Los mejores lugares de España para hacer snorkel
España cuenta con cientos de playas perfectas para practicar snorkel. Aquí te contamos cuáles son las más espectaculares y qué material necesitas
El snorkel es, sin duda, la modalidad de buceo más sencilla y accesible. De hecho, seguro que alguna vez la has practicado, incluso sin darte cuenta. Solo hace falta saber nadar y contar con unas gafas y un tubo para respirar bajo el agua mientras descubres los secretos que se esconden en el fondo marino.
Esta actividad se ha vuelto cada vez más popular en España durante los últimos años. Algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta la gran variedad de lugares perfectos para su práctica que hay a lo largo y ancho del territorio nacional. No importa dónde vivas, seguro que encuentras uno cerca de ti.
Playas de España para hacer snorkel
España está repleta de playas perfectas para practicar snorkel. Aquí queremos hacer un repaso por las más interesantes:
- Las Islas Medas de la Costa Brava. Se trata de un pequeño archipiélago compuesto por siete islas. Debido a la riqueza de su fauna y flora, todas ellas se encuentran protegidas. Se trata de uno de los pocos lugares de Europa en los que se pueden encontrar arrecifes de color. Entre sus tonos rojos, verdes y amarillos podrás sorprendente contemplando barracudas, atunes, meros y, si tienes suerte, peces luna y delfines.
- El Cabo de Gata en Almería. Calas salvajes y playas interminables. Esos son los elementos más importantes de este parque natural. Sin embargo, frente a las playas del Embarcadero en Los Escullos y a la Cala Higuera en San José se encuentran las mejores aguas para practicar esta modalidad de buceo. La visibilidad del agua es impresionante.
- La Isla de Tabarca en Alicante. Se ubica justo frente a la costa de Santa Pola y es la primera reserva marina de España. Sumergiéndote en sus aguas podrás contemplar las famosas “praderas de Posidonia” que cubren su fondo arenoso. Erizos de mar y pulpos son los protagonistas aquí.
- Tenerife, Islas Canarias. La principal ventaja que ofrece esta isla es que permite practicar snorkel durante todo el año. Además, sus aguas poseen una fauna increíblemente extensa. En ellas habitan desde tortugas a tiburones inofensivos pasando por pulpos, esponjas, rayas, estrellas de mar y anémonas. Sin duda, Montaña Amarilla es el mejor lugar para contemplarlos.
- Menorca, Islas Baleares. Entre el Cap Gros y Punta des Morter se encuentra la Reserva Marina del Norte de Menorca, una de las pocas zonas vírgenes que aún existen en el Mediterráneo. Aprovecha para zambullirte en las cristalinas aguas de Cala Viola de Ponent y descubrirás también un fondo marino repleto de sorpresas.
Cómo hacer snorkel
El snorkel es la modalidad de buceo más accesible para el público general. El motivo es que, para practicarlo, solo necesitas unas gafas y un tubo para respirar. Opcionalmente, puedes equiparte también con unas aletas y un neopreno, pero no es obligatorio en todos los casos.
Estos son los pasos que debes seguir para prepararte de cara a practicar snorkel:
- Ponte el neopreno y las aletas, si quieres o la situación lo hace necesario.
- Revisa las gafas de buceo. Para que no se empañen al sumergirte, puedes frotarlas con una patata. Es un método sencillo y 100 % efectivo.
- Comprueba el tubo. Introdúcelo en tu boca y sopla fuerte para asegurarte de que no está obstruido.
- Métete en el agua poco a poco para aclimatarte a su temperatura.
- Ponte boca abajo flotando sobre la superficie. La cara ha de estar sumergida, de modo que puedas ver el fondo. El extremo del tubo tiene que quedar por encima de ella.
- ¿Quieres sumergirte completamente? Entonces, toma aire con fuerza a través del tubo y retíralo de la boca. Impúlsate con las aletas o con los pies y explora el fondo. Vuelve a subir y, cuando saques la cabeza por encima del agua, coloca de nuevo la boquilla en tus labios.
Qué se necesita para hacer snorkel
Como decíamos, el buceo de superficie es un deporte muy accesible ya que apenas requiere de material. De hecho, la propia palabra “esnórquel”, que procede del término snorkel, hace referencia exclusivamente al tubo utilizado para respirar mientras se practica, aunque hoy en día se usa para denominar esta modalidad de buceo.
Una máscara o gafas y un tubo es el único equipamiento imprescindible para el snorkel
Por ejemplo, este
Este set de
Por su parte, es posible que, hace algún tiempo, hicieses una inversión importante en un tubo para respirar y en unas gafas de buceo de calidad y que no quieras deshacerte de ellos. En ese caso, si quieres llevar tu experiencia un paso más allá, puedes comprar unas
En cambio, si es uno de tus hijos el que quiere un complemento de estas características, echa un vistazo a estas
También es posible que quieras dar el salto de unas gafas de buceo a una auténtica máscara ya que este elemento ofrece mayor campo visual. El mejor ejemplo lo ofrecen estas
¿Buscas aún más piezas que te permitan disfrutar de un equipamiento de snorkel completo? Entonces, unas
Tampoco te olvides de la seguridad. Por ejemplo, un
Finalmente, la única forma de asegurarte de que podrás practicar snorkel durante todo el año es contando con un
En definitiva, para practicar snorkel solo necesitas un tubo para respirar y unas gafas de buceo. Pero, si quieres obtener una experiencia más completa y visitar lugares más recónditos, un neopreno y unas aletas te vendrán fenomenal. En cualquier caso, se trata de una disciplina deportiva apasionante que puedes disfrutar en todo su esplendor sin necesidad de salir de España.
En calidad de afiliado, El Confidencial obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.
El snorkel es, sin duda, la modalidad de buceo más sencilla y accesible. De hecho, seguro que alguna vez la has practicado, incluso sin darte cuenta. Solo hace falta saber nadar y contar con unas gafas y un tubo para respirar bajo el agua mientras descubres los secretos que se esconden en el fondo marino.
- Deportes en familia para estas vacaciones: piragua, snorkel, senderismo y paddle surf Inés Gutiérrez
- Turismo en Girona: actividades náuticas en la Costa Brava Ezequiel Jimeno - Asesor experto en PANGEA Aurora Vasco Campos
- Viaje a Costa Rica: ruta por sus volcanes, playas y paraísos de tortugas Javier Molina - Asesor experto en Pangea Aurora Vasco Campos