Ecuador aísla a Julian Assange en su embajada por hablar de Cataluña
El Gobierno de Lenín Moreno le advirtió hace tres meses de que "no tiene derecho" a intervenir en política, en cumplimiento de las normas del asilo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbc2%2F5df%2Fbe9%2Fbc25dfbe98406c42f4903c65d3623663.jpg)
Julian Assange no volverá a pronunciarse sobre Cataluña, España o cualquier asunto político en las redes sociales. El Gobierno ecuatoriano ha decidido restringir el acceso a las comunicaciones al periodista y fundador de WikiLeaks, asilado en su embajada desde 2012, por violar un acuerdo por el que se había comprometido a no opinar sobre cuestiones de otros países.
"El Gobierno de Ecuador suspendió los sistemas que permiten a Julian Assange comunicarse con el exterior desde la embajada ecuatoriana en Londres", informó este miércoles la Secretaría de Comunicación en una nota de prensa, en la que afirma que la decisión comenzó a aplicarse este martes.
COMUNICADO OFICIAL | El Gobierno de Ecuador suspende las comunicaciones de @JulianAssange. pic.twitter.com/sr4kArFSxw
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) 28 de marzo de 2018
El Gobierno de Lenín Moreno le advirtió hace tres meses de que "no tiene derecho" a intervenir en política, en cumplimiento de las normas del asilo. Sin embargo, Assange incumplió la orden cuando el pasado 25 de marzo volvió a pronunciarse sobre Cataluña desde la embajada de Ecuador en Londres.
El Ejecutivo ecuatoriano argumenta que "la medida fue adoptada ante el incumplimiento por parte de Assange del compromiso escrito que asumió con el Gobierno en diciembre de 2017 por el que se obligaba a no emitir mensajes que supusieran una injerencia en relación a otros estados". Assange también criticó por Twitter la decisión del Gobierno británico de expulsar a diplomáticos de Moscú en respuesta al envenenamiento del espía doble ruso Sergéi Skripal.
Im vergangenen Oktober warnte der Sprecher der spanischen Regierungspartei #Puigdemont öffentlich, dass er "wie Präsident Companys" enden würde - der von Deutschland verhaftet, von der Gestapo nach Spanien gebracht und hingerichtet wurde.
— Julian Assange ⌛ (@JulianAssange) 27 de marzo de 2018
Video: https://t.co/n1gQcz8PVx pic.twitter.com/dDudwPMfgb
The European Arrest Warrant (EAW) is built around the insane notion that no EU member state will ever "go bad" and send an extradition request for a political purpose and hence there is no political exemption and no evidence is needed to extradite. Pure ideology.
— Julian Assange ⌛ (@JulianAssange) 26 de marzo de 2018
"A pesar de que es razonable que Theresa May [primera ministra británica] piense que el Estado ruso es el primer sospechoso, hasta ahora las pruebas son circunstanciales", sostuvo el activista sobre ese ataque, perpetrado en suelo británico. En ese sentido, el Gobierno de Ecuador advierte de que "el comportamiento de Assange, con sus mensajes a través de las redes sociales, pone en riesgo las buenas relaciones que el país mantiene con los estados de la Unión Europea y otras naciones".
Julian Assange no volverá a pronunciarse sobre Cataluña, España o cualquier asunto político en las redes sociales. El Gobierno ecuatoriano ha decidido restringir el acceso a las comunicaciones al periodista y fundador de WikiLeaks, asilado en su embajada desde 2012, por violar un acuerdo por el que se había comprometido a no opinar sobre cuestiones de otros países.
"El Gobierno de Ecuador suspendió los sistemas que permiten a Julian Assange comunicarse con el exterior desde la embajada ecuatoriana en Londres", informó este miércoles la Secretaría de Comunicación en una nota de prensa, en la que afirma que la decisión comenzó a aplicarse este martes.