El Gobierno argentino interviene los precios de productos básicos por el coronavirus
Entre los productos se encuentran alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza, entre otros. La medida afectará a todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F507%2F26d%2Ffd3%2F50726dfd34252faf2ee370cc33fc9bef.jpg)
El Gobierno argentino, a través de la Secretaría de Comercio Interior, ha decidido retrotraer los precios de 304 productos al 6 de marzo durante un mes para frenar los aumentos generalizados por la pandemia del coronavirus.
Entre los productos se encuentran alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza, entre otros. La medida afectará a todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepción de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como los establecimientos comerciales mayoristas de venta de productos masivos que cuenten con superficie de venta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F486%2Fa6d%2F15b%2F486a6d15bc668b9ab0d19ff1c18772ae.jpg)
De este modo, los establecimientos deberán fijar para dichos productos los precios máximos de venta al consumidor los establecidos en el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) vigentes al 6 de marzo.
Esto también se aplica a todos los distribuidores, productores y comercializadores de cosas inmuebles, obras y servicios, prestaciones, que se destinen a la producción, construcción, procesamiento, comercialización, sanidad, alimentación, ropa, higiene, vivienda, deporte, cultura, transporte y logística.
La resolución, publicada en el Boletín Oficial argentino, también ha instado a las empresas a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad y a arbitrar las medidas respectivas para asegurar su transporte y provisión durante el período de vigencia de esta nueva medida.
El Gobierno argentino, a través de la Secretaría de Comercio Interior, ha decidido retrotraer los precios de 304 productos al 6 de marzo durante un mes para frenar los aumentos generalizados por la pandemia del coronavirus.