Es noticia
Resultados de las elecciones municipales 2019 en Pineda de Mar
  1. Elecciones Municipales y Autonómicas
  2. Resultados
Uno de los mayores datos de participación

Resultados de las elecciones municipales 2019 en Pineda de Mar

El PSC-CP habría obtenido un 45,85% de los votos; seguido de ERC-JuntsxPineda-AM, con un 26,49%; y Pineda En Comú - En Comú Guanyem, con el 7,34%

Foto: Elecciones municipales 2019. (EC)
Elecciones municipales 2019. (EC)

Con un 100% de los votos escrutados, el PSC-CP triunfaría en las elecciones municipales de Pineda de Mar con 12 concejales , lo cual supondría un mejor resultado en la región que en los comicios anteriores, pues se traduce en dos representantes más. La formación socialista habría logrado un 45,85% de los votos, mientras que en la segunda plaza se situaría ERC-JuntsxPineda-AM, que con siete ediles, obtendría dos más que en las anteriores votaciones en esta localidad; seguido de Pineda En Comú - En Comú Guanyem, que se quedaría con un concejal (7,34%); y En Marxa - Junts per Catalunya, que conseguiría uno, con un 6,84%. Peor suerte correrían Cs, que con un 4,98% no se sentaría en el Salón de Plenos; y el PP, que se quedaría sin regidores municipales al obtener el 4,4%.

La afluencia a las urnas, que en el conjunto del país ha marcado un 65,2%, alcanza cotas habituales en la población, con un 62,12%. Cabe considerar que en España hay tres niveles de participación: el de las elecciones generales o de primer orden, que ha oscilado entre el 66% y el 80%; el de las elecciones de segundo orden, habitualmente inferior al 70% en las autonómicas y locales; y el de las elecciones europeas, que siempre que se han convocado en solitario ha sido inferior al 60% y que en las últimas convocatorias ni siquiera ha superado el 45%, según se expone en un informe del Ministerio del Interior elaborado por el Gabinete de Estudios Electorales.

Resultados en la provincia

En el conjunto del país, el PP aparecería como gran triunfador al aventajar a sus rivales en 2563 localidades. La candidatura soberanista encabezaría 66 municipalidades de Barcelona, lo que le sitúa por encima de ERC-AM, que sería la formación con más votos en 60 plazas; el PSC-CP, en 26; y Capgirem BCN-Amunt, en dos. Estos son los partidos con mayor representación en la provincia:

  • ERC-AM: 1178 concejales (569065 votos).
  • Junts: 818 concejales (296835 votos).
  • PSC-CP: 796 concejales (628633 votos).
  • Barcelona en Comú: 189 concejales (274857 votos).
  • Capgirem BCN-Amunt: 175 concejales (77666 votos).

No obstante, estas cifras deben considerarse provisionales hasta que finalice el recuento de los votos en las mesas de los colegios, a través de lo que la Junta Electoral Central define como un "complejo y avanzado procedimiento de transmisión de la información" al que cualquier ciudadano puede asistir y que se hace público mediante un acta de la sesión. El tiempo de finalización del cómputo depende de la cantidad de votos y de incidencias registradas en los centros, pero Moncloa ya adelantó que la confluencia de las elecciones europeas, autonómicas y municipales provocaría que el escrutinio local no comenzara hasta las 23:00 horas, dado que sólo puede efectuarse una vez concluido el correspondiente a la cámara continental, cuyos resultados no pueden hacerse públicos hasta el cierre de los colegios en todos los países.

Resultados en otros municipios

Con un 100% de los votos escrutados, el PSC-CP triunfaría en las elecciones municipales de Pineda de Mar con 12 concejales , lo cual supondría un mejor resultado en la región que en los comicios anteriores, pues se traduce en dos representantes más. La formación socialista habría logrado un 45,85% de los votos, mientras que en la segunda plaza se situaría ERC-JuntsxPineda-AM, que con siete ediles, obtendría dos más que en las anteriores votaciones en esta localidad; seguido de Pineda En Comú - En Comú Guanyem, que se quedaría con un concejal (7,34%); y En Marxa - Junts per Catalunya, que conseguiría uno, con un 6,84%. Peor suerte correrían Cs, que con un 4,98% no se sentaría en el Salón de Plenos; y el PP, que se quedaría sin regidores municipales al obtener el 4,4%.