Es noticia
Elena Salgado afirma que las cajas "puede que deban reforzarse a medio plazo"
  1. Mercados
  2. Fondos de inversión
XXV Reunión del Círculo de Economía en Sitges

Elena Salgado afirma que las cajas "puede que deban reforzarse a medio plazo"

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, instó este sábado al sistema financiero español a ·reforzarse en el medio plazo· y a redimensionarse para

Foto: Elena Salgado afirma que las cajas "puede que deban reforzarse a medio plazo"
Elena Salgado afirma que las cajas "puede que deban reforzarse a medio plazo"

Abogó por redimensionar los sectores que se han expandido en los últimos años y que en este momento tienen un exceso de capacidad, empezando por el sector financiero, un sector que --a escala internacional-- ha estado en el origen de la crisis y no ha guardado relación con el crecimiento de la economía real.

En el caso de España, consideró que la supervisión y la regulación han funcionado razonablemente bien, pero criticó un aumento del endeudamiento que no es sostenible, por lo que se requiere un proceso ordenado de reestructuración.

Salgado expuso que el nuevo fondo de reestructuración de entidades financieras, todavía en debate entre los grupos parlamentarios para buscar el consenso, debe servir para actuar de manera rápida y selectiva cuando sea necesario.

Esta medida, de último recurso si fallan las decisiones que adopten las propias entidades y si el fondo de garantía de depósitos no es suficiente, buscará minimizar el coste para el contribuyente y no generar distorsiones importantes en el funcionamiento del mercado, repasó Salgado. El nuevo sistema estará condicionado a una reestructuración profunda de la entidad.

La ministra recalcó que el objetivo es que cuando se inicie la recuperación económica, las entidades financieras estén en disposición de satisfacer el incremento de la demanda de crédito y realizar nuevas inversiones.

Las CCAA no son una amenaza para la unidad de mercado

Por otra parte, la ministra de Economía descartó que las CCAA sean una amenaza para la unidad de mercado, discrepando abiertamente con el líder de la oposición, Mariano Rajoy, quien el viernes pidió que se eliminasen duplicidades que a su juicio entorpecían la actividad económica. Donde otros ven una amenaza nosotros vemos una oportunidad, zanjó Salgado al ser preguntada por los periodistas sobre esta polémica.

Salgado defendió el marco de las CCAA, porque desde el Gobierno se cree que el estado autonómico no ha sido un factor ajeno al crecimiento económico que hemos vivido en los últimos años. En términos macroeconómicos, Salgado aseguró que no se va a prolongar la inflación negativa y se ha mostrado convencida de que no se percibe riesgo de deflación, en especial porque en los últimos días está subiendo el petróleo.

Además la ministra defendió que la baja inflación que registrará la economía este año 2009 acabará favoreciendo el consumo. La ministra presentó la política del Gobierno de estímulos fiscales para los cambios de actividad para dirigirnos a un modelo económico más sostenible y se ha mostrado convencida de que en 2012 España cumplirá el límite de déficit marcado por la UE, situándolo por debajo del 3%.

Abogó por redimensionar los sectores que se han expandido en los últimos años y que en este momento tienen un exceso de capacidad, empezando por el sector financiero, un sector que --a escala internacional-- ha estado en el origen de la crisis y no ha guardado relación con el crecimiento de la economía real.

Cajas de Ahorros Bancos centrales Elena Salgado