Los cinco descubrimientos arqueológicos más potentes de 2023
Unas espadas en perfecto estado, arte cristiano en el mismísimo Sudán o incluso un teatro romano son algunos de los hallazgos que nos deja este año
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc6a%2F970%2Faf6%2Fc6a970af6ed1c169a49860fd007bde5a.jpg)
Allá donde haya una historia, también hay un yacimiento arqueológico. Gracias a la arqueología podemos conocer cómo fueron las personas que nos precedieron, cómo vivían o incluso cómo se comportaban con aquellos a los que amaban y odiaban. Pero unos descubrimientos tienen más relevancia que otros, y este año ha sido particularmente prolífico en este aspecto.
2023 nos deja un año con algunas sorpresas y serendipias que relataremos a continuación. Aquí van algunos de los descubrimientos más interesantes de los últimos meses.
Arte cristiano en Sudán
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F72c%2F3ef%2F98d%2F72c3ef98df564cbc5c9c67774c1f70ed.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F72c%2F3ef%2F98d%2F72c3ef98df564cbc5c9c67774c1f70ed.jpg)
En mayo de este año un grupo de investigadores del Centro Polaco de Arqueología Mediterránea descubrió mientras investigaba casas del siglo XVI al XIX una pequeña joya mucho más antigua: una cámara oculta en Vieja Dongola, una localidad que fue la capital de Makuria (en la antigua Nubia) durante el medievo, llena de imágenes cristianas. Se llegó a la conclusión entonces de que estas imágenes se habían realizado en un periodo de cambios y dificultades para la ciudad, cuando se debatía entre el cristianismo nubio y el islamismo egipcio. Las imágenes representan a un gobernante nubio que podría ser el rey David, la Virgen María, el arcángel Miguel y a Jesucristo.
Apolo entre las termas en Siena
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1da%2F066%2Fe98%2F1da066e983485e7980226d64f8dbf1d3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1da%2F066%2Fe98%2F1da066e983485e7980226d64f8dbf1d3.jpg)
Hace apenas un mes, un equipo de arqueólogos italianos descubrió en las termas de San Casciano (en la provincia italiana de Siena) lo que eran varios fragmentos de la copia de una estatua de mármol de Apolo Sauróctono. La obra origina fue obra del escultor griego Praxiteles, del siglo IV a.C. En la zona del yacimiento habían aparecido ya otras maravillas: en 2022 se halló un conjunto de 24 estatuas de bronce en perfecto estado de conservación.
Tesoros marinos en el Templo Mayor en México
El Templo Mayor de la vieja Tenochtitlan (encontrado en 1978) siempre da sorpresas. En agosto de este año se encontró una ofrenda más de lo que ya suman 186. En esta ocasión se trataba de un cofre de piedra repleto de tesoros marinos además de 15 esculturas antropomorfas esculpidas en piedra verde que datan del reinado de Moctezuma Ilhuicamina (1440-1469 d.C.). El descubrimiento vino de los arqueólogos Alejandra Aguirre Molina y Antonio Marín Calvo, además del maestro Juan Ruiz Hernández, del proyecto Templo Mayor.
El teatro de Nerón en Roma
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F313%2Fe83%2F78e%2F313e8378e136d2a7a4f393c03e341765.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F313%2Fe83%2F78e%2F313e8378e136d2a7a4f393c03e341765.jpg)
Y en verano de nuevo también se produjo un descubrimiento increíble: lo que parecían ser las ruinas del antiguo teatro de Nerón, perdido durante siglos y que se mencionaba en textos escritos por Plinio el Viejo. Nunca se había documentado su paradero, por lo que muchos historiadores quedaron perplejos con el descubrimiento atribuido al quinto emperador romano. En la excavación se encontraron columnas de mármol, decoraciones en chapa de oro y almacenes con restos de trajes y telones de fondo utilizados en las producciones teatrales de Nerón. Un hallazgo excepcional que formó parte de un proyecto de renovación del Palazzo della Rovere en la Via Della Conciliazione.
Espadas romanas en el Mar Muerto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fedc%2F8a1%2Fedb%2Fedc8a1edb9bb8905f59b513defa060f2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fedc%2F8a1%2Fedb%2Fedc8a1edb9bb8905f59b513defa060f2.jpg)
En septiembre nos enteramos de otro impresionante hallazgo. Según anunció la Autoridad de Antigüedades de Israel, en una cueva cercana al Mar Muerto se descubrieron cuatro espadas de la época romana en un estado de conversación asombroso, teniendo en cuenta que llevaban 2.000 años ahí y que, además, la madera, el cuero o el metal rara vez sobreviven al paso del tiempo. Estaban ocultas tras un muro de estalactitas en las profundidades de la cueva y debieron dejarse ahí (al sureste de Jerusalén, en el desierto de Judea), en algún momento en que la región era campo de batalla de las tropas romanas.
Allá donde haya una historia, también hay un yacimiento arqueológico. Gracias a la arqueología podemos conocer cómo fueron las personas que nos precedieron, cómo vivían o incluso cómo se comportaban con aquellos a los que amaban y odiaban. Pero unos descubrimientos tienen más relevancia que otros, y este año ha sido particularmente prolífico en este aspecto.