Es noticia
El novedoso testeo del rugby que podría frenar los contagios en los colegios
  1. Deportes
  2. Rugby
Frente al coronavirus

El novedoso testeo del rugby que podría frenar los contagios en los colegios

La Federación Española de Rugby es pionera al apostar por las PCR grupales ahorrando dinero y tiempo, y Fernando Simón considera que "puede ayudar bastante" frente al covid-19

Foto: Un sanitario realiza la prueba PCR a un residente de O Incio, Lugo. (EFE)
Un sanitario realiza la prueba PCR a un residente de O Incio, Lugo. (EFE)

El rugby ha abierto un camino en la lucha contra el covid 19 para el deporte e incluso para otros ámbitos como el escolar. El deporte 'amateur' está seriamente amenazado, porque no termina de arrancar debido a la pandemia y a las medidas sanitarias, que se han convertido en un obstáculo casi insalvable por el elevado coste de los test PCR (reacción en cadena de la polimerasa, en inglés, 'polymerase chain reaction'). Sin capacidad económica para financiar las PCR, como hace el fútbol, en la Federación Española de Rugby han apostado por trabajar una de sus variantes: el testeo por lotes ('pool testing' o 'batch testing').

El llamado 'pool testing' es un formato de testeo en el que se recogen muestras de 10 personas y se reúnen para hacer una sola PCR. En caso de que salga positivo, entonces se realiza la PCR a los 10 individuos del 'pool'. Pero si da negativo, se evitan nueve PCR, con el consiguiente ahorro económico y de tiempo que conlleva. A eso se añade la ventaja de que, al extraer las muestras, se mantienen los hisopos individuales aislados.

placeholder Una atleta dominicana se somete al test PCR para averiguar si está pasando el coronavirus. (EFE)
Una atleta dominicana se somete al test PCR para averiguar si está pasando el coronavirus. (EFE)

Luis Almonacid, responsable del servicio de PCR cuantitativa en el Centro Nacional de Biotecnología, afirma que “se trata de una modalidad que lleva décadas utilizándose en diferentes ámbitos y que asegura la fiabilidad de los resultados mientras se cumplan una serie de premisas. La primera y más importante es que se suele aplicar a grupos de individuos donde la expectativa de positivo es inferior al 1%. Es decir, se trabaja con grupos controlados y suele detectar casos asintomáticos”.

José Carlos Saló, jefe de los servicios médicos de la FER, nos revela cómo surgió la idea de probar los 'pool testing'. “Tenemos un grupo de trabajo de covid formado por profesionales que están muy al tanto de lo que ocurre, y Alberto Gómez, que es médico del VRAC Quesos Entrepinares y de la Selección Sub-20 de rugby, insistió en probar esta alternativa. Para ello, necesitábamos la complicidad de un laboratorio y lo encontramos en Lorgen, que está en Granada y trabaja habitualmente con el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada. Teníamos a la selección de 7 en el CAR y el escenario era perfecto, porque era un grupo casi burbuja que había pasado tres PCR negativos. Así que aplicamos los 'pool testing', con el consiguiente ahorro de tiempo y, sobre todo, de dinero”.

"Creo que es una buena opción para reducir la carga del laboratorio y tener resultados más rápido"

Fernando Simón, el hombre elegido por el Gobierno para dar la cara en el tema de la pandemia, atiende a El Confidencial recordando que también fue jugador de rugby: “Cómo sabes entrar por la vía sensible”. Simón valora positivamente esta alternativa abierta por la FER: “El uso de test agrupados está incluido como una opción para algunos colectivos en la estrategia de detección precoz y vigilancia. Creo que es una buena opción para reducir la carga del laboratorio y tener resultados más rápido. Si sale positivo, se deben hacer pruebas individuales, por lo que de la muestra que se toma a cada persona se debe guardar una parte para no tener que tomar otra muestra en caso de que sea positivo el 'pool'. Pueden ayudar mucho, aunque, como ninguna de las pruebas ni medidas que hay disponibles, es la panacea. En todo caso, para algunas situaciones, puede ayudar bastante”.

placeholder Fernando Simón, en una imagen reciente. (EFE)
Fernando Simón, en una imagen reciente. (EFE)

Hay algún equipo de la NFL que ha experimentado aisladamente con este tipo de testeo, pero la Federación Española de Rugby se ha convertido en pionera en la implementación de este tipo de cribado. El precio se reduce a una sola PCR grupal, en lugar de a 10 individuales, lo que supone un gasto que ronda los 120 euros. Y se trata de una solución aplicable a otros deportes e incluso a ámbitos extradeportivos. El Servicio de Salud Gallego ya lo aplica en un hospital de Vigo, y en localidades como Arrecife, en Lanzarote, se utilizó puntualmente para peinar sus colegios y descartar los contagios masivos.

Para Almonacid, “es una solución práctica, fiable y cuyo inconveniente será la oposición de los laboratorios, que están ganando mucho dinero con las PCR. El rugby ha sido valiente y ha apostado por abrir un camino muy interesante para el mundo del deporte y aplicable a ámbitos de la vida cotidiana”. Saló coincide con el analista y afirma que la “lógica nos hace pensar que se tenderá a test rápidos y a estas cribas grupales. Eso sí, siempre que se cumplan las premisas para llevarlos a cabo: una prevalencia menor del 1% y grupos no superiores a 10 individuos”.

El rugby ya ha practicado estos testeos grupales a las selecciones de 7, concentrada en Granada, y a la femenina de XV, concentrada en Getxo. De hecho, a última hora de la noche, se conoció que había dos positivos en la concentración de la selección femenina. Ambas son asintomáticas, se encuentran en perfectas condiciones y fueron inmediatamente aisladas, tal y como indica el protocolo sanitario. Y este mismo jueves, las Leonas XV regresaron a sus domicilios, donde pasarán el pertinente aislamiento.

placeholder La selección española se midió a Rumanía el pasado mes de febrero. (EFE)
La selección española se midió a Rumanía el pasado mes de febrero. (EFE)

El médico de la federación afirma estar “satisfecho por el ahorro logístico y económico logrado, y muy agradecido a Lorgen por su implicación. Somos conscientes de que estamos abriendo un camino por el que pueden transitar otros, y nos alegra”. El rugby ha percutido duro contra el covid y ha abierto camino. A buen seguro que otros deportes lo seguirán.

El rugby ha abierto un camino en la lucha contra el covid 19 para el deporte e incluso para otros ámbitos como el escolar. El deporte 'amateur' está seriamente amenazado, porque no termina de arrancar debido a la pandemia y a las medidas sanitarias, que se han convertido en un obstáculo casi insalvable por el elevado coste de los test PCR (reacción en cadena de la polimerasa, en inglés, 'polymerase chain reaction'). Sin capacidad económica para financiar las PCR, como hace el fútbol, en la Federación Española de Rugby han apostado por trabajar una de sus variantes: el testeo por lotes ('pool testing' o 'batch testing').

Fernando Simón