Mitos comunes sobre los sueños que no tienen ningún fundamento
En los últimos tiempos han surgido toda clase de recomendaciones para tener una buena higiene del sueño y descansar bien, pero algunas no tienen ninguna base científica
Dormir es una de las cosas más placenteras del mundo (y encima gratis). Se trata de una necesidad fisiológica para todos los humanos y, sin embargo, a muchas personas les cuesta hacerlo de manera puntual o en periodos más largos. Quizá por ello, en los últimos tiempos han surgido toda clase de recomendaciones sobre cómo hacerlo, qué pautas seguir para tener una buena higiene del sueño y, en definitiva, descansar bien.
Pero a veces las obsesiones son las peores consejeras de cama y tampoco hay que hacer caso a todos los consejos, porque algunos son simples mitos, como los que enumeramos ahora.
El queso da pesadillas
No hay ninguna evidencia científica que avale tal cosa. Según una revisión de estudios de 2015, los sueños perturbadores o vívidos están asociados con comer de manera descontrolada, más que con lo que se come en sí. Eso sí, cenar tarde sí puede provocar trastornos del sueño.
El alcohol ayuda a dormir mejor
Por supuesto es mentira, aunque está claro que modorra da. El alcohol reduce el sueño REM, que es vital para la memoria y el procesamiento emocional. Comienza alrededor de 90 minutos después de quedarse dormido, y si se reduce es posible que tengas dificultades para concentrarte o aprender. Además, el alcohol también aumenta el riesgo de roncar o sufrir apnea del sueño, informa 'Live Science'.
Hay que dormir ocho horas
Tampoco es cierto, y se nos repite machaconamente. No hay una respuesta exacta sobre cuánto necesitan dormir las personas, aunque hay recomendaciones generales para cada grupo de edad. Lo habitual es entre siete y nueve, pero quizá tú necesites seis o 10. La cantidad de sueño que necesitamos está determinada por nuestra etapa en la vida, nuestra salud y cuánta energía gastamos durante el día.
La cantidad de sueño que necesitamos está determinada por nuestra etapa en la vida, nuestra salud y cuánta energía gastamos durante el día
Los ancianos tienen que dormir menos
Es un error común pensar que las personas necesitan dormir menos a medida que envejecen. Necesitan dormir tanto como antes, solo que a menudo es más difícil conseguirlo. Cuando llegamos a los 50 hemos perdido hasta el 70% del sueño profundo que teníamos a los 20, pero eso no significa que los adultos mayores necesiten dormir menos ni mucho menos, solo que les cuesta más tener un sueño de calidad.
Es mejor tener un dormitorio cálido
Se recomienda un ambiente más fresco para dormir, con una temperatura entre 18 y 21 grados Celsius, para un mejor descanso. Cualquier cosa más alta que esto puede crear una atmósfera calurosa y sofocante que puede conducir a un sueño deficiente. Apaga la calefacción (tu bolsillo lo agradecerá).
Hacer ejercicio por la noche perturba el sueño
Aquellos que salen a correr o van al gimnasio después del trabajo no deben preocuparse porque vayan a estar más espabilados. Según los estudios, las personas que hacen ejercicio por la noche, menos de cuatro horas antes de acostarse, no tienen problemas para conciliar el sueño o permanecer dormidas.
Las personas que hacen ejercicio por la noche, menos de cuatro horas antes de acostarse, no tienen problemas para conciliar el sueño o permanecer dormidas
De hecho, se suele dormir mejor las noches que haces ejercicio en comparación con las noches que no lo. Sin embargo, los investigadores encontraron que el ejercicio vigoroso una hora o menos antes de acostarse si tiene un impacto negativo en la calidad del sueño.
Dormir es una de las cosas más placenteras del mundo (y encima gratis). Se trata de una necesidad fisiológica para todos los humanos y, sin embargo, a muchas personas les cuesta hacerlo de manera puntual o en periodos más largos. Quizá por ello, en los últimos tiempos han surgido toda clase de recomendaciones sobre cómo hacerlo, qué pautas seguir para tener una buena higiene del sueño y, en definitiva, descansar bien.
- Las dos recomendaciones de un psiquiatra antes de ir a la cama para dormir de un tirón El Confidencial
- Si la vida es sueño, el sueño se nos perdió: así cambió nuestra forma de dormir en el siglo XIX Carmen Macías
- Hay algo más extraño que un 'déjà vu': qué es el 'déjà rêvé' y qué dice la ciencia sobre él ACyV