Adiós a Pepe Domingo Castaño, el locutor que inventó una nueva forma de hacer publicidad
El veterano periodista, trabajador de la COPE junto a Paco González hasta el final de sus días, ha fallecido a los 80 años. Su vinculación con la radio se extendió durante seis décadas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F61a%2Fa1a%2Fe59%2F61aa1ae59a7ebc99bffe8b5a8d504a4c.jpg)
-
Muere Pepe Domingo Castaño: última hora y reacciones al fallecimiento a los 80 años de edad, en directo
-
El discurso de Pepe Domingo Castaño en su 80 cumpleaños que encoge el corazón
-
Las irrepetibles cuñas publicitarias de Pepe Domingo Castaño: emoción en estado puro
Trabajar hasta los 80 años es una anomalía, más aún cuando no hay ninguna necesidad económica que lo justifique. El peaje a pagar si eras una leyenda de la radio, como Pepe Domingo Castaño. Las ondas no podían perder a semejante locutor y maestro, especialmente revolucionario en la forma de hacer publicidad. El veterano comunicador ha fallecido a los 80 años y ha dejado huérfanos a sus compañeros de la COPE, pero con un legado enorme tras seis décadas pegado al micrófono.
La simbiosis entre Pepe y la radio fue total, casi como los amores a primera vista. En la plazuela de su pueblo, Padrón, se colaba el ruido de la de su madre y la escuchaba con atención a pesar de estar con sus amigos. Para él, "el sonido de la radio era el sonido de la vida". Sus primeros pasos en las ondas, sin embargo, tardaron en llegar, en unos inicios que surgieron por carreteras secundarias.
El día que jamás queríamos que llegase ha llegado. Esta madrugada ha fallecido Pepe Domingo Castaño a los 80 años. No sabemos qué decir porque Pepe para nosotros lo era todo.
— Tiempo de Juego (@tjcope) September 17, 2023
La radio ya nunca volverá a sonar igual sin ti. Esta familia ya nunca volverá a latir igual sin ti… pic.twitter.com/EVuaRSvYYP
Las vueltas de su vida
Pepe fue una persona polifacética y así se explica que estuviera muy cerca de ser fraile. Transitar por los caminos del Señor había sido su elección, pero se arrepintió a tiempo. Una conversación con unas chicas le hizo reflexionar. La tentación por las mujeres pudo más que la fe. Menos mal. Qué locutor se hubiera perdido España de haber continuado en el convento.
La radio llegó tras sus experiencias como profesor de latín y como trabajador en una empresa de pieles y curtidos. En 1965 debutó en Radio Galicia y desde entonces nada lo alejó de los micrófonos. El camino no fue fácil, pero Pepe ganó notoriedad y se convirtió en un personaje popular antes de ser público. Eso sí, no era el momento de acomodarse.
A Pepe le gustaba la noche desde que era joven y en Galicia se ganó el apodo de El Fiestas. Era habitual que organizara comidas con sus allegados, a los que insistía para que acudieran porque le gustaba verlos siempre que podía. Cercano y cariñoso, esos almuerzos se extendían tras una larga sobremesa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0dd%2F019%2Fc4f%2F0dd019c4f94a675cfe95ec61d9421694.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0dd%2F019%2Fc4f%2F0dd019c4f94a675cfe95ec61d9421694.jpg)
La Nochevieja que cambió su vida
Se convirtió en una persona célebre en su tierra, en la que se había ganado el estatus de profeta. Pero Pepe era un tipo ambicioso y se percató de que se estaba acomodando, por eso se marchó a Madrid. Lo hizo una Nochevieja, con el objetivo de empezar el año en la capital. "Año nuevo, vida nueva", explicó tiempo después.
Aquel viaje en tren lo marcó. Cuando lo cogió, llovía a cántaros en Galicia y creyó que era una señal del destino. Dudó si bajarse por el camino, pero finalmente aterrizó en la capital y vivió aquel fin de año en la Puerta del Sol. Aunque en Madrid empezó en Radio Centro, el gran salto de su carrera llegó en 1973, cuando fichó por la SER.
Presentó programas musicales e incluso fue más célebre que Julio Iglesias (buen amigo suyo) en México, donde fue número uno gracias a su canción Motivos. Antes ya lo había sido en España con Neniña. Pero lo suyo no era la música, por más que tuviera las cualidades. Cuando le propusieron hacer una gira, se negó. Necesitaba llenar una hora de show y dijo que no podía hacerlo con una sola canción.
Hoy es un día triste para la gente que amamos el deporte.
— Rafa Nadal (@RafaelNadal) September 17, 2023
Se nos fue un referente de la radio deportiva española: Pepe Domingo Castaño descansa en paz.
Un abrazo muy fuerte a su familia y a su gran familia de la radio 🙏🏻
📷 : @tjcope pic.twitter.com/W5Zda7rPQp
Un binomio inquebrantable
Fue en la radio deportiva donde se asentó definitivamente. Presentó Carrusel Deportivo junto a Antonio Martín Valbuena durante cuatro años antes del gran éxito del programa. La audiencia mejoró en cuanto apareció un imberbe Paco González, con el que formó un binomio inquebrantable en los micrófonos y en la vida. Al principio dudó de aquel chaval, pero más tarde no tuvo ninguna duda. Él era el indicado para que aquello funcionara.
Su vida estaba completamente resuelta en 2010, casi cuatro décadas después de haber ingresado en la SER. Pero despidieron a Paco González de la emisora de Prisa y Pepe no lo dudó un segundo: acompañaría a su amigo en su nueva aventura, que finalmente fue en la COPE. Allí continuó con su forma tan genuina de hacer la publicidad con letras totalmente espontáneas, pensadas en la ducha o en el mismo estudio. Todo esto se echará de menos, porque Pepe ha sido un maestro, con mayúsculas, de la comunicación.
Trabajar hasta los 80 años es una anomalía, más aún cuando no hay ninguna necesidad económica que lo justifique. El peaje a pagar si eras una leyenda de la radio, como Pepe Domingo Castaño. Las ondas no podían perder a semejante locutor y maestro, especialmente revolucionario en la forma de hacer publicidad. El veterano comunicador ha fallecido a los 80 años y ha dejado huérfanos a sus compañeros de la COPE, pero con un legado enorme tras seis décadas pegado al micrófono.