Hallan restos de una civilización previa a los mayas en México
Se han encontrado en unas minas de entre 12.000 y 13.000 años de antigüedad, catalogadas como las más antiguas en América
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7dc%2Fa42%2F1bb%2F7dca421bbbf15cca585b2845db598a6a.jpg)
Restos de una civilización 8.000 años más antigua que los mayas, que pueden ser los más antiguos del continente americano, han sido encontrados en una antigua mina de ocre, ahora sumergida, cerca del Yucatán (México).
Científicos del Centro Investigador del Sistema Acuífero de Quintana Roo (CINDAQ) han hallado en un complejo de cuevas submarinas en la zona, formada por un laberinto de túneles de 374 km, que hace miles de año estaba sobre la superficie y que, posteriormente, se inundó.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffbf%2F2b5%2Fe22%2Ffbf2b5e22a129092e5db45fbf7f0e535.jpg)
Sus resultados se han publicado en la revista científica 'Science Advances' y se trata de un hito importante en la prehistoria del continente americano. Lo que han encontrado son los restos en muy buen estado de conservación de una mina de ocre que de entre 12.000 y 13.000 años de antigüedad, catalogada como la más antigua en América
Antes en la superficie, ahora sumergidas
El ocre es un mineral que se usaba ya por los neandertales como pigmento natural. Los antiguos moradores de la zona se adentraban en las cuevas para extraerlo porque lo utilizaban para pintar, teñir objetos, usarlo en rituales y por razones de higiene, pues se usaba para espantar insectos.
Tras más de 100 inmersiones y 600 horas de trabajo, los investigadores del CINDAQ han recogido muestras y han hecho más de 20.000 fotografías para generar un modelo 3D del sitio y facilitar a los arqueólogos el acceso virtual al mismo. Entre los restos localizados, se han encontrado instrumentos para extraer el ocre, los pozos donde excavaban y montículos de piedra creados a propósito para orientarse. También se han hallado restos de hogueras, con carbón e incluso las marcas de hollín en el techo de la cueva.