Convocan 27.000 nuevas plazas de funcionarios del Estado: categorías y requisitos para acceder a ellas
Exactamente son 27.590 plazas, una oferta nunca vista por el elevado número de puestos y, además, porque quieren “atraer talento a las administraciones”
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8dd%2Fb1b%2F7d6%2F8ddb1b7d68591f82e0da622776b2e111.jpg)
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha lanzado un comunicado de lo que aseguran es “un proceso histórico por el elevado número de puestos que se ofertan para trabajar en la Administración General del Estado (AGE)": se convocan 27.509 plazas, que corresponden a las ofertas de empleo público de 2020, 2021 y 2022.
Estas se dividen en 13.157 plazas para el Cuerpo General Administrativo, 6.474 para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado y 4.086 para el Cuerpo General Auxiliar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F626%2F200%2Fc01%2F626200c01df777025e623a4f2de1fbca.jpg)
Además, con el objetivo de modernizar la administración, se suman 2.352 plazas para el Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de la AGE y otras 1.440 para el ingreso en el Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración. De todas ellas, 2.088 se reservan para el cupo de personas con discapacidad, un 7,6% del total.
Las convocatorias se dividirán en 12 procesos selectivos, desde los que se podrá acceder a los Subgrupos A2, C1 y C2. Hay cambios importantes en el modelo de acceso al empleo público en todas sus fases, según el Ministerio que dirige María Jesús Montero: “El objetivo es atraer talento a las administraciones para así garantizar a la ciudadanía el buen funcionamiento de los servicios públicos”.
¿Qué cambios habrá en los exámenes?
En primer lugar, se asegura que los procesos serán más rápidos. El plazo para convocar el primer ejercicio será de cuatro meses. Es un mes más de lo previsto en la oferta de empleo público 2022, pero el elevado número de plazas ofertadas les obliga a ello. Sin embargo, se prevé que la fase de oposición esté resuelta en un año.
Como novedad, se dice adiós a las lecturas públicas ante un tribunal: ahora esos exámenes serán corregidos de forma anónima a través de una plataforma web. Con ello, la Administración quiere evitar desplazamientos de los candidatos, para que sea el proceso más ágil y se abra la participación a toda la geografía española.
📢¡Convocatoria histórica!
— Ministerio de Hacienda y Función Pública (@Haciendagob) January 27, 2023
El Gobierno oferta 2⃣7⃣.5⃣0⃣9⃣ plazas de personal funcionario para distintos procesos selectivos en la
Administración General del Estado
👉🏽https://t.co/6LF2uZkl21 pic.twitter.com/uhv6ZjmvRA
También quieren que los procesos de promoción interna (hay 16.088 plazas destinadas a este apartado) se rijan por “la igualdad de oportunidades, la transparencia y la búsqueda de la excelencia del servicio que se ofrece a la ciudadanía”.
Con esta macro convocatoria, según aparece en el comunicado oficial, quieren “recuperar los niveles de empleo público perdidos en años anteriores, poner fin a la falta de efectivos suficientes para ofertas el servicio público o dar pasos hacia el rejuvenecimiento de las plantillas”.
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha lanzado un comunicado de lo que aseguran es “un proceso histórico por el elevado número de puestos que se ofertan para trabajar en la Administración General del Estado (AGE)": se convocan 27.509 plazas, que corresponden a las ofertas de empleo público de 2020, 2021 y 2022.