Es noticia
Pros y contras de la candidatura de 'Zorra' para ganar Eurovisión 2024
  1. Televisión
  2. Eurovisión
ANÁLISIS

Pros y contras de la candidatura de 'Zorra' para ganar Eurovisión 2024

Esta noche España competirá, de la mano de Nebulossa, por hacerse con el micrófono de cristal después de 55 años

Foto: Nebulossa. (CordonPress)
Nebulossa. (CordonPress)

Malmö 2024 es ya una realidad y con él la presentación de Zorra en el Festival de Eurovisión. Este año, España envía una propuesta que no solo pretende mejorar el modesto puesto 17º alcanzado por Blanca Paloma el año pasado, sino que también busca generar un ruido considerable. Zorra, interpretada por Mery Bas y compuesta por Mark Dasousa, ha calado hondo en crítica y público tanto por su calidad musical como por su mensaje, irreverente para unos, feminista y reivindicativo para otros.

La fuerza del tema reside en su audacia y en la sorpresa de ver a Nebulossa, una artista inesperada, llevando este mensaje al escenario. Su actitud desenfadada y su carisma han convertido su actuación en algo más que una canción. En ediciones pasadas, hemos visto cómo mensajes sociales se han convertido en el corazón de Eurovisión, y este año, Zorra se sitúa en esa corriente, aunque no sabemos si para convertirse en el gran éxito de la noche.

Los favoritos a los que se enfrentará España en Eurovisión

Este año hay muchas propuestas de calidad en el Eurofestival y, sobre todo, con mucho ritmo. En cuanto a calidad musical, será muy difícil batir a Suiza, con un joven Nemo defendiendo arriesgadísimos agudos sin que le hayamos visto un solo fallo hasta hoy.

También nos enfrentamos a temas con apariencia humorística e histriónica, que es algo que también puede ser parte de la puesta en escena de nuestra canción. El Europapa de Países Bajos no va a dejar a nadie indiferente o Croacia, que cada día suena más entre las favoritas con su Rim Tim Tagi Dim. Aunque, entre tanto ritmo, que nadie se sorprenda si, al final, este año acabamos bailando pegados al ritmo de Mon amour.

placeholder Fotograma de la actuación de Nebulossa en la semifinal. (CordonPress)
Fotograma de la actuación de Nebulossa en la semifinal. (CordonPress)

Los desafíos de ‘Zorra’ en Mälmo

Y es que, uno de los desafíos a los que se enfrenta Zorra es la gran cantidad de propuestas electrónicas, llenas de ritmo y destinadas a las pistas de baile. Esta saturación podría hacer que la propuesta española no destaque tanto como se esperaría. Recordemos cómo Chanel, con su show, logró destacar en un año dominado por baladas. La pregunta es: ¿Logrará Zorra capturar la atención de Europa de manera similar?

Una victoria de Nebulossa es bastante compleja teniendo en cuenta las canciones a las que se enfrenta, 2024 llega a Suecia con mucha calidad musical entre las favoritas y muchísimo ritmo. Más allá de los escenarios oficiales, el tema ha logrado un éxito notable en las redes sociales, donde su mensaje ha sido ampliamente discutido y compartido, incluso más allá de las fronteras lingüísticas. Su pegajosa melodía y su impactante puesta en escena son elementos que, sin duda, jugarán a su favor.

Sin embargo, no todo es aplauso. Hay quienes ven en Zorra un eco de discursos feministas de décadas pasadas, mientras que otros se sienten incómodos con la representación de España a través de una figura tan provocativa. La polarización generada puede ser tanto un impulso como un obstáculo, dependiendo de cómo el público y los jurados internacionales perciban la profundidad y la autenticidad del mensaje presentado.

Independientemente de su resultado final en Malmö, lo que está claro es que España este año ha logrado no pasar desapercibida en Eurovisión. ¿Marcará la audacia y la diferencia el camino hacia el éxito? Solo el tiempo lo dirá.

Malmö 2024 es ya una realidad y con él la presentación de Zorra en el Festival de Eurovisión. Este año, España envía una propuesta que no solo pretende mejorar el modesto puesto 17º alcanzado por Blanca Paloma el año pasado, sino que también busca generar un ruido considerable. Zorra, interpretada por Mery Bas y compuesta por Mark Dasousa, ha calado hondo en crítica y público tanto por su calidad musical como por su mensaje, irreverente para unos, feminista y reivindicativo para otros.

Eurovisión
El redactor recomienda