Las tareas de casa que ya no sabemos hacer, como purgar un radiador o coser un botón
En estos tiempos en los que podemos encontrar un tutorial de Youtube para casi todo, el conocimiento práctico de las actividades domésticas más comunes brilla por su ausencia
"¿Cuántas personas hacen falta para cambiar una bombilla?”. “Umm… depende, ¿son jóvenes?”. No es que la vida moderna nos haga ser más estúpidos, pero tal y como afirma el Instituto del Buen Cuidado de la Casa, quizá las nuevas generaciones sean algo menos habilidosas en los quehaceres del hogar. En resumen, nos hemos vuelto demasiado dependientes de la tecnología. Por ejemplo, del lavavajillas. Y cuando nos proponemos hacerlo a la antigua, frotando sobre el fregadero, lo más probable es que lo hagamos mal. ¿Alguien se acuerda ya de que deberíamos lavar primero los vasos y dejar las sartenes para el final?
En estos tiempos en los que podemos encontrar un tutorial de Youtube para casi todo, el conocimiento práctico de las tareas más comunes brilla por su ausencia. Para qué voy a aprender a purgar un radiador si lo puedo mirar en internet y olvidarlo más tarde. “La vida ha cambiado”, resume Trisha Schofield, directora del instituto, en 'The Guardian'. “Pero en el fondo es triste perder todas estas habilidades, pues pueden ahorrarnos mucho dinero. Por lo general no son difíciles de aprender y puede ser una experiencia satisfactoria y hasta relajante. Y si las olvidamos, ¿de qué otra forma vamos a saber qué están haciendo los sirvientes de la serie Downton Abbey?”, bromea la inglesa.
Uno de los encuestados, Chris, reconoció que suele llevar puestos los mismos calzoncillos durante 3 días porque no sabe utilizar la lavadora
Para averiguar qué tareas se les atascan más a los jóvenes, YouGov ha llevado a cabo un sondeo a personas de entre 18 y 24 años. Uno de los encuestados es Chris, quien reconoció que suele llevar puestos los mismos calzoncillos durante tres días porque no sabe utilizar la lavadora. Puede que su caso sea algo extremo, pero si algo ha demostrado la encuesta es que cada vez menos gente se maneja en esto de las tareas domésticas y que, pese a los avances en igualdad, los hombres siguen siendo más ignorantes que las mujeres.
Cambiar una bombilla
Cuidado con las alturas. (iStock)
En el estado australiano de Victoria, no puedes sustituir una bombilla por otra en tu hogar a menos que estés capacitado para ello, es decir, que puedas demostrar que eres un electricista con licencia. De lo contrario, deberás pagar una multa de hasta 20 dólares.
Un 69% de los jóvenes no tiene ni idea de en qué consiste purgar un radiador, algo que los expertos recomiendan hacer una vez al año
Sin embargo, esto, que serviría de pretexto a algunos jóvenes para ni acercarse a una lámpara, no ocurre en el resto del mundo, donde se espera uno pueda cambiar el dispositivo sin necesidad de llamar a un profesional. Según YouGov, al menos un 11% de los jóvenes no sabría ni cómo empezar y otra encuesta realizada por Aviva aumenta este porcentaje al 21%. Quizá, lo más difícil sea saber cuál comprar y tener en cuenta su color, luminosidad y potencia.
Purgar un radiador
Al menos una vez al año. (iStock)
Hay que hacerlo sí o sí, en caso de que sea manual, para sacar el aire que se acumula en el interior de los aparatos. Si no se hace, se interrumpe la circulación del combustible y el radiador no calienta de manera homogénea. Y, pese a la facilidad y la importancia del asunto, un 69% de los jóvenes no tiene ni idea de en qué consiste, según demuestra la encuesta de YouGov. A este paso, poseer una llave para el purgado podría ser la primera muestra de que uno alcanza la edad adulta. Se suele hacer al comienzo de cada temporada de frío y el secreto consiste en abrirlo poco y de manera muy lenta como muestra el vídeo.
