Quién es Susi Sánchez, favorita al Goya a mejor actriz de reparto por 'Cinco lobitos'
En un mundo donde la mujer a partir de los 45 años se va haciendo invisible, Susi Sánchez se ha hecho oír muy fuerte
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe19%2Ff99%2Fcd4%2Fe19f99cd4cdd16a67a38d1e37ba7f041.jpg)
Dónde van las actrices desde los 45 a los 60 años. Entran en un limbo sin papeles del que solo resucitan si están dispuestas a interpretar a las amorosas y entrañables abuelas. Si, por si fuera poco, no encajas con el perfil que marca la industria, la cosa se complica. El sexo sigue siendo tabú para las mujeres de cierta edad. Si además defiende la bandera LGTBI, ya pasa el plano de lo prohibido.
Susi Sánchez es todo lo que el cine ha olvidado estos años. Junto y en una explosiva coctelera. Sin embargo, el resultado gusta, y mucho. Este año opta a un Goya por mejor actriz de reparto por su interpretación en “Cinco lobitos”, una película en la que precisamente se presenta la maternidad sin edulcorar y por la que ya ha ganado un Premio Feroz.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbfd%2F1c8%2Ff16%2Fbfd1c8f1661b28223a5740a0d3947a55.jpg)
La actriz valenciana, que está a punto de cumplir 68 años, ya ha ganado un Premio Goya en 2019, esta vez por su papel en ‘La enfermedad del domingo’. Era su primer papel protagonista, a pesar de tener más de 60 años y contar con una dilatada trayectoria en cine, teatro y televisión.
Su carrera empezó en ‘Una pareja… distinta’ (1974), una película de José María Forqué. Desde entonces, ha aparecido en 86 títulos, según su perfil de IMDb. Además, es una de las “chicas Almodóvar” de nueva generación: la hemos visto en ‘La piel que habito’ (2011), ‘Los amantes pasajeros’ (2013), ‘Julieta’ (2016) y ‘Dolor de gloria’ (2019).
A pesar de los prejuicios de todo tipo
También es uno de esos rostros que la televisión nos ha hecho muy familiares: ha aparecido en series tan mediáticas como ‘Anillos de oro’, ‘Médico de familia’, ‘Manos a la obra’, ‘Hospital Central’ o ‘Cuéntame como pasó’, entre otras. Además, por si no lo sabías, Susi Sánchez es la tía de la actriz Ruth Gabriel.
Su filmografía podría haber sido mucho más amplia, pero Susi Sánchez asegura abiertamente que perdió muchos papeles por homosexualidad. También se vio perjudicada por los cánones estéticos de la época: era muy alta (nació en 1955) y muchos directores temían que le quitara protagonismo a los “galanes oficiales”.
🌟 El premio a la mejor actriz de reparto de una película es para Susi Sánchez por ‘Cinco lobitos’ #Feroz2023 pic.twitter.com/NJmTolMtIk
— Premios Feroz (@PremiosFeroz) January 28, 2023
"He trabajado con directores que, cuando han sabido que era lesbiana, precisamente por hacerme proposiciones sexuales y decirles que no, contárselo, han dejado de llamar. No me importa en absoluto, porque, si esa era su medida del trabajo, no me interesa lo más mínimo trabajar con personas así", explicó en 2019 en una entrevista con 'Mujer Hoy'.
Abanderada LGTBIQ+, ahora Susi Sánchez también levanta la voz por la presencia de mujeres de todas las edades en el cine. "Necesitamos personajes que reflejen que las mujeres seguimos vivas a partir de los 50 años, también sexualmente. Creo que nos ven como madres y entonces no quieren imaginar la carga sexual que seguimos teniendo", ha declarado.
Dónde van las actrices desde los 45 a los 60 años. Entran en un limbo sin papeles del que solo resucitan si están dispuestas a interpretar a las amorosas y entrañables abuelas. Si, por si fuera poco, no encajas con el perfil que marca la industria, la cosa se complica. El sexo sigue siendo tabú para las mujeres de cierta edad. Si además defiende la bandera LGTBI, ya pasa el plano de lo prohibido.