• Últimas noticias
  • España
    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Aragón
    • Galicia
    • País Vasco
    • Canarias
  • Opinión
    • Nacho Cardero
    • Antonio Casado
    • Carlos Sánchez
    • José Antonio Zarzalejos
    • El Confidente
  • Cotizalia
    • Mercados
    • Empresas
    • Economía
    • Vivienda
    • Cotizaciones
    • Índices
    • Fondos de Inversión
    • Blogs
  • Inmobiliario
  • Jurídico
  • Planeta A
    • Medioambiente
    • Clima
    • Empresa
    • Agua
    • Energía
    • Ciudad
    • Soy Eco
    • Naturaleza
    • Arcadia
  • Europa
    • Brexit
    • Bruselas
    • Francia
    • Alemania
    • Italia
  • Mundo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Oriente Medio
    • Blogs
  • Cultura
    • Cine
    • Música
    • Series
    • Libros
    • Arte
    • El Grito
    • Teatro
    • Blogs
  • Deportes
    • Liga de fútbol
    • Champions League
    • Otras Ligas
    • Baloncesto
    • Fórmula1
    • Motociclismo
    • Tenis
    • Atletismo
    • Pádel
    • Rugby
    • Blogs
  • Comunicación
  • Teknautas
    • Novaceno
    • Ciencia
    • Emprendedores
    • Apps
    • Internet
    • Blogs
  • Televisión
  • ACV
    • Bienestar
    • Trabajo
    • Sexualidad
    • Psicología
    • Educación
    • Blogs
  • Motor
  • De Compras
    • Hogar
    • Salud
    • LifeStyle
    • Gadgets
    • Ofertas
  • Interactivos
  • El tiempo
  • Coronavirus
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Vídeos
    • Álbumes
    Buscar
  • Newsletters
El Confidencial

UN DIÁLOGO FICTICIO NOS EXPLICA LAS RAZONES

¿Por qué deberíamos desconfiar del “coaching” como forma de terapia?

En un diálogo inventado, el autor expone las razones por las que deberíamos mirar con otros ojos la moda del 'coaching' y sus milagrosas recetas para resolver los problemas de la vida cotidiana

Por David Pulido28
¿Por qué deberíamos desconfiar del “coaching” como forma de terapia?
Buenas noticias: por qué es imposible caer en depresión

Buenas noticias: por qué es imposible caer en depresión

No tenemos que temer que la depresión se desarrolle como si fuera una infección porque no es un estado cualitativo distinto ni una enfermedad que se contraiga ni una alteración fisiológica emergente

PorDavid Pulido
Cómo elaborar una economía de fichas en la educación de tu hijo

Cómo elaborar una economía de fichas en la educación de tu hijo

Gracias a los medios de comunicación se han difundido estrategias para modificar comportamientos en niños como esta que deben aplicarse correctamente

PorDavid Pulido
¿Por qué no duermo esta noche y qué puedo hacer para lograrlo?

¿Por qué no duermo esta noche y qué puedo hacer para lograrlo?

El dormir es algo tan natural que no solemos pensar cómo lo logramos y cuando surge el problema se buscan soluciones inmediatas sin tener herramientas

PorDavid Pulido 8
Enamórate y no mires de quién: 5 razones por las que nos hace felices

Enamórate y no mires de quién: 5 razones por las que nos hace felices

Tanto se ha idealizado el concepto de amor que olvidamos que el enamoramiento tiene una base psicofisiológica que puede ser explicada

PorDavid Pulido 1
¿Para qué sirve ir al psicólogo? Desde luego no para charlar, para eso están los amigos

¿Para qué sirve ir al psicólogo? Desde luego no para charlar, para eso están los amigos

A fin de divulgar cuáles son los principios que deben regir una intervención psicológica, he querido desenmascarar aquellos procedimientos que no se ciñen a la evidencia

PorDavid Pulido 27
4 creencias erróneas que hay que desechar para entender la ansiedad

4 creencias erróneas que hay que desechar para entender la ansiedad

Si la información siempre es necesaria a la hora de enfrentarse a un problema de salud, en el caso de la ansiedad es imprescindible para poder tratarla

PorDavid Pulido 2
Que no te engañe 'Homeland': los bipolares no son como la protagonista

Que no te engañe 'Homeland': los bipolares no son como la protagonista

Al igual que ha ocurrido en el pasado con la anorexia o la hiperactividad, el trastorno bipolar ha saltado a los medios, creando un alarmismo innecesario

PorDavid Pulido 9

No programes sus actividades, los niños también tienen que aburrirse

Asusta ver las agendas de algunos niños en estos días de verano: campamentos urbanos, academias de refuerzo, clases de idiomas y todo tipo de cursillos de

PorDavid Pulido
No siempre eres tú quien tiene que cambiar para solucionar un problema

No siempre eres tú quien tiene que cambiar para solucionar un problema

En la empresa cada vez se imparten más cursos de corte psicológico. En ocasiones sus intenciones son loables, pero sólo buscan incrementar la productividad

PorDavid Pulido 1
¿Por qué a veces parece que nos boicoteamos a nosotros mismos?

¿Por qué a veces parece que nos boicoteamos a nosotros mismos?

Conseguir un objetivo es complicado, pues existen numerosos obstáculos. En ocasiones uno de ellos somos nosotros mismos y hemos de saber llevarlo

PorDavid Pulido
¿Qué he hecho mal? El origen de todos los problemas psicológicos

"¿Qué he hecho mal?" El origen de todos los problemas psicológicos

Tan importante es para los pacientes en consulta solucionar sus problemas psicológicos como saber su origen. ¿Por qué he desarrollado este trastorno?

PorDavid Pulido 4
¿Por qué es tan difícil cambiar las conductas dentro de la familia?

¿Por qué es tan difícil cambiar las conductas dentro de la familia?

El problema es frecuente: donde más difícil le resulta a la persona cambiar y donde más tardarán en apreciar que lo ha hecho, es en su propia familia

PorDavid Pulido
Aprende tus derechos: cómo evitar que tu psicólogo se aproveche de ti

Aprende tus derechos: cómo evitar que tu psicólogo se aproveche de ti

No se puede permitir que los pacientes se encuentren en indefensión ante cualquier (mal llamado) psicólogo que se aproveche de ellos

PorDavid Pulido 10
La mentira del detector de mentiras y otras  estafas psicológicas

La mentira del detector de mentiras y otras estafas psicológicas

Parece que la profesión de psicólogo va ligada a la de adivino de feria, devaluando la rigurosidad y el intento de la psicología de ser una disciplina científica

PorDavid Pulido 6
Los cuatro propósitos que debemos cumplir en nuevo curso

Los cuatro propósitos que debemos cumplir en nuevo curso

El año nuevo real no empieza en enero, sino en septiembre, tras el regreso en las vacaciones. Es entonces cuando nos planteamos hacer cambios

PorDavid Pulido

"Mamá y yo hemos suspendido tres asignaturas esta evaluación"

Un niño de once años que acudía a consulta porque sus padres estaban preocupados por su rendimiento escolar me dijo: “Hemos suspendido tres esta evaluación”. Preguntado

PorDavid Pulido 13
  • 1
  • 2
Volver Arriba
  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Apps
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • EC Laboratorio
  • EC Brands
  • Eventos
  • Servicios
  • © TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2023. España. Todos los derechos reservados
  • Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Auditado por GFK
  • Datos de mercado proporcionados por TradingView