Es noticia
¿Adiós al aire acondicionado? El invento sin instalación y que consume menos electricidad que amenaza su existencia
  1. Tecnología
Supone un ahorro en la factura

¿Adiós al aire acondicionado? El invento sin instalación y que consume menos electricidad que amenaza su existencia

La startup francesa Caeli Energie nos trae un aire acondicionado que promete revolucionar la forma en que pasamos los veranos más calurosos

Foto: Un sistema de refrigeración que no expulsa aire caliente (CAELIENERGIE)
Un sistema de refrigeración que no expulsa aire caliente (CAELIENERGIE)

Vivo en Sevilla, y esta ciudad es preciosa, pero tiene un problema: en verano es un infierno. Vale, es cierto que los sevillanos nos quejamos mucho del calor, pero aquí, quien no tiene un aire acondicionado, las pasa canutas.

Y es que son muchas las ciudades donde el verano se vuelve insufrible sin un aire acondicionado, sin embargo, los modelos clásicos tienen varios problemas. El primero es el gasto energético, que a menudo duplica la factura de la luz. Otro inconveniente es la costosa instalación, que implica obra y un aparatoso sistema de extracción del aire caliente. La startup francesa Caeli Energie ha fabricado un sistema de refrigeración que promete solventar estos problemas.

Foto: El nuevo invento de Dyson. Foto: M. McLoughlin

Se trata de un dispositivo de estética moderna que no necesita de una unidad exterior, ya que no expulsa más aire caliente del que aspira. Según reza en su web: “consume notablemente menos electricidad. No utiliza ningún fluido refrigerante, y su huella de carbono es muy baja”.

Una nueva forma de refrigerar el ambiente

Esto lo consiguen gracias a un sistema que se denomina proceso adiabático. Los aires acondicionados tradicionales funcionan por la reacción térmica de un gas. Este absorbe el calor del aire que entra, que es devuelto frío a la habitación. El gas se evapora, pasa por unos conductos y luego debe volver a condensarse, de manera que la máquina vuelve a absorber el calor del gas para expulsarlo hacia el exterior por un radiador.

El proceso adiabático funciona de otra manera. Se trata de un proceso en el que dos flujos de aire intercambian la humedad, enfriándose en el proceso sin necesidad de expulsar el calor hacia el exterior. Según la marca, el modelo tiene una potencia frigorífica de 2 kW, la cual se acerca a los modelos tradicionales.

Aseguran que la máquina no aumenta la humedad de la estancia, a la vez que, a mayor sea la temperatura exterior, más aumenta la potencia de refrigeración. Además de la mejora en el impacto medioambiental, todos los componentes están fabricados con materiales reciclados y son reciclables. Definitivamente, puede ser un gran ahorro y una alternativa a los aires acondicionados de toda la vida.

Vivo en Sevilla, y esta ciudad es preciosa, pero tiene un problema: en verano es un infierno. Vale, es cierto que los sevillanos nos quejamos mucho del calor, pero aquí, quien no tiene un aire acondicionado, las pasa canutas.

Tecnología Hogares
El redactor recomienda