Coser un botón
Un 65% de los encuestados dice que sabría reemplazar un botón en caso de necesidad. El resto, con seguridad, pediría ayuda a padres o abuelos o necesitaría echar mano de un profesional.
Cuando saltan los plomos
En algunas viviendas es habitual que salte el diferencial y que se vaya la luz. Sin duda es una molestia importante, podemos, por ejemplo, perder el documento que estemos escribiendo en el ordenador o si ocurre por la noche puede desconectar la calefacción.
Un 37% de los encuestados no sabría cómo descongelar la comida y un 18% ni siquiera intentaría montar un mueble por su cuenta
En el peor de los casos, podría provocar que algún aparato de la casa se estropee. No obstante, tiene fácil solución, pues no hay más que ir al cuadro eléctrico y volver a levantar el interruptor del diferencial. El problema es que más de un tercio de los jóvenes no sabría qué hacer si se da esa situación.
Hacer la cama
¿A que es difícil que te salga igual? (iStock)
Tan solo un 3% de la gente asegura no saber cómo hacer la cama, sin embargo, en esta categoría cabe desde poner por encima y de cualquier manera el edredón hasta prepararla con la pulcritud con la que lo hacen en un hospital o en un hotel. No obstante, hay estudios que afirman que quizá no sea tan mala idea dejarla sin hacer, pues así se airea mejor y se liberan los ácaros del polvo acumulado durante la noche.
Los jóvenes y las tareas del hogar
Purgar un radiador: un 69% dice no saber hacerlo
Configurar las facturas después de mudarse de casa: 55%
Ponerse a limpiar no es tarea fácil, pero cuando nos ponemos cometemos varios errores comunes que pueden causarnos enfermedades. Te decimos qué debes hacer
En Titania Compañía Editorial, S.L. creemos en la libertad de expresión y en la aportación de los lectores para crear y enriquecer el debate sobre los temas de actualidad que tratamos.
Para promover y mantener ese ambiente de intercambio útil y libre de opiniones, hemos establecido un conjunto de normas sencillas que tienen como objetivo garantizar el desarrollo adecuado de esos debates. Su no cumplimiento supondrá la eliminación del comentario, o incluso la expulsión de La Comunidad en caso de actitudes reiteradas que desoigan avisos previos.
No admitimos insultos, amenazas, menosprecios ni, en general, comportamientos que tiendan a menoscabar la dignidad de las personas, ya sean otros usuarios, periodistas de los distintos medios y canales de comunicación de la entidad editora o protagonistas de los contenidos. Tampoco permitimos publicaciones que puedan contravenir la ley o falten gravemente a la verdad probada (o no) judicialmente, como calumnias, o promuevan actitudes violentas, racistas o instiguen al odio contra alguna comunidad.
No admitimos publicaciones reiteradas de enlaces a sitios concretos de forma interesada. Consideramos que no aportan nada al resto de los lectores y son prácticas que consideramos spam, ya que el espacio de los comentarios no puede servir como promoción de blogs personales u otros proyectos. Sí aceptamos cualquier clase de enlace que amplíe, puntualice o enriquezca la información sobre la que se debate, y que resulte por tanto útil para todos los lectores.
No admitimos la publicación de datos personales sensibles (números de teléfono, direcciones postales, direcciones de correo u otros relacionados.) Entendemos que es información que puede provocar problemas a quien la publica o a terceros (no podemos saber a quién pertenecen esos datos).
No admitimos que una misma persona tenga varias cuentas activas en esta comunidad. En caso de detectarlo, procederemos a deshabilitar todas.
Nos reservamos el derecho de suspender la actividad de cualquier cuenta si consideramos que su actividad tiende a resultar molesta para el resto de usuarios y no permite el normal desarrollo de la conversación. Eso incluye el abuso de mayúsculas o comentarios ajenos al tema propuesto en cada contenido.
Por lo demás, pedimos a nuestros usuarios que se comporten con los demás con el mismo respeto con el que quieren ser tratados igualmente. De esa manera La Comunidad seguirá siendo un espacio interesante en el que debatir y aprender. Agradecemos de antemano a todos nuestros lectores su esfuerzo y su aportación.