¿Por qué roncamos y por qué puede ser un problema?
Sigue estos consejos para disminuir los ronquidos por las noches
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc93%2F45d%2F5d3%2Fc9345d5d36c85c29fb26e96bf0119f61.jpg)
¿Por qué roncamos? ¿Cuáles son los factores que facilitan nuestros ronquidos nocturnos? A menudo, muchas personas emiten un ruido muy molesto mientras duermen ya sea en forma de ronquido o de respiración muy fuerte. Las causas son diversas y, dependiendo de cada persona, el ronquido se puede producir por ingerir alcohol, dormir boca arriba o por tomar un determinado medicamento durante un cierto periodo de tiempo.
Luciane Mello, neumóloga e investigadora del Instituto del Sueño, ha declarado a BBC Mundo que “los ronquidos son una señal de que algo ocurre en nuestro cuerpo. Por lo general, no es nada grave, simplemente que la vía aérea está obstruida y tiene un menor tamaño que el que debería ser habitual”. También es necesario investigar si pudieran existir patologías más preocupantes como la apnea obstructiva del sueño.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffca%2F111%2Fb28%2Ffca111b28207c05a4bb567509a124148.jpg)
Los hombres tienden a roncar más que las mujeres y, generalmente, descubren que roncan porque comparten dormitorio con otra persona. Otro experto en medicina del sueño indica que “esto se debe a que su faringe es más grande y tiene mayor capacidad para colapsar. Las mujeres comienzan a roncar más después de la menopausia, en la fase climatérica, debido a la reducción de hormonas como los estrógenos y la progesterona”.
Consulta a un especialista
La salud física, social y mental de las personas que roncan también se puede ver muy afectada si no se pone remedio. Una noche inquieta por exceso de ronquidos está asociada a una enfermedad cardiovascular o a un accidente cerebrovascular o trastornos depresivos. Si te preocupa el volumen de tus ronquidos, debes acudir a un especialista para que te realicen diversas pruebas relacionadas con el sueño.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F800%2Fe87%2Fd97%2F800e87d97a6582067e3bb5052b1a2bba.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F800%2Fe87%2Fd97%2F800e87d97a6582067e3bb5052b1a2bba.jpg)
Para ello, es fundamental que el médico analice el sueño del paciente roncador y evalúe el comportamiento, si existe agitación, despertares nocturnos, dificultad para respirar, el patrón de ronquido, la intensidad o la posición del cuerpo en la cama. Quizás, un simple cambio de hábito a la hora de dormir puede terminar con todos nuestros problemas de ronquidos.
Si el ronquido es suave, casi siempre basta con un cambio de posición para erradicarlo. Puedes dormir de lado o elevar la cabeza incluyendo una almohada más debajo de tu cabeza. Así mantendrás las vías respiratorias más abiertas y el ronquido disminuirá. Cambiar de hábitos de vida también puede ser una solución, aunque cualquier decisión en este aspecto debe ser consultada antes a un médico especialista.
¿Por qué roncamos? ¿Cuáles son los factores que facilitan nuestros ronquidos nocturnos? A menudo, muchas personas emiten un ruido muy molesto mientras duermen ya sea en forma de ronquido o de respiración muy fuerte. Las causas son diversas y, dependiendo de cada persona, el ronquido se puede producir por ingerir alcohol, dormir boca arriba o por tomar un determinado medicamento durante un cierto periodo de tiempo.