabras de Miriam, quien conoció el programa gracias a un email que le llegó desde el servicio público de empleo, “siempre que te aventuras a un trabajo nuevo, asusta no saber qué te vas a encontrar o cuál va a ser la dinámica, pero con ellos es como tener un salvavidas. Sabes que pase lo que pase van a estar para ayudarte, tanto si no es lo que tú esperabas, como si tienes algún problema o si te encanta y te quieres quedar. Ellos van a luchar por eso”. A sus 28 años se ha formado en Gestión Hotelera en un hotel adherido al proyecto y su próximo objetivo es seguir trabajando para convertirse en gobernanta.

De acuerdo con las cifras que manejan desde Pinardi, dos de cada tres jóvenes han conseguido un contrato tras el programa

Algo parecido ha vivido Ángel, de 24 años, que ha pasado de estar todo el día tumbado jugando en el ordenador a tener un deseo claro: “Me gustaría quedarme y llegar a poder ser jefe de cocina”. En su caso, ha ido creciendo en los fogones de uno de los restaurantes adscritos al proyecto. “El apoyo fue excepcional. Siempre me han animado, incluso en momentos en los que he sentido que no podía. Es maravilloso, la verdad”.

Este año 421 jóvenes con un nivel de empleabilidad bajo han formado parte de Primera Experiencia Profesional. De acuerdo con las cifras que manejan desde Pinardi, el 90% de participantes ve mejorado su nivel de empleabilidad, 20 puntos por encima de los itinerarios de inserción tradicionales; y dos de cada tres han conseguido un contrato tras el programa.

Día a día, miles de jóvenes españoles no logran incorporarse al mercado laboral. De hecho, somos el país de la Unión Europea con la tasa de desempleo juvenil más alta: un 27,7%, según la última Encuesta de Población Activa realizada por el INE. Al otro lado se encuentran Alemania, con un 5,8% de paro juvenil; o República Checa, con un 8,1%, situándose la media de los 27 en un 14,9%, de acuerdo con las estadísticas comunitarias a enero de este año.

ECBrands Empleo