Arturo Pérez-Reverte se ha vuelto a leer la Constitución... y su conclusión sobre los últimos treinta años en España arrasa
La norma suprema ha vuelto a ser asunto de debate tras la reflexión del escritor
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6dd%2F7ca%2F1dd%2F6dd7ca1dd3e043fa44eeb1b228382ae7.jpg)
- Pérez-Reverte se pronuncia sobre las elecciones en Cataluña y no se salva nadie
- "Muchos se humillan": la cita sobre el poder que ha publicado Pérez-Reverte: invita a la reflexión
El 31 de octubre de 1978 se aprobó la Constitución Española que sigue vigente. La carta magna que ratificaron los españoles días después solo ha sido reformada en tres ocasiones. En 1992, 2011 y la última vez ha sido este mismo año para eliminar la palabra disminuido del texto.
La Constitución se mantiene casi intacta desde hace 45 años y se ha convertido en numerosas ocasiones en arma arrojadiza entre los partidos políticos. En toda la historia de la democracia son varios los políticos que han pedido reformar algunos artículos. Así lo hizo Pedro Sánchez con la norma número 99.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa6b%2Fb23%2F997%2Fa6bb23997c1cbd0d632577f2cd3bfea0.jpg)
También en los últimos meses ha tomado aún más protagonismo tras la aprobación de la ley de amnistía. Letrados y formaciones como PP y Vox la han calificado de "inconstitucional" porque va en contra del principio de igualdad.
169 artículos conforman la Constitución, que comienza con un preámbulo y continua con un Título Preliminar. En su primer artículo se define que “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”. “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”, recoge en su segundo artículo.
La conclusión de Pérez-Reverte
La norma suprema ha vuelto a ser asunto de debate tras el tuit de Arturo Pérez-Reverte. El escritor ha dicho que se ha releído la Constitución Española después de casi medio siglo y su conclusión ha arrasado en redes.
“Tengo la vaga impresión de que todo lo que han hecho con nosotros en los últimos veinte o treinta años es anticonstitucional”, ha señalado el periodista y académico de la RAE.
Acabo de releer la Constitución, después de casi medio siglo, y tengo la vaga impresión de que todo lo que han hecho con nosotros en los últimos veinte o treinta años es anticonstitucional.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) May 22, 2024
Su reflexión en X (antes Twitter) ha provocado un aluvión de reacciones. “Arturo, me encantaría que te unieras a Podemos sería el mejor giro posible”, ha comentado un usuario. Una mención que no se ha quedado sin respuesta. “Ya aplaudí a Podemos cuando llegaron, ahí están mis ‘tuiteos’ de entonces. Luego ya me dio la risa”, ha contestado Pérez-Reverte a la sugerencia del usuario.
- Pérez-Reverte se pronuncia sobre las elecciones en Cataluña y no se salva nadie
- "Muchos se humillan": la cita sobre el poder que ha publicado Pérez-Reverte: invita a la reflexión
El 31 de octubre de 1978 se aprobó la Constitución Española que sigue vigente. La carta magna que ratificaron los españoles días después solo ha sido reformada en tres ocasiones. En 1992, 2011 y la última vez ha sido este mismo año para eliminar la palabra disminuido del texto.