Una DANA aterriza en España: las zonas donde dejará importantes tormentas y complicará el tiempo
Aunque las lluvias han descargado puntualmente con mucha fuerza en algunos puntos, esta semana llegarán varias vaguadas desde el Atlántico y condicionarán la situación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc9a%2Fd8b%2Fbbd%2Fc9ad8bbbd099b20a2ac4cbbdeeef9eca.jpg)
- Frentes atlánticos y hasta una vaguada despedirán julio: las zonas de España amenazadas por lluvia
- ¿Dónde están las playas con el agua más fría de España? El mapa que revela la diferencia de temperaturas
El verano arrancaba marcado por las olas de calor que dejaron temperaturas récord en los termómetros de buena parte del país. Coincidiendo con la canícula -el periodo más seco y caluroso del año-, que va del 15 de julio al 15 de agosto, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) lanzaba varios avisos rojos por temperaturas extremas. Ahora, en la recta final del mes de julio, el calor intenso está siendo el protagonista del panorama meteorológico en España, aunque sin hablar de valores extremos ni de ola de calor.
Desde la agencia estatal indican que, aunque las tormentas han descargado puntualmente con mucha fuerza en algunas zonas, esta semana el chorro polar presentará ondulaciones y condicionará la situación de los próximos días. Llegarán varias vaguadas desde el Atlántico, pasando por el extremo norte, que dejarán un ambiente más inestable en algunas regiones. Incluso llegará una DANA a la Península a mediados de semana procedente de Madeira que traerá consigo algunos chaparrones.
Este lunes bajan las temperaturas en casi todo el país, salvo en el Mediterráneo. Allí, se podrían incluso superar los 40 ºC en ciudades como València. Los primeros días de la semana serán frescos en la mitad norte; después, irán apretando algo más el calor. pic.twitter.com/YUmAz45PHE
— AEMET (@AEMET_Esp) July 24, 2023
En los próximos días nos visitarán varias vaguadas e incluso una #DANA ➰, por lo que hablaremos de chubascos y #tormentas en algunas regiones.
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) July 24, 2023
Serán más generales e intensos ⛈️ en el norte, aunque llegarán también al este y #Baleares.
🌐 https://t.co/YmmICKUMeF pic.twitter.com/RldVVszIBz
Así, este martes, 25 de julio, habrá probabilidad de precipitaciones en Galicia, vertiente cantábrica, norte de Castilla y León y en el Sistema Ibérico, ocasionalmente con tormentas y de cierta intensidad. Los aguaceros serán puntualmente fuertes en la Comunidad Valenciana y Cataluña. La DANA entrará en escena a mediados de semana, desde el oeste de la Península. Con el paso de las horas aparecerán chubascos y tormentas irregulares en el interior, pero la situación podría complicarse en el entorno del Pirineo, Navarra, Aragón y Cataluña.
Entre 5 y 10 grados por debajo de la media
Las temperaturas seguirán bajando de forma generalizada. La Aemet apunta que habrá "temperaturas inferiores a lo normal para la época" en buena parte del país, salvo en el Mediterráneo y las islas. Esas marcas, tal y como puntualiza el portavoz Rubén del Campo, podrían ser de entre 5 y 10 grados por debajo de la media. Esto se notará en ciudades como Vitoria u Oviedo, que rozarán los 20 grados de máxima.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdf5%2F233%2F390%2Fdf52333909452d63d2e0a614ad624cab.jpg)
La excepción la encontraremos en el litoral mediterráneo y Baleares, donde persistirá el aire cálido y con vientos de poniente, que podrían dejar valores diurnos de hasta 40°C en la Región de Murcia, Alicante y Valencia, mientras que se quedarán muy cerca, en los 35 grados, en el interior de Mallorca y en la provincia de Málaga y Sevilla. El miércoles, 26 de julio, habrá un ascenso térmico generalizado.
- Frentes atlánticos y hasta una vaguada despedirán julio: las zonas de España amenazadas por lluvia
- ¿Dónde están las playas con el agua más fría de España? El mapa que revela la diferencia de temperaturas
El verano arrancaba marcado por las olas de calor que dejaron temperaturas récord en los termómetros de buena parte del país. Coincidiendo con la canícula -el periodo más seco y caluroso del año-, que va del 15 de julio al 15 de agosto, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) lanzaba varios avisos rojos por temperaturas extremas. Ahora, en la recta final del mes de julio, el calor intenso está siendo el protagonista del panorama meteorológico en España, aunque sin hablar de valores extremos ni de ola de calor.