La Guardia Civil explica cuánto tardaría un hacker en adivinar tus contraseñas según su dificultad
A través de su cuenta oficial de Twitter, la Guardia Civil pone ejemplos de contraseñas valorando su nivel de seguridad, y ofrece una serie de consejos para que sean más fiables
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F913%2Fcc4%2F536%2F913cc4536d444da07e2fab9907e77721.jpg)
Elegir una contraseña puede ser un quebradero de cabeza en muchas ocasiones. Para empezar, con tantas webs y servicios en los que registrarnos, puede ser complicado acordarse de los passwords que usamos en cada una: y es que, aunque repitamos algunos, tampoco es recomendable usar siempre el mismo, porque si un hacker lo descubre tendría acceso a todas nuestras cuentas de golpe.
En cualquier caso, lo principal es utilizar contraseñas seguras, que sean difíciles de descifrar para los numerosos piratas informáticos que habitan la red, y que constantemente buscan maneras de acceder a nuestras cuentas y datos personales con propósitos maliciosos. De todo esto ha hablado recientemente la Guardia Civil, a través de su cuenta oficial de Twitter.
Utiliza contraseñas seguras y diferentes para cada aplicación:
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) April 3, 2023
👉 Con más de 8 caracteres.
👉 Mezclando números y caracteres especiales.
👉 Evita palabras con sentido.
Y para no tener que recordarlas todas, ¡usa gestor de contraseñas!#SeguridadInternet @GDTGuardiaCivil pic.twitter.com/hkdRk2hg3g
En su tuit, la Guardia Civil pone diversos ejemplos de contraseñas, y explica cuánto podrían tardar en decodificarla o hackearla. Las más sencillas, que están compuestas únicamente por números o por unas pocas letras en minúsculas, serían descifradas por terceras personas "al instante", mientras que la más compleja, para la cual se alternan letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales, tomaría "2 años" para ser hackeada.
Consejos de la Guardia Civil
La Guardia Civil acompaña su tuit con varios consejos para que nuestras contraseñas sean seguras. El primero de ellos es que tengan "más de 8 caracteres": curiosamente, la más fiable que proponen ellos mismos en su imagen se queda en los 8 caracteres, pero si ponemos alguno más puede ser aún más seguro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9da%2F458%2F9b5%2F9da4589b51ee7d134fde8072415e2a74.jpg)
El segundo consejo es que mezclemos "números y caracteres especiales". Sin duda, esto es muy importante para aumentar la seguridad de la contraseña, y añadir algún carácter especial (por ejemplo @, & o *) puede marcar la diferencia para que nadie acceda a nuestra cuenta. Lo siguiente sería evitar "palabras con sentido", pues pueden resultar más fácil de averiguar por las personas con malas intenciones: si descifran parte de la contraseña, podrían rellenar el resto como si se tratase de La ruleta de la suerte.
Por último, la Guardia Civil recomienda usar un gestor de contraseñas, que es una herramienta muy útil para no olvidarlas, en caso de que usemos muchas diferentes. Y es que, como decíamos al principio, tener tantas cuentas y servicios distintos puede llegar a ser un lío en esta era moderna, pero también hay muchos consejos y recomendaciones para que la vida sea más fácil.
Elegir una contraseña puede ser un quebradero de cabeza en muchas ocasiones. Para empezar, con tantas webs y servicios en los que registrarnos, puede ser complicado acordarse de los passwords que usamos en cada una: y es que, aunque repitamos algunos, tampoco es recomendable usar siempre el mismo, porque si un hacker lo descubre tendría acceso a todas nuestras cuentas de golpe.