Fotografían a un leopardo negro africano pero no, no es la primera vez en 100 años
Se trata de un ejemplar muy poco común y son muy raras las fotos que lo han inmortalizado pero no, la historia de que estas imánges son las primeras en 100 años es falsa
El Parque Natural de Laikipia, en pleno corazón de Kenia, es el lugar elegido. Varios testigos aseguran que lo han visto, pero entre los científicos del zoo de San Diego desplazados hasta África esos testimonios parecen más un deseo que una realidad. Pese a todo, colocan sus cámaras en diversas localizaciones esperando que, durante la oscuridad de la noche, su sueño deje de serlo.
Ese podría ser el relato de cualquier de las noches que Nick Pilfold y su equipo pasaron en los parajes africanos buscando al famoso leopardo negro africano, un ejemplar que, pese haber sido fotografíado en los últimos años, ha ocurrido en muy contadas ocasiones.
Here are more of my black leopard photos. What a stunning animal! I have shared a few more on instagram as well https://t.co/JNNq5eJ035 pic.twitter.com/cQAQPFQd6N
— Will Burrard-Lucas (@willbl) 13 de febrero de 2019
Ahora, Pilfold y el equipo del zoo de San Diego lo han logrado. Sus cámaras han capturado a un precioso ejemplar de hembra con su peculiar color negro, producto del melanismo, una condición que sólo tiene el 10 por ciento de los leopardos y que provoca un exceso de pigmento que vuelve su piel negra. Pese a las espectaculares imágenes, habrás leído probablemente que estas fotos son las primeras en 100 años. Como explica el periodista Xavier Aldekoa, es falso:
En los últimos días, ha salido en muchos medios: un leopardo negro fotografiado por 1ª vez en 100 años en Kenia por el fotógrafo Will Burrad Lucas. Las fotos, preciosas. El problema: no es verdad. pic.twitter.com/AQeblH8tvD
— Xavier Aldekoa (@xavieraldekoa) February 15, 2019
Despertar de un sueño
Will Burrard-Lucas ha sido el fotógrafo que ha conseguido estas últimas imágenes. En su blog asegura que para él “ningún animal está envuelto en más misterio, ningún animal es más esquivo y ningún animal es más bello.
Burrard-Lucas utilizó las cámaras Camtraptions especializadas en fotografía de vida salvaje. Se colocaron cerca de senderos por donde transitan los animales, así como en las inmediaciones de manantiales y otros recursos de agua. Estuvieron colocadas las 24 horas del día, pero sólo se encendían de noche para intentar captar al leopardo.
Nick Pilfold confirma a la CNN que las imágenes son el producto de muchos meses de observación y espera. Su equipo llevaba desde 2018 en este área de Kenia buscando un leopardo negro, después de escuchar testimonios que lo ubicaban en la zona. Finalmente, han conseguido su objetivo.
El Parque Natural de Laikipia, en pleno corazón de Kenia, es el lugar elegido. Varios testigos aseguran que lo han visto, pero entre los científicos del zoo de San Diego desplazados hasta África esos testimonios parecen más un deseo que una realidad. Pese a todo, colocan sus cámaras en diversas localizaciones esperando que, durante la oscuridad de la noche, su sueño deje de serlo.