Es noticia
¿De dónde viene el nombre de wifi? El curioso origen de la palabra que "no significa nada"
  1. Alma, Corazón, Vida
CURIOSIDADES CIBERNÉTICAS

¿De dónde viene el nombre de wifi? El curioso origen de la palabra que "no significa nada"

Se trata de uno de los términos que más usamos en nuestra vida cotidiana y que llegó sin avisar. Esta es la historia del invento y de la palabra que la define

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

Muchos asumen que el término "wi-fi" deriva de wireless ("inalámbrico") y que, por ello, la expresión completa sería wireless fidelity ("fidelidad inalámbrica"), similar a otras palabras como hi-fi ("high fidelity"). Sin embargo, esta suposición es incorrecta. El "wi-fi" alude a la señal de radio enviada desde un router inalámbrico a un dispositivo cercano, que traduce la señal en datos utilizables. Luego, el dispositivo transmite una señal de radio de vuelta al router, que se conecta a internet mediante un cable.

La necesidad de un estándar para la tecnología de redes inalámbricas surgió después de que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) liberara partes del espectro radioeléctrico para uso público en 1985. En 1997, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) aprobó un estándar inalámbrico conocido como 802.11, como explica un artículo reciente de Mental Floss.

Para implementar esta nueva tecnología, se formó un conglomerado de empresas bajo el nombre de Wireless Ethernet Compatibility Alliance (conocido por las siglas WECA). El estándar, denominado formalmente IEEE 802.11b Direct Sequence, era complicado y poco comercial. WECA contrató a la agencia de marketing Interbrand para crear un nombre más atractivo y accesible.

"No significa nada"

Interbrand fue quien ideó el término "wi-fi" y su icónico logotipo. Aunque se cree que Interbrand se inspiró en "hi-fi", el término no tiene una relación directa con wireless fidelity. El Oxford English Dictionary aclara que cualquier racionalización del término como una abreviatura de wireless fidelity es falsa. Phil Belanger, cofundador de WECA, explicó a Cory Doctorow de Boing Boing en 2005 que algunos de sus colegas temían usar "wi-fi" sin una explicación literal.

Foto: 'Well they shot you point blank, you been shot in the back, baby point blank'. (Corbis)

Esta preocupación llevó a la creación de la frase "The Standard for Wireless Fidelity". Esta frase fue utilizada durante aproximadamente un año en diversos materiales, pero Belanger la considera un error que solo sirvió para confundir a la gente y diluir la marca. A pesar de la confusión inicial, wi-fi ha prosperado enormemente.

La frase "wireless fidelity" no tiene un significado claro y no añade valor al término. Belanger sugiere que deberíamos aceptar wi-fi sin buscar un significado oculto. "wi-fi no significa nada", afirmó. "No es un acrónimo. No tiene significado". Wi-fi es simplemente un nombre de marca creado para representar una tecnología innovadora sin necesidad de una explicación literal. Este enfoque ha demostrado ser exitoso, ya que se ha convertido en un término universalmente reconocido y utilizado en todo el mundo.

Muchos asumen que el término "wi-fi" deriva de wireless ("inalámbrico") y que, por ello, la expresión completa sería wireless fidelity ("fidelidad inalámbrica"), similar a otras palabras como hi-fi ("high fidelity"). Sin embargo, esta suposición es incorrecta. El "wi-fi" alude a la señal de radio enviada desde un router inalámbrico a un dispositivo cercano, que traduce la señal en datos utilizables. Luego, el dispositivo transmite una señal de radio de vuelta al router, que se conecta a internet mediante un cable.

Virales
El redactor recomienda