Descubren una tumba en Egipto "única en su especie" de 4.400 años de antigüedad
Pertenecía a un sumo sacerdote, tiene 10 metros de largo, 3 de ancho y no llega a los 3 de alto, y ha conservado los colores increíblemente bien
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F16c%2F213%2F675%2F16c21367564d80895111015d15d58568.jpg)
Al sur de El Cairo, en la zona arqueológica de Saqqara donde se encuentran las primeras pirámides de Egipto, un grupo de investigadores ha descubierto una tumba con más de 4.400 años de antigüedad y perfectamente conservada. Tanto que Mostafa Waziri, secretario general del Consejo de Antigüedades egipcio, la ha calificado como “única en su especie”.
Los jeroglíficos que se conservan en las paredes han permitido saber que pertenecía a un sumo sacerdote llamado Wahtye, que sirvió al rey Neferirkare durante la quinta dinastía egipcia, entre el año 2.500 y el 2.350 antes de Cristo. Debía tener auténtica devoción por la mujer que le trajo al mundo ya que Mostafa Waziri señala que “menciona el nombre de su madre por todos los lugares de la tumba”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe94%2F81c%2Fa73%2Fe9481ca735deb8c6fa60fd0975aef9d8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe94%2F81c%2Fa73%2Fe9481ca735deb8c6fa60fd0975aef9d8.jpg)
El lugar tiene 10 metros de largo, 3 de ancho y 3 de alto, y está compuesto de dos niveles de altura. Se encuentra repleto de estatuas e inscripciones en las que hace referencia a su familia en unos dibujos que se han conservado extraordinariamente bien, pero que también hacen referencia a otras actividades de la vida egipcia.
Una tumba especial
Así, Egypt Today revela que hay representaciones sobre “la fabricación de la cerámica y el vino, ofrendas religiosas, actuaciones musicales, barcos de vela, fabricación de muebles funerarios y sobre caza”.
#New #discovery #Saqqara #necropolis #tomb of the #royal #purification #Priest #fifthdynasty #king #neferirkare #Egypt pic.twitter.com/qnPJJuuPcl
— Ministry of Antiquities-Arab Republic of Egypt (@AntiquitiesOf) 15 de diciembre de 2018
Mostafa Waziri cree que hay muchos otros objetos antiguos ocultos en los niveles inferiores de la tumba, entre los que podría aparecer el sarcófago del propio sacerdote: “Vamos a empezar a cavar para revelar qué tipo de secretos está ocultando este lugar”.
La excepcionalidad de la tumba, a juicio del secretario general del Consejo de Antigüedades de Egipto, radica en su conservación: los dibujos están casi completamente intactos y su ubicación, enterrada bajo grandes piedras, ayudó a que no hubiera sido saqueada.
Al sur de El Cairo, en la zona arqueológica de Saqqara donde se encuentran las primeras pirámides de Egipto, un grupo de investigadores ha descubierto una tumba con más de 4.400 años de antigüedad y perfectamente conservada. Tanto que Mostafa Waziri, secretario general del Consejo de Antigüedades egipcio, la ha calificado como “única en su especie”